Llaman a paro nacional de la salud primaria
Confusam en "estado de alerta" por escaso aumento de $100 por persona en la propuesta de presupuesto 2023.
La Confederación Regional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) convocó para mañana a un paro nacional de la Salud Primaria invitando a los trabajadores a marchar frente al Congreso en Valparaíso.
Debido al insuficiente aumento en el presupuesto para la salud primaria planteado por el Gobierno para el 2023, más de tres mil quinientos funcionarios y funcionarias de todos los recintos de la salud municipalizada asociados a la Federación Confusam V Región, se unirán a un paro nacional para exigir un aumento de ingresos.
La propuesta inicial del Gobierno establecía un incremento de apenas $100 del per cápita basal, - esto es, el valor que asigna el Estado por beneficiario inscrito en los establecimientos municipales de APS de cada comuna.
Leve alza
Luego de negociaciones sostenidas durante estos días, los dirigentes lograron elevar la cifra inicialmente propuesta y pasar de los $9.648 a los $10.000, es decir un alza de casi 500 pesos, sin embargo, el monto planteado aún no permite absorber el aumento de los costos y la inflación acumulada del 2022, la cual según el Banco Central se proyecta en 12%.
Por esta razón es que los dirigentes de Confusam están convocando a sus casi 30 mil asociados y asociadas en todo el país a paralizar sus funciones y a marchar en Valparaíso hasta el Congreso Nacional, esperando que la Cámara de Diputados y Diputadas apruebe un presupuesto de acuerdo a los cálculos realizados por el gremio que conoce las verdaderas necesidades de los usuarios del sistema.
Dirigentes de la Federación Confusam V Región hicieron un llamado a los alcaldes locales y a los usuarios de la salud primaria a que apoyen esta movilización "porque lo que está en juego es la fuente de financiamiento para una mejor atención de salud y para la gestión de las necesidades que tienen las municipalidades", sostuvieron los dirigentes de los trabajadores.