Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Laguna Verde piden extender recorrido de transporte municipal

Dirigentes valoran positivamente la iniciativa. Municipio porteño analiza aplicar acción en otros puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Cerca de una semana lleva funcionando la importante iniciativa gestada por el Municipio de Valparaíso, la cual tiene por objetivo reforzar recorridos gratuitos de transporte en el sector de Laguna Verde y Placilla, una de las zonas más afectadas de la comuna por la crisis del transporte público.

Según se explicó, se reunieron alrededor de 3 mil firmas para que la alcaldía apoyara a los mencionados sectores con un servicio complementario. Cumpliendo esta solicitud, el Municipio activó los recorridos, como también los horarios.

Para los vecinos de Laguna Verde ya existen los primeros balances. Si bien agradecen la iniciativa, aseguran que necesita algunos ajustes, tales como mejorar y extender el recorrido a otros puntos.

"La iniciativa es buena, pero el problema es que la micro está sirviendo para la gente que vive en el cerro, en el sector de Curaumilla, solamente para ellos casi, porque cuando pasa por mi sector, ya nadie puede subirse a la micro, ya que no pueden llevar gente de pie. Para nosotros, en las mañanas, no nos sirve, porque viene llena y solo acepta gente sentada y así son las reglas: cuando se ocupan todos los asientos, la micro no para en ninguna parte", explica Julia Poblete, presidenta de la junta de vecinos 137b.

"La micro es útil para la gente que la logra usar, pero no satisface todas las necesidades del sector. La idea es buena, pero deberían hacerse unos ajustes", agrega.

Extender el recorrido

Jaime Muñoz, también dirigente del sector, agradece los esfuerzos que se están levantando desde el municipio, sin embargo, propone extender el recorrido, sobre todo para el sector de Las Docas, una de las zonas más pobladas de Laguna Verde.

"Agradecemos este acto que ha hecho el Municipio de poder poner un transporte en las horas punta, pero lo que se pregunta la gente es por qué no se extendió un poco más, llegar hasta Las Docas, por ejemplo. Funciona, se agradece, pero sería ideal que se extendiera el recorrido", indica Muñoz, quien, el fin de semana, difundió a través de redes sociales que el transporte municipal quedó en pana en plena marcha blanca.

"Aquí nos encontramos con una piedra de tope: el camino del uso público no lo ha decretado la municipalidad. Con esto podría entrar el transporte si estuviese decretado, podríamos exigir la entrada del transporte público, como también de los servicios básicos, agua y luz, por ejemplo", añadió el vecino.

MUNICIPIO HACE POSITIVO BALANCE

E-mail Compartir

En palabras del alcalde Jorge Sharp, "el servicio de emergencia que en horas punta ha implementado el municipio entre Laguna Verde y Valparaíso, a solicitud de más de dos mil vecinos y vecinas del sector, ha funcionado con normalidad. Hemos recibido con mucha satisfacción los buenos comentarios y felicitaciones que nos han dado los vecinos y vecinas por esta medida". Por otro lado, el jefe comunal detalló que "desde otros sectores de la ciudad, incluso desde otras comunas, nos han llegado a plantear si es posible implementar una medida de estas características, nosotros creemos que es completamente factible. Pero estamos preocupados porque no se ha tomado, a nuestro juicio, nota por parte de las autoridades nacionales y regionales, de que el transporte es una urgencia y que, por tanto, las planificaciones al 2025 que se han entregado, no dan el ancho. Frente a la amenaza de un eventual paro regional del gremio microbusero, las autoridades han guardado silencio".

Con sello comunitario Quilpué enfrenta temporada de incendios

E-mail Compartir

A casi dos años del incendio que obligó a evacuar a cerca de 25 mil personas en Quilpué, la comuna se anticipa a un verano que se pronostica caluroso y con alto riesgo de incendios forestales.

Con miras a prevenir emergencias de mayor envergadura en la comuna, se ha realizado un trabajo estrecho con la comunidad y entre los organismos que intervienen en este tipo de emergencias. La alcaldesa Valeria Melipillan, reiteró la condición "riesgosa" que caracteriza a la comuna que es "una de las zonas rojas respecto de los incendios forestales. Tuvimos un gran incendio en el sector de Los Pinos, Colinas de Oro y Teniente Serrano, pero no es el único incendio, históricamente hay un patrón que predispone a Quilpué a los incendios forestales y por eso nosotros, como administración municipal, estamos muy preocupados y ocupados de poder generar condiciones de prevención y este trabajo se viene planificando desde que asumimos la nueva administración en conjunto con la comunidad."

Jonathan Anabalón, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpué, valoró como fundamental el trabajo conjunto que se ha desarrollado hasta ahora para enfrentar futuras emergencias mientras Daniel Ariz, jefe de Prevención de Incendios Forestales de Conaf Valparaíso, hizo énfasis en el trascendental papel que tiene la comunidad en materia de prevención.