Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipalidad espera visto bueno del Concejo para arrendar La Nave

La idea es trasladar al histórico edificio de calle Serrano, oficinas de los juzgados de polícial local y de Desarrollo Económico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hace algunos meses el histórico edificio La Nave, -construido en 1912- luce renovado, pero vacío, situación que podría cambiar si es que el Concejo Municipal porteño aprueba la idea de arrendarlo que presentó la alcaldía porteña.

El objetivo es contribuir al dinamismo y reactivación económica del Barrio Puerto, uno de los sectores patrimoniales y comerciales más emblemáticos de Valparaíso, y al mismo tiempo mejorar la habitabilidad de los funcionarios.

De resultar la propuesta, se trasladarían diversas oficinas municipales, como los Juzgados de Policía Local y la Dirección de Desarrollo Económico.

La noticia fue bien recibida por locatarios y vecinos del lugar, y por los alrededor de 200 funcionarios municipales que albergará el espacio más los vecinos que acudirán a realizar trámites, que ven una oportunidad para volver a estimular la zona haciéndola más atractiva y segura para quienes viven, visitan o transitan por ahí.

Más seguridad

Omar Reyes, presidente de la Asociación Gremial de Barrio Puerto, se refirió al anuncio realizado y sostuvo que "pensamos que, estando la municipalidad, este barrio podría tener un resguardo policial diferente y dejar de sentir en carne propia, en cierto modo, el abandono del Estado". Además, realizó un esperanzado llamado a invertir en la zona. "Invitamos a la gente a que se la juegue por el barrio porque, en el fondo, primero hay que tomarse los espacios vivos, nosotros debemos competirle a la delincuencia", señaló.

Por su parte, Romina Véliz, parte del equipo de Callejón Café, local que recientemente abrió sus puertas en el sector, comentó que el arribo del municipio al lugar "para el barrio significa bastante, lo más importante creo que tiene que ver con la seguridad que se pueda establecer acá y también la afluencia de público, que nos convendría bastante como locatarios".

En tanto, Óscar Leiva, presidente de la Red de Emergencia Espacios Culturales Barrio Puerto, organización que agrupa a 17 agentes culturales, manifestó que "la inversión pública, como lo es en este caso, es sumamente importante para poder traer nueva gente al barrio. Sin duda, poder habilitar espacios que congregue a tanta gente permite que lleguen nuevos visitantes al barrio y que lo conozcan".

Finalmente, el alcalde Jorge Sharp adelantó que "en el primer piso, se habilitará un espacio de autoatención que nos va a permitir modernizar y mejorar la calidad de atención a todos los vecinos y vecinas de Valparaíso. Es una acción concreta que la municipalidad realiza para la reactivación del Barrio Puerto". Además, manifestó que "esto permitirá que a diario circulen por la calle Serrano al menos 1.000 personas que van a consumir en el comercio local, lo que va a suponer un cambio en la percepción de seguridad que existe en el barrio".

Balacera obliga a evacuar escuela y 2 jardines de Montedónico

E-mail Compartir

Tres establecimientos educacionales, la escuela Montedónico y los jardines infantiles Tortuguitas y Pequeños Pasos, fueron evacuados ayer debido a una balacera que alertó a la comunidad del sector.

Según información entregada por Cristina Zapata, Gestora de Participación y Vinculación Territorial del Servicio Local de Educación (SLEP), la emergencia ocurrió alrededor de las 15 horas: "Se recibió una señal de alerta de parte del director de la Escuela Montedónico, señalando que había cerca balaceras; inmediatamente se activó el protocolo del Serivcio, comunicándose con la Central de Comunicaciones de Carabineros y también con la Tenencia Cordillera, funcionarios que desplegaron en poco tiempo patrullas para poder colaborar en la evacuación de los tres establecimientos del perímetro".

Esta no es la primera vez que dichos planteles son afectados por estos hechos delictivos, lo que mantiene preocupada a la población. Según Cristina Zapata "hay un daño de salud mental que ha trascendido en las comunidades educativas, por eso nos estamos haciendo cargo y apoyando esta acción, al actuar rápidamente frente a este escenario no tenemos victimas que lamentar".

Justo hace una semana se entregó el protocolo para actuar frente a estos casos en la Escuela Montedónico.