"Chile no puede usar sus recursos públicos en un problema de privados"
El subsecretario Manuel Monsalve defendió las propuestas a los camioneros.
Natividad Espinoza R.
Camioneros que participaban en el paro en la Región de Valparaíso, específicamente en la Ruta 68, anunciaron la tarde de ayer el fin de su presencia en las movilización, sin embargo, hasta ayer el paro seguía en pie en las demás zonas, tras una reunión entre el Ejecutivo, representado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y los líderes de los conductores de camiones, la que no llegó a buen puerto el sábado.
Previo al anuncio de los camioneros ubicados en la Ruta 68, Monsalve había vuelto a referirse al conflicto y a las propuestas entregadas por el Gobierno para responder a las demandas de los trabajadores.
"Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos públicos en un problema que es de privados", dijo la autoridad, luego que los camioneros descartaran la idea, expuesta por el Ejecutivo, de congelar el precio del diésel por tres meses e inyectar US$1.500 millones extra al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustible (Mepco).
"En la propuestas que se han entregado a los distintos gremios del transporte con los cuales se ha conversado, es evidente la determinación del Gobierno de intervenir", recalcó Monsalve, quien explicó que las demandas ligadas a la seguridad no son problema para el Gobierno, sino que donde no hay acuerdo es en la petición de bajar los los combustibles.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, expresó que "hay una serie de medidas, varias de ellas que tienen en mi opinión carácter bastante inédito. Yo no tengo recuerdo hacia atrás de que el precio del combustible va a congelarse y no va a aumentar, y creo que eso debiera valorarse por parte de los gremios como una capacidad de sensibilizarse en un tema que es importante".
Y había añadido: "Tenemos esperanza de que el gremio de camioneros también entienda el rol que cumple, lo que esto significa para el país en términos del comienzo de la temporada de exportación de productos agrícolas, y que hay muchos exportadores (...) que se verían afectados por este tema (el paro)".
Exportadores
El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, volvió a referirse a los riesgos que el paro de camioneros supone para el sector en pleno inicio de la temporada, y considerando los envíos pendientes hacia el exterior.
A juicio de Marambio, debido a la continuidad de las movilizaciones y al incremento de los bloqueos intermitentes en los accesos a los depósitos de contenedores y a los puertos, la industria no tendría otra opción que detener la cosecha de frutas, situación que no sólo afectaría al sector productor y exportador, sino que a miles de trabajadores que hoy se encuentran realizando laborales en los campos a lo largo del país, que se estiman en 200 mil. personas.