Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Chile no puede usar sus recursos públicos en un problema de privados"

El subsecretario Manuel Monsalve defendió las propuestas a los camioneros.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Camioneros que participaban en el paro en la Región de Valparaíso, específicamente en la Ruta 68, anunciaron la tarde de ayer el fin de su presencia en las movilización, sin embargo, hasta ayer el paro seguía en pie en las demás zonas, tras una reunión entre el Ejecutivo, representado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y los líderes de los conductores de camiones, la que no llegó a buen puerto el sábado.

Previo al anuncio de los camioneros ubicados en la Ruta 68, Monsalve había vuelto a referirse al conflicto y a las propuestas entregadas por el Gobierno para responder a las demandas de los trabajadores.

"Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos públicos en un problema que es de privados", dijo la autoridad, luego que los camioneros descartaran la idea, expuesta por el Ejecutivo, de congelar el precio del diésel por tres meses e inyectar US$1.500 millones extra al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustible (Mepco).

"En la propuestas que se han entregado a los distintos gremios del transporte con los cuales se ha conversado, es evidente la determinación del Gobierno de intervenir", recalcó Monsalve, quien explicó que las demandas ligadas a la seguridad no son problema para el Gobierno, sino que donde no hay acuerdo es en la petición de bajar los los combustibles.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, expresó que "hay una serie de medidas, varias de ellas que tienen en mi opinión carácter bastante inédito. Yo no tengo recuerdo hacia atrás de que el precio del combustible va a congelarse y no va a aumentar, y creo que eso debiera valorarse por parte de los gremios como una capacidad de sensibilizarse en un tema que es importante".

Y había añadido: "Tenemos esperanza de que el gremio de camioneros también entienda el rol que cumple, lo que esto significa para el país en términos del comienzo de la temporada de exportación de productos agrícolas, y que hay muchos exportadores (...) que se verían afectados por este tema (el paro)".

Exportadores

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, volvió a referirse a los riesgos que el paro de camioneros supone para el sector en pleno inicio de la temporada, y considerando los envíos pendientes hacia el exterior.

A juicio de Marambio, debido a la continuidad de las movilizaciones y al incremento de los bloqueos intermitentes en los accesos a los depósitos de contenedores y a los puertos, la industria no tendría otra opción que detener la cosecha de frutas, situación que no sólo afectaría al sector productor y exportador, sino que a miles de trabajadores que hoy se encuentran realizando laborales en los campos a lo largo del país, que se estiman en 200 mil. personas.

Confirmaron segunda muerte por viruela del mono en Chile

E-mail Compartir

Sólo 11 días después de que se confirmara la primera víctima fatal de la viruela del mono en el país, el Ministerio de Salud dio a conocer ayer a un segundo fallecido producto de la enfermedad.

Nuevamente se trata de un adulto mayor no vacunado, quien había sido diagnosticado con la patología el 20 de octubre. Al igual que el primer fallecido, el hombre tenía patologías de base y el sistema inmunológico debilitado.

A través de un comunicado, el Minsal recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en junio pasado alerta sanitaria mundial por la viruela símica, y que al 15 de noviembre se registraban más de 79.000 mil contagios por la infección y 50 fallecidos por el virus.

"Debemos recordar que la principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar", dijo la cartera.

La autoridad subrayó la importancia de acercarse a un centro asistencial ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas (particularmente en la zona genital), lo cual puede acompañarse de fiebre sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.

La vacunación contra esta patología se inició post-exposición el 19 de octubre y está disponible en todo el país.

Investigan a director de Fosis por denuncia de acoso laboral

E-mail Compartir

Tras una denuncia de acoso laboral, recibida por la Seremía de Desarrollo Social y Familia, el director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de la región de Valparaíso, Sebastián Godoy, está siendo investigado y mientras dure el proceso, el directivo fue alejado de sus labores.

Pese a que desde la cartera no entregaron mayor información, pues se debe "resguardar el principio de inocencia del denunciado así como la integridad del denunciante", algunos parlamentarios de la zona criticaron la elección de las autoridades por parte de este gobierno.

A radio Biobío el diputado Tomás Lagomarsino indicó que "al ejecutivo le ha faltado capacidad de nombrar a personas que tengan mayor experiencia previa en cargos de jefatura", mientras que en la misma línea, el diputado Andrés Celis, señaló que lamentablemente no se trata de un hecho aislado y pidió que se tomen acciones al respecto.

"Espero que el surgimiento de más casos haga que el Presidente Gabriel Boric tome medidas efectivas con acompañamiento psicológico y legal para las y los denunciantes y posibles víctimas", aseguró el parlamentario.

El mencionado director estará alejado de sus funciones de manera temporal, mientras dure la investigación de los hechos.