Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios de la salud lamentan solución "a medias" para el conflicto

Municipio se comprometió a gestionar dos remesas por $440 millones para compra de insumos, pero cotizaciones seguirán impagas. Paro continúa.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Humo blanco, aunque a medias, salió la tarde de este martes tras una extensa reunión entre representantes de los funcionarios de la atención primaria de salud de Viña del Mar, la alcaldesa de la comuna y el Concejo Municipal. En dicha instancia, la administración de Macarena Ripamonti se comprometió a entregar y gestionar dos remesas por un total de $440 millones, con la finalidad de comprar insumos. No obstante, la otra gran demanda de los funcionarios -el pago de sus cotizaciones- no encontró solución y el paro continúa.

En concreto, la administración municipal se comprometió a entregar una remesa extraordinaria gestionada por el ministerio de Salud por $190 millones para la compra de insumos. Esta estará disponible para la Corporación Municipal el próximo 24 de noviembre. El día siguiente, se informó que se sostendrá una reunión con todos los gremios de la salud para dar cuenta de los pagos y usos de cada peso transferido.

En suma a lo anterior, la administración Ripamonti además se comprometió a gestionar una segunda remesa adicional que se presentará al Concejo Municipal como propuesta de modificación presupuestaria el próximo 22 de noviembre por $250 millones desde el presupuesto municipal, también para la compra de insumos.

No obstante, en el caso de las cotizaciones impagas los funcionarios tendrán que esperar un poco más. Aquello porque, entre los compromisos adquiridos durante la reunión de ayer, se cuenta hacer una gestión del presupuesto estructural de la Corporación, explorando la adquisición de deuda por parte de la municipalidad para el año 2023, lo que se utilizará prioritariamente para el pago de cotizaciones previsionales de todos los funcionarios de la salud y también para mejorar su condiciones de trabajo y de atención a los usuarios. En ese sentido, se buscará sanear la deuda con proveedores, que ha dificultado el suministro de insumos y medicamentos.

Meten presión

Los representantes de los funcionarios de la atención primarias de salud terminaron con desazón tras la reunión de ayer. De hecho, la presidenta de Asociación de Funcionarios APS de Viña del Mar, María Eugenia Cavieres, reconoció que al quedar pendiente el problema de las cotizaciones "no nos deja en una buena posición para poder decirle a nuestras bases que esperemos, porque además nos dicen una fecha del 2023, que van a resolver (...) Tenemos personas que están muy complicadas con el no pago y a eso hay que ponerle fecha, presión, en términos de que por lo menos algún esfuerzo (se haga) por ir acortando la brecha de cuotas impagas".

Por su parte, el concejal Pablo González expresó: "Yo lamento que los gremios se hayan ido con esa desazón producto de la no seguridad de las cotizaciones previsionales". Aclaró que "del leaseback todavía no se reciben las propuestas ni tampoco las simulaciones, por lo tanto es todavía una idea en proceso". No obstante, aquel tema estaría dentro de los puntos a tratar dentro de la próxima sesión del Concejo Municipal.

Profesionales del hospital Fricke "en jornada de reflexión"

E-mail Compartir

Durante la jornada de este martes y también sumándose a las críticas por las deficiencias en la salud pública, la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Fedeprus Base Fricke (afiliada a Fedeprus Viña del Mar-Petorca y a Confedepruss) tuvo una "jornada de reflexión AM" a la espera de respuestas por parte de la dirección a un petitorio que, según manifestaron, han mantenido de forma permanente. Entre sus demandas, la organización plantea brechas de personal que se traducen en una sobreexplotación de los funcionarios, irregularidades en la construcción y mantención del hospital que generarían "condiciones que ponen en riesgo la seguridad de sus funcionarios y usuarios, y un clima laboral hostil.

"Nos declaramos en alerta el 10 de noviembre por estas situaciones, sin embargo, la autoridad se mantuvo inactiva, sin resolverlas de manera concreta ni entregar propuestas serias con plazos definidos de solución a las problemáticas que aquejan a la comunidad de funcionarios. En efecto, hemos presenciado cómo los sindicatos no profesionales se han mantenido movilizados ante la indiferencia de las autoridades que no responde de manera efectiva a sus requerimientos". Hasta el cierre, dirigentes de Fedeprus se mantenían en diálogo con las autoridades.