Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Grupo de camioneros se bajó de la movilización

A través de redes sociales, Gobierno informó que los acuerdos se lograron exclusivamente con la CNTC y Fedequinta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Asolo 24 horas de que la delegada presidencial Sofía González y el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, entregaran un balance de la situación regional ante las complejidades provocadas en ruta producto del paro de los camioneros, el panorama cambió en 180 grados.

Esto porque en horas de la tarde del día de ayer, un grupo de transportistas de la zona declaró que la región de Valparaíso se bajaba de la movilización que se está realizando a nivel nacional, esto por la no unión de las distintas bases del país. "Nos miraron en menos", declararon.

Así lo informó Aldo Campos, uno de los camioneros de la movilización en el enlace La Pólvora, a un medio de comunicación local y otro televisivo. En la oportunidad, emplazó directamente a Freddy Martínez, representante de los camioneros del sur, culpable, presuntamente, de generar un quiebre dentro del movimiento.

"Esta movilización se está levantando por culpa del señor Freddy Martínez. Tuvimos toda la disponibilidad de poder unir las bases norte, centro y sur, pero él con su orgullo nos miró en menos, por ende la mesa negociadora se rompió y es por culpa de él que nos estamos levantando", afirmó Campos, agregando que las carreteras serían despejadas con el transcurso de las horas.

Pese aquello, la movilización no dejaría del todo a la región, ya que otras organizaciones del gremio han revelado que el apoyo, en Valparaíso, continúa, ya que solo se habrían bajado transportistas ligados a la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC): fueron acusados, junto a Fedequinta, de "sabotear y quebrar" el paro.

Luces de acuerdo

Momentos más tarde, el Ministerio de Transportes, a través de sus redes sociales, informó que efectivamente se alcanzaron acuerdos con dirigentes de la CNTC, Fedesur y Fedequinta, por lo tanto, la noticia de deponer la movilización se convertía en una realidad.

En cuanto a los acuerdos, se reveló de manera preliminar a través de plataformas virtuales, que los mencionados gremios lograron dos puntos esenciales: fiscales exclusivos por zona para los delitos contra camioneros y estabilización del precio del diésel por cuatro meses.

Las reacciones no tardaron en llegar.

"El paro de los camiones sigue. Los acuerdos de los cobardes de la CNTC no representan a los camioneros que están en paro", "se benefician de movilizaciones en las que no arriesgaron nada", fueron algunos de los comentarios que se pudieron visualizar vía Twitter.

Molestia que se sumó a la amenaza que habían entregado desde Fuerza del Norte de radicalizar la paralización y "bloquear todo el país" ante el cierre de puertas por parte del Ejecutivo en la temática de los combustibles: a eso de las 20 horas, un grupo importante de camiones regresó a la ruta 68, enlace La Pólvora, para ejercer presión.

Conductor detenido

En medio del conflicto, los problemas, ante esta movilización, se siguieron sumando durante el fin de semana, ya que durante la jornada del sábado se registró uno de los hechos más graves hasta la fecha, cuando un conductor fue detenido por portar un arma y pasta base al interior de su cabina.

Según los primeros antecedentes entregados por personal policial, se informó que el conductor se encontraba manifestándose en el kilómetro 109 de la Ruta 5 Norte, precisamente en el sector de Hijuelas, durante la tarde de sábado, a eso de las 18.30 horas.

En la ocasión, el hombre cruzó su camión con el objetivo de bloquear completamente la carretera y agudizar la paralización.

Ante este hecho, Carabineros debió controlarlo.

Al realizar las pericias correspondientes, personal policial encontró un arma de fogueo, 27 proyectiles, 27 gramos de pasta base de cocaína, además de $240.000 en efectivo.

Alerta: supermercados advierten problemas de reposición

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, "Supermercados de Chile A.G." entregó, en detalle, las problemáticas que están enfrentando las cadenas a nivel nacional: las consecuencias, producto del paro de camioneros, ya están a la vista.

Según revelaron, la reposición de ciertos alimentos ya es una realidad en nuestra región.

"De no cambiar la situación, las personas percibirán una interrupción en la reposición de ciertas categorías de productos en algunos locales de supermercados del norte y la región de Valparaíso principalmente. Esto se dará especialmente en la categoría de frescos, como carnes, vegetales, y lácteos. De continuar la movilización el problema se extenderá a más locales a lo largo del país", advirtieron, agregando que al menos un 20% de los locales a nivel nacional ya están experimentando problemas de reposición.

En la zona, las comunas que están presentando mayores complicaciones son Viña del mar, Valparaíso, Quilpué, La Calera y San Antonio.

"Cabe recordar que, en la actualidad, el 75% de la población de nuestro país se abastece de alimentos a través de supermercados, por lo que una pronta solución a esta movilización resulta fundamental para la tranquilidad de millones de familias de nuestro país", declararon.