Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ambulantes copan la Av. Perú y generan debate entre vecinos y turistas

Algunos opinan que existen ciertos servicios que si fueran ordenados, podrían ser un aporte. Para otros, el paseo es una vergüenza.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Se ha dicho de manera incesante que el comercio ambulante ilegal da cuenta de un problema social complejo de difícil abordaje, no sólo en Viña del Mar, sino que también en las principales urbes del país.

Durante el fin de semana largo XL, el municipio junto a Carabineros, implementaron un operativo conjunto que permitió, al menos momentáneamente, mantener despejado y ordenado el borde costero entre el Muelle Vergara y el borde costero de la Playa El Sol, plan estratégico que fue valorado y destacado por vecinos, turistas y comerciantes establecidos que pudieron disfrutar de un escenario ideal y excepcional que esperan pueda mantenerse en el tiempo.

Sin embargo, despejada esa área, vecinos de la Av. Perú, entre 5 y 8 Norte, advirtieron que el despeje de ese sector, provocó la ocupación masiva de todo el paseo de la avenida, dejando escaso espacio para los peatones que debieron caminar entre quitasoles y paños con una variopinta oferta de productos a lo largo y ancho del tradicional paseo costero.

María Adela Baeza, del Observatorio Ciudadano, manifestó que los "vecinos, vecinas y residentes apreciamos las intenciones del gobierno comunal por acabar con la inseguridad y anomalía que trae consigo el comercio informal. Sin embargo, los frutos de este esfuerzo son efímeros y no hay mejoría en los espacios públicos. Lo que pasa en el borde costero y específicamente en la Avenida Perú son malas prácticas que se arrastran desde el 2017, pero, sin embargo, lo que vemos en Viña del Mar y en específico en la Avenida Perú desde octubre de 2021 es una situación de caos, de terror nunca antes visto, que ha ido en aumento constante".

La exdirigente de la junta de vecinos conoce de cerca la realidad del sector tanto como habitante como por su rol en la organización.

A su juicio "indirectamente se ha fomentado la venta y consumo de alcohol, entre otros, en la vía pública, el aumento de los 'bares ambulantes' de lunes a domingo".

A lo anterior, agrega un problema que no sólo se produce en esta parte de la ciudad, sino también en las zonas cercanas a los puntos gastronómicos de 8 Norte, San Martín y Población Vergara: los acomodadores de autos.

"Estacionadores que tienen exigencias y comportamientos 'poco amigables' con el vecindario. Una fiscalización efectiva de los organismos correspondientes de civil junto a la municipalidad con el fin de encontrar la delincuencia y anomalías es lo que anhelamos los vecinos y vecinas que estamos confrontados a esta nueva realidad en Viña del Mar. Comprendo que el foco gubernamental está en el crimen organizado, sin embargo, la anomía generalizada es un fructífero suelo para seguir aumentado la decadencia de Viña del Mar", planteó María Adela Baeza.

113 accidentes de tránsito se registraron este fin de semana XL

E-mail Compartir

Tras el paso del fin de semana largo, este miércoles, a primera hora de la mañana, desde Carabineros de la V región realizaron un balance en cuanto al tránsito.

Según las cifras entregadas, se controlaron a 5.945 vehículos y se practicaron 1.291 exámenes de alcotest y narcotest. Estos controles generaron la detención de 25 personas: 19 de ellos conducían en estado de ebriedad, 3 bajo los efectos de las drogas y otros 3 bajo la influencia del alcohol.

Por otro lado, se realizaron 239 infracciones: la mayoría de los casos (150) se realizaron por ir a exceso de velocidad y por no utilizar el cinturón de seguridad (39).

Accidentes de tránsito

En cuanto a hechos más graves, Carabineros registró 113 accidentes de tránsito, lo que significa un 9,6% menos que el año pasado.

Junto con lo anterior, se informó el fallecimiento de una persona producto de un accidente de tránsito y otras 80 sufrieron lesiones a causa de lo mismo. Esta última cifra está al rojo: es un 129,% más alta que el año 2021.

"Durante el último fin de semana largo en la V región, se registraron 113 accidentes en tránsito, de los cuales resultó una persona fallecida; tres fallecidos menos en comparación al año 2021 en las mismas festividades", indicó el capitán Sebastián Muñoz de SIAT Valparaíso.