Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diego Moya hizo historia en Viña del Mar

El triatleta chileno se quedó con la medalla de plata de la Copa del Mundo de la disciplina, celebrada este fin de semana en la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Los ojos del mundo estuvieron puestos en Viña del Mar. Ayer se llevó a cabo la Copa del Mundo de Triatlón, evento que por primera vez se realizó en nuestro país y que tuvo a la Ciudad Jardín como escenario, lo que sirvió como un gran preparativo para que la comuna albergue la competencia de esta misma disciplina en los Juegos Panamericanos que se celebrarán en 2023.

El español David Castro y la francesa Sara Dodet se quedaron con las preseas doradas de esta inédita competencia, aunque la atención de todos los viñamarinos estuvo enfocada en la destacada participación del crédito nacional Diego Moya, quien luchó hasta los metros finales por el primer lugar en la serie masculina, siendo superado por Castro solo en los últimos 150 metros, con una diferencia de 4 segundos sobre la meta (50:57 contra 51:01 minutos). El podio lo completó el que se perfilaba como gran favorito de la prueba, el marroquí Jawad Abdelmoula, a solo 3 segundos del chileno Moya.

"Me sentí excelente durante toda la competencia y eso se debe a todo el apoyo de la gente, que me impulsó a dar mi mejor rendimiento. Fue una jornada increíble, donde pude competir de igual a igual con los mejores del mundo, en especial los atletas europeos que son muy fuertes, y pude obtener uno de los mejores resultados de mi carrera", sostuvo tras la carrera el deportista nacional de 24 años, quien gracias a este resultado ya tiene encaminada su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El hispano David Castro, ganador de la competencia masculina, destacó que "el evento tuvo un ambiente increíble y una linda lucha hasta el final con Diego Moya, que en su condición de dueño de casa y con todo el plus de motivación, marcó los tiempos desde el inicio. Pude aguantar cerca suyo, arriesgué con mis últimas fuerzas en el último giro y pude conseguir una victoria inolvidable que he disfrutado muchísimo".

En relación a la competencia femenina, Sara Dodet no tuvo mayores problemas para colgarse la presea de oro, ya que se coronó como ganadora de la Copa del Mundo un tiempo de 57:12 minutos, siendo secundada por Gina Sereno (Estados Unidos) y María Carolina Velásquez (Colombia).

Gran ambiente

Durante sábado y domingo, los viñamarinos acompañaron desde muy temprano a los triatletas, respetando de buena forma los desvíos de tránsito y cierres de calles dispuestos en la ciudad, y disfrutando además del buen clima que acompañó a los deportistas que nadaron en la Playa El Sol y recorrieron en bicicleta y trote las avenidas San Martín, La Marina y el Cerro Castillo, llegando hasta la meta ubicada en 14 Norte.

"Fue una gran fiesta que superó todas nuestras expectativas, por calidad y nivel del espectáculo, por el respaldo masivo de la comunidad, por los resultados de los chilenos y el rating televisivo, donde se vio gran interés en esta primera Copa del Mundo. Esto no va a ser un debut y despedida, pues sabemos que contamos con el total compromiso de las autoridades nacionales, regionales, comunales y empresas privadas para repetirlo el próximo año. Chile y Viña del Mar lo merecen", reflexionó el presidente de la Federación Chilena de Triatlón, Agustín Riveros, tras la competencia celebrada el fin de semana.

Niños porteños se interiorizan en el rugby

E-mail Compartir

Los niños porteños cada vez se interiorizan más en el balón ovalado. Esto porque en el marco del plan "Mar y Sociedad", la Armada de Chile, con el apoyo del equipo Old Navy y la seremía de Deportes, comenzó a realizar clínicas de rugby dirigidas a estudiantes de Valparaíso en la cancha ubicada justo atrás del Museo Marítimo Nacional; por lo que una vez finalizado cada uno de los entrenamientos, los menores pueden recorrer la muestra de dicha casa cultural. La primera de estas jornadas de práctica se llevó a cabo el jueves 10 de noviembre, con 30 estudiantes del liceo María Luisa Bombal, quienes se mostraron muy contentos con la iniciativa. Por lo mismo, el coordinador de cada una de estas clínicas de rugby y jefe del Departamento de Planes de la Primera Zona Naval, el Capitán de Fragata IM Rodrigo Pavez, recalcó que "actualmente estamos desarrollando dos talleres pilotos de rugby, dirigido a niños y niñas de escuelas y liceos de Valparaíso de entre 8 y 12 años, esto con el propósito de fomentar la práctica del rugby en lugares donde no se conoce y traspasar los valores de este deporte, que son la integridad, la pasión, la solidaridad, la disciplina y el respeto".