Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alex Anwandter y su próximo disco: "Siento que es probablemente el más entretenido que he hecho"

El músico anticipa que su nuevo álbum, del que ya adelantó "Maricoteca", será "extra bailable", por el anhelo de volver a pasarlo bien tras la pandemia. Esta semana vuelve a Chile para shows en Santiago, Quilpué, Chillán, Viña y La Serena.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Aunque pasaron tres años desde el último lanzamiento de Alex Anwandter, en ese tiempo el músico completó tres discos, compuestos por 40 canciones. Uno es el suyo, que estrenará el próximo año, otro es el que produjo para la mexicana Julieta Venegas, que ya salió, y el tercero es el que compuso y produjo para la argentina Juliana Gattas, de Miranda!

Del suyo acaba de adelantar un primer sencillo, "Maricoteca", definido por el propio Anwandter "como una oda a perderse en la pista de baile". Un anhelo de fiesta que nació durante el encierro, mientras pasaba el confinamiento de la pandemia en Nueva York, donde vive.

"Era medio raro supongo estar hablando de esas cosas encerrado en mi casa, pero tampoco es tan raro, igual la música se hace así siempre, como uno encerrado en el estudio. Pero creo que se acentuó un montón por no ver a nadie en mucho tiempo. Y en esa época también me dio por bailar solo en mi casa", comenta el chileno, que a la hora de poner música para bailar siempre elige disco.

La gente bailando

Aunque la idea es que el sucesor de "Latinoamericana" (2018) salga durante 2023, el público de Chile ya pudo oír algo en vivo en el pasado Festival REC, que se hizo a comienzos de mes en Concepción y que tuvo al músico de regreso en el país brevemente. Esta semana volverá a viajar para dar dos conciertos en el Teatro Caupolicán el martes y el miércoles -el último agotado- y para presentarse luego en Quilpué, Chillán, Viña del Mar y La Serena. Un regreso a los escenarios que, dice, le refrescó la memoria.

"Medio que se me habían olvidado hartas sensaciones de lo que es hacer un show y es súper bacán. Se me había olvidado lo lindo que es recibir la energía de vuelta", expresa Anwadter, que llevaba al menos dos años sin tocar. "Se me había olvidado que realmente no se completa el proceso musical hasta que uno está frente a la gente y se ponen a bailar. Es bacán ver a la gente moviéndose, ese es todo el punto de los shows: moverse juntos, una cosa de los cuerpos. Creo que por eso también me dieron ganas de hacer música extra, extra bailable que se tratara del cuerpo", agrega sobre el que será su quinto disco como solista.

¿Cómo refleja "Maricoteca" ese disco?

Lo refleja como en el tono, que es como bien marica y bailable. Sí creo que el disco después se pone más bailable, es medio una introducción esta canción, pero los próximos singles son más arriba.

¿Cómo describirías ese próximo álbum?

El 80% son canciones como resentimentales, pero muy sobre el baile y el hedonismo y no tiene como temáticas, así como "quiero hablar sobre esto o esto otro", es un poquito más abstracto. Pero creo que si lo describo suena menos entretenido que lo que es. Siento que es probablemente el disco más entretenido que he hecho, sólo porque no para nunca el tema del baile, como de ritmo y de energía.

Pero hay una decisión de usar un lenguaje directo al emplear el concepto "maricoteca".

Siento que está como la tentación de irse como por ese lado medio político, pero es más como un anhelo que un statement político, es más celebratorio que como un statement político en plan "recuperemos los insultos", siento que ese discurso está como reprocesado, o no, no sé. Pero siempre se habla mucho como de celebrarse uno mismo, es medio Lady Gaga quizás lo que estoy diciendo, pero sí es más como ganas de participar de algo que me hacía mucha falta, como estar con gente bailando y pasándolo bien.

¿Qué impresión te dejó tu último viaje a Chile?

Supongo que lo que más me sorprendió fue ver que la energía del estallido se había disipado un poco. Había una energía el 2019 que la encontré muy bonita de ver, en la calle sobre todo. Estoy hablando de la manera en que interactuaban las personas en la calle, como una apertura a dialogar con los extraños, entre todos, que no lo había visto antes y que lo encontré muy bacán y ahora ya no lo vi de nuevo y eso me sorprendió negativamente.

La pandemia nos encerró.

Sí, eso no lo había pensado tanto. A diferencia de Estados Unidos, en Chile se hizo mucho por controlar a la gente y por tenerlos encerrados. Aquí fue redistinto; aquí están obsesionados como por ponerle la menos cantidad de reglas posibles a la gente, cosa que crea sus propios desastres, pero acá nunca nadie me obligó a usar una máscara. Obviamente lo hice, pero porque quería cuidarme y cuidar a otras personas, pero no era una regla.

Como juan gabriel

Hasta ahora el trabajo de compositor de Alex Anwadter había sido para sí mismo. Pero en el último tiempo se puso en el lugar de Juliana Gattas para escribir y producir su disco como solista. Y también trabajó junto a Julieta Venegas en la producción de "Tu historia", el primer disco e siete años de la mexicana que salió hace algunos días.

¿Cómo fue trabajar con ellas?

Súper bacán, las admiro a las dos un montón. Julieta es como una genia y fue increíble trabajar con ella. La admiro de siempre, somos amigos hace muchos años, pero no habíamos trabajado juntos y estuvo buenísimo. Trabajar con alguien de ese nivel fue como un sueño para mí. Y lo más importante es que quedó súper contenta, me lo dijo ella, por eso me doy el permiso de decirlo. Y el de Juliana es un disco muy especial porque lo escribí todo yo y lo produje. Ella es la intérprete. Es como esos discos que hacía Juan Gabriel con Rocío Dúrcal. Es un disco hecho para ella, entonces no se trata de mí, tampoco es mi voz. Para mí fue reinteresante, y es un disco que tiene la personalidad de ella, entonces es muy entretenido.