Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejal inventó el secuestro de su hijo en una encerrona

Denunció que banda le quitó su vehículo con el niño adentro. Indagatoria reveló que el menor nunca estuvo en el auto y hace meses no ve a su padre.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Personal de Carabineros se abocó durante la madrugada de ayer a una intensa búsqueda para hallar a un niño de 11 años que según su padre fue secuestrado en la comuna de Maipú. Pero el despliegue fue en vano, pues la policía descubrió que el relato era inventado y que el menor estaba durmiendo en su casa.

La denuncia fue hecha por el concejal de Pudahuel Esteban Sepúlveda, quien avisó a Carabineros de haber sido víctima de una encerrona cerca del Hospital El Camen, lugar donde afirmó haber sido abordado por delincuentes que se llevaron su automóvil con su hijo adentro.

Sin embargo, con el pasar de las horas su relato fue perdiendo veracidad. El primero en ponerlo en duda fue el alcalde maipucino Tomás Vodanovic, quien antes de las 8.00 dijo que desde la policía habían desmentido el hecho.

"El niño nunca estuvo dentro del auto", aseguró.

El desmentido fue ratificado por el mayor Gustavo Arriagada, de la 52 comisaría de Carabineros, quien contó que encontraron al menor durmiendo con su madre en "perfecto estado de salud".

"El menor nunca fue secuestrado y hace tres meses que no veía a su padre. Esto es un invento por parte del padre", afirmó el oficial, quien dijo que se estaba investigando si el robo del vehículo ocurrió o también fue un fraude.

Sepúlveda no se había pronunciado públicamente a lo ocurrido. Sí lo hizo el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, quien informó que tomarán acciones ante el Tribunal Electoral para destituir al concejal, "por su conducta incompatible con el cargo".

El concejal fue cuestionado en julio por acusaciones de hostigamiento a funcionarios de un colegio maipucino, hecho por el que fue suspendida su militancia en el Partido Comunista. Según radio Cooperativa ese mes tuvo un episodio de amenaza a su exesposa e inició una licencia médica por problemas psiquiátricos.

"No ha avanzado mucho en su tratamiento, que era uno de los compromisos iniciales cuando esto detonó y por el cual nosotros no habíamos tomado otras medidas", señaló el alcalde Bravo.

Doce años de cárcel para carabinero que cegó a Fabiola Campillai

E-mail Compartir

A casi tres años de ocurridos los hechos, el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo condenó ayer al excapitán de Carabineros Patricio Maturana Ojeda a 12 años de cárcel como autor de apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas contra la hoy senadora Fabiola Campillai.

Según acreditó el tribunal, el otrora uniformado fue responsable de disparar la lacrimógena en una manifestación que en noviembre de 2019 dio en el rostro de Campillai cuando se dirigía a su trabajo, impacto que la llevó a perder la visión, el gusto y el olfato, entre otras secuelas.

"Jamás me va a devolver mis ojos, la vida que tenía antes, pero un poco de justicia calma nuestros corazones", valoró la senadora tras el fallo, del que dijo marca "un antes y un después" en las investigaciones por violaciones a los derechos humanos post estallido social. "Se ha firmado un precedente", remarcó.

En la audiencia, la Fiscalía solicitó que Maturana ingresara inmediatamente a prisión preventiva mientras la sentencia es ejecutoriada, advirtiendo un "peligro de fuga" si permanece en el arresto domiciliario en que se encuentre actualmente. El tribunal rechazó la petición, afirmando que a la fecha el condenado no ha incumplido su arresto y resaltando que no se puede aplicar un "cumplimiento anticipado de la pena".

Fiscalizarán 100 zonas usadas para carreras clandestinas

E-mail Compartir

Nuevas medidas para enfrentar las carreras clandestinas anunció ayer el Gobierno, luego de que el fin de semana un carabinero quedara en riesgo vital al ser agredido mientras fiscalizaba una actividad de este tipo.

Junto con condenar la agresión al uniformado, quien recibió un fierrazo en el rostro en San Antonio, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, afirmó que tienen localizados más de un centenar de puntos del país donde se conciertan carreras de autos, las que serán intervenidas con dos estrategias policiales.

Una incluye realizar fiscalizaciones conjuntas de Carabineros con la seguridad municipal en los sitios donde se hagan carreras, además de ampliar la mesa de trabajo público-privada para enfrentar las encerronas en autopistas, destinándola también a combatir estos eventos clandestinos.

Desde Carabineros dijeron que la fiscalización se extenderá también a las redes sociales, vía por la que se suelen concertar o divulgar estas actividades, y llamaron a los vecinos a denunciar si ven una carrera en su barrio.

En la jornada el Hospital Dipreca emitió un nuevo reporte en que constató un empeoramiento del estado de salud del sargento segundo Carlos Retamal tras su agresión en San Antonio. Según informaron, el policía mantiene un trauma encéfalo craneano "muy grave", con lesiones "irreversibles", que hasta ayer lo mantenían en riesgo vital.