Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plan anti quiebras velará por 30 mil puestos de trabajo en construcción

Gobierno y gremio acordaron flexibilizar contratos para evitar que variaciones de precios en materiales tumbe a las empresas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Unos 30 mil empleos de empresas de la construcción se verán resguardados gracias al reajuste de los contratos vigentes con el Ministerio de Obras Públicas, en una medida que busca adaptarse a las fluctuaciones que han tenido los precios de los materiales, lo que está impactando a las compañías del sector, como sucedió recientemente con la gigante Claro Vicuña y Valenzuela, que se declaró en quiebra.

La medida posibilitará realizar una inyección fiscal de US$ 380 millones a los contratos vigentes de las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura y Obras Hidráulicas,

Serán beneficiados con un máximo de 20% de aumento quienes se hayan visto afectados por el alza de los materiales e insumos de construcción en el último año.

La medida pretende dar continuidad y término a obras en estado de abandono y evitar las quiebras de las constructoras.

"Hemos tomado una medida inédita y responsable que reconoce el alza de materiales que han sufrido las empresas en los meses y años anteriores, incorporando un reajuste retroactivo que se podría extender potencialmente a 1.400 contratos a nivel nacional, es decir más de 400 empresas que podrían ser beneficiadas", informó el jefe del MOP, Juan Carlos García.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel indicó que el dinero "ya está incluido en el presupuesto del MOP para 2022, por lo que no implican un gasto adicional", y agregó que también "en la discusión del presupuesto para 2023 comprometimos mantener todas estas medidas excepcionales y sumar algunas".

El MOP informó que "el reajuste polinómico de carácter opcional se aplicará a las empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021", y que "las empresas podrán realizar la solicitud a las respectivas direcciones del MOP mandantes en sus contratos hasta el 31 de marzo del 2023".

La medida fue valorada por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, quien comentó que considera importante " la confianza entre el mundo público y privado".

Reconstituyen escena de baleo con perdigones en estallido social

E-mail Compartir

Tres años después de que, el 19 de noviembre de 2019, un joven de 20 años quedara en estado grave tras recibir disparos de perdigones por parte de Carabineros en la zona del tórax, antebrazo y cuello, ayer la fiscalía local encabezó la reconstitución de escena que busca dilucidar la dinámica de los hechos, registrados durante una manifestación en el contexto del estallido social.

La diligencia, que contó con el apoyo de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, se realizó durante la tarde de ayer en el perímetro que va desde calle Condell a la plazuela Ecuador, subiendo por Bellavista, y contó con la participación de la víctima, el imputado y otros dos funcionarios de Carabineros que participaron en el operativo que derivó en las graves lesiones recibidas por el joven.

El persecutor Cristian Cuevas, de la Unidad de Violencia Institucional de la Fiscalía, señaló a La Estrella que con esta diligencia se busca "determinar cómo fue la dinámica de los hechos de un caso que se está investigando por lesiones que sufrió, durante el contexto del estallido social, una víctima que sufrió una lesión por perdigones en la zona de la garganta. Estamos haciendo la reconstitución para ver la trayectoria, la distancia y también para ver si el uso de arma de fuego por parte de Carabineros fue justificado".

Acusan intencionalidad en incendio que destruyó una casa en Las Cañas

E-mail Compartir

Un inmueble completamente destruido dejó un incendio estructural que se desató pasado el mediodía de este martes en el cerro Las Cañas de Valparaíso, específicamente en la intersección de las calles Isla Juan Fernández con Archipiélago Reina Adelaida. El siniestro, que en un principio presentó peligro de propagación, afortunadamente logró ser controlado antes de expandirse a otras viviendas.

Hasta el lugar de la emergencia concurrieron cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, en razón de la dificultad que conllevó controlar su propagación, debido esencialmente a que se trataba de inmuebles de material ligero y que en el lugar se almacenaban elementos inflamables. "Había material volátil, había pintura, diluyente, bencina, un par de motores eléctricos también", indicó el teniente segundo Gabriel Torres.

Un aspecto que generó aún más atención entre vecinos del sector, es que el incendio se habría iniciado de manera intencional a causa de rencillas familiares, de acuerdo al relato de testigos. En ese sentido, se indaga si el siniestro fue provocado por el hijo del dueño de casa, quien habría sido visto ingresar a la propiedad portando una botella con aparente líquido acelerante.

Pese a la conmoción que generó, producto del siniestro solo resultó una persona con quemaduras leves.