Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a paro nacional de la salud primaria

Confusam en "estado de alerta" por escaso aumento de $100 por persona en la propuesta de presupuesto 2023.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La Confederación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) convocó para mañana a un paro nacional de la Salud Primaria invitando a los trabajadores a marchar frente al Congreso en Valparaíso.

Debido al insuficiente aumento en el presupuesto para la salud primaria planteado por el Gobierno para el 2023, más de tres mil quinientos funcionarios y funcionarias de todos los recintos de la salud municipalizada asociados a la Federación Confusam V Región, se unirán a un paro nacional para exigir un aumento de ingresos.

La propuesta inicial del Gobierno establecía un incremento de apenas $100 del per cápita basal, - esto es, el valor que asigna el Estado por beneficiario inscrito en los establecimientos municipales de APS de cada comuna.

Leve alza

Luego de negociaciones sostenidas durante estos días, los dirigentes lograron elevar la cifra inicialmente propuesta y pasar de los $9.648 a los $10.000, es decir un alza de casi 500 pesos, sin embargo, el monto planteado aún no permite absorber el aumento de los costos y la inflación acumulada del 2022, la cual según el Banco Central se proyecta en 12%.

Por esta razón es que los dirigentes de Confusam están convocando a sus casi 30 mil asociados y asociadas en todo el país a paralizar sus funciones y a marchar en Valparaíso hasta el Congreso Nacional, esperando que la Cámara de Diputados y Diputadas apruebe un presupuesto de acuerdo a los cálculos realizados por el gremio que conoce las verdaderas necesidades de los usuarios del sistema.

Dirigentes de la Federación Confusam V Región hicieron un llamado a los alcaldes locales y a los usuarios de la salud primaria a que apoyen esta movilización "porque lo que está en juego es la fuente de financiamiento para una mejor atención de salud y para la gestión de las necesidades que tienen las municipalidades", sostuvieron los dirigentes de los trabajadores.

Alumnos de Escuela de Tripulantes sorprendieron con sus proyectos

E-mail Compartir

Estudiantes de la Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso sorprendieron con novedosos proyectos que incluyeron iniciativas desde el cuidado de las mascotas hasta propuestas en el ámbito medioambiental.

Manuel Alfaro estudiante de tercero medio de la carrera técnica de Administración Mención Logística, participó de una nueva edición de la Feria de Administración señalando que "nuestra iniciativa consiste en la creación de una guardería para mascotas. La problemática es que las personas cuando salen de sus casas no tienen con quien dejar a sus animales. Entonces nosotros queremos darle el cuidado necesario para que eso no ocurra, pueda compartir con otros y todo en un lugar al aire libre. Con esto también queremos que las personas no 'desechen' por decirlo de una manera a sus mascotas, ya que en la actualidad éstas son como un hijo más en las familias", expresó el estudiante.

La idea es que esta actividad tenga una proyección de futuro lo que se logra mediante los conocimientos adquiridos en los módulos técnicos de su proceso educativo, como contabilidad, gestión comercial y tributaria, atención a clientes, informática y otros.

La jornada consideró la exposición de proyectos de reciclaje, instalación de paneles solares y otros.

Casos COVID llegan a 742 en la región y tasa de positividad a un 16%

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron un aumento de 16% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 8%.

Positividad

El reporte de casos de ayer registró 5.575 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 15,1% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 35.080 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 17,18%, mientras que en la región de Valparaíso el total de casos fue de 742 y la tasa de positividad diaria fue de 15,5% en los test PCR y 17,7% en los test de antígenos.

De los 5.575 casos nuevos, un 47% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 22% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 42% por antígeno, un 36% por BAC y 15% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Ñuble, Aysén y Los Ríos.