Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"Salamandra": al rescate del patrimonio de Beuchat

Espectáculo interdisciplinario de danza y acrobacia se presentará el 18, 19, 25 y 26 de noviembre a las 21.00 horas en la explanada de la Iglesia La Matriz.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Los bailarines Jonathan Bórquez, Carolina Escobillana y Paula Moraga, comenzaron en 2021 una investigación en torno a "La Salamandra", una de las estructuras coreográficas creadas por Carmen Beuchat, referente de la danza contemporánea nacional, cuando vivía en Estados Unidos en la década de los 80s.

Esta estructura coreográfica,que guarda estricta relación con una serie de secuencias de movimientos basados en el comportamiento de algunos animales que la artista de 88 años creó motivada por su profunda devoción hacia la naturaleza y como una forma de protesta por la devastación del medio ambiente; llega a la explanada de la iglesia La Matriz con elnombre "Salamandra, diálogos in memoriam".

Muertes por COVID

Creada a partir de las dinámicas y formas de la coreografía hecha por Beuchat en los 80s, el montaje mezcla técnicas de la acrobacia, principios de la danza contemporánea y el testimonio, lo que según sus creadores genera un paisaje visual y sonoro, para poner en escena un homenaje funerario a las personas que murieron a causa de COVID-19.

"Las obras de Carmen son eminentemente devociones hacia la naturaleza y como hoy nos encontramos en un momento donde la naturaleza se está perdiendo, el agua se está acabando, la muerte está en todos lados nos pareció importante hacer una danza de protesta pero que al mismo tiempo enalteciera la vida, por eso la situamos en el espacio público en la explanada de la Iglesia La Matriz, que en términos de patrimonio es considerado el corazón de Valparaíso", explicó Jonathan Bórquez, director de Salamandra, diálogo in memoriam.

Bórquez recuerda que "en 2006 cuando era parte del elenco de Balmaceda 1215 que ella dirigía (Beuchat), nos enseñó La Salamandra y desde ese momento, esa estructura nunca salió de mi cabeza".

Por su parte la bailarina Carolina Escobillana, discípula directa de Beuchat y con quien ha trabajado durante 20 años cuenta que la coreógrafa "no trabaja con obras sino con estructuras coreográficas que construyen la obra, donde transitan estos animales que tienen siempre una relación con la muerte, la vida y la naturaleza. Yo he bailado en unas 15 salamandras y he construido una propia, por eso en el caso de esta obra es interesante porque en la metodología creativa de Carmen siempre están las estructuras de los otros animales pero acá nos concentramos sólo en la salamandra".

asesoría directa

E-mail Compartir

Radicada en el sur de Chile, Carmen Beuchat recibe imágenes de esta obra, la cual analiza para hacer sugerencias y asesorar ad honorem, al grupo de artistas que creó este proyecto. Todos discípulos y alumnos de cuando la bailarina vivía y trabajaba en Valparaíso. En junio el bailarín Jonathan Bórquez tuvo encuentro de tres semanas con la coreógrafa donde se dio un diálogo intergeneracional según cuenta el director e intérprete de esta obra. "Ella ha estado conectada con este proyecto todo el tiempo, conoce los avances y está asesorando cartográficamente también. Siempre hemos tenido mucho respeto con su punto de vista , porque estamos haciendo uso de su patrimonio coreográfico, aunque esta nueva obra sea una reversión de lo que ella creó, por lo tanto esta es una vinculación amorosa desde el recuerdo con la maestra primero, y luego con su estructura coreográfica".

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

En verano: si pudieras ver lo que ahora veo

En Verano, del escritor noruego Karl Ove Knausgård (1968), da por concluido El cuarteto de las estaciones, un ciclo de 4 tomos en donde el autor narra, desde variados puntos de vista, lo que él concibe como el mundo para que su hija, pequeña e inocente, sepa y conozca, no solo lo que le espera desde que comience a tomar conciencia de las cosas más básicas, sino que además experimente la intimidad más profunda de su padre, su mirada acerca de la existencia, su necesidad imperiosa de escribir, el amor inconmensurable que le provocan sus hijos y la compañía de su esposa. Karl Ove Knausgård saltó a la fama mundial con su saga Mi lucha, conjunto de seis volúmenes en donde el escritor, basándose en la autobiografía, teje una narración que podría parecer autorreferente, y lo es, sin embargo, la magia es que al leer el lector se siente parte de los hechos e inclusive puede llegar a sentirse como un amigo de ese hombre que describe su vida común y corriente, pero sin velos ni tapujos, dando vida a un texto literario en toda su dimensión, con figuras poéticas y metaliteratura que nos permite conocer más de la intimidad de la vida de un hombre que escribe para sobrevivir. Una de las principales virtudes de En verano, es cómo Knausgård logra, a partir de elementos y conceptos tan triviales como la lluvia de verano, las lágrimas, los árboles, el hielo, la bondad, y aquí radica el principal mérito, concibe una obra en sí misma, una suerte de cuento o novela breve que, si bien es cierto está basada en una vida real y en personajes de carne y hueso, logra agregar ficción, tal vez para cubrir esas grietas que no se quieren exponer, pero aquello sólo el escritor lo sabe. Con esta enciclopedia del mundo Karl Ove Knausgård pone fin a un extenso ciclo en donde el asunto es su vida. Como lector me gustaría leer algo suyo completamente inventado, donde la capacidad para crear mundos ficticios sea el eje del texto. En verano es un libro hermoso, un testimonio de vida que nos permite conocer un poco más de cerca a uno de los escritores más importantes en la escena literaria mundial. Sin duda su obra perdurará. Ahora es tiempo de algo nuevo. De momento recomendar toda la obra de este hombre/personaje de la novela acerca de su propia vida.

"es un testimonio de vida que nos permite conocer un poco más de cerca a uno de los escritores más importantes en la escena literaria mundial".

título: "En verano" (2021)

Autor: Karl Ove Knausgård

editorial: Anagrama