Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con mails y app buscan frenar venta de cigarrillos ilegales

Organismos estatales iniciaron una ofensiva fiscalizadora para evitar la comercialización de productos falsos y de contrabando. La estrategia incluye personal en terreno.
E-mail Compartir

L. R. C.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas iniciarán una ofensiva para enfrentar la venta de cigarrillos falsos y de contrabando, estrategia en la que será clave el uso de tecnología.

Dentro de las herramientas que utilizarán ambos organismos se cuentan el envío de correos electrónicos a contribuyentes relevantes y el uso de una aplicación.

Para los primeros, las autoridades anunciaron que durante este mes enviarán 15 mil mails a contribuyentes seleccionados de acuerdo a sus volúmenes de venta y clasificación de riesgo tributario. Con ello se pretende promover el cumplimiento tributario de quienes venden, informando además de las sanciones a las que se arriesgan en caso de incumplimiento.

En el caso de la aplicación, se encuentra disponible en las plataformas de descargas de apps. Es del SII y se llama e-verifica. Con ella se escanea el código QR de las cajetillas y posibilita que la propia ciudadanía pueda certificar en forma rápida la validez de los cigarrillos comercializados, además de denunciar de manera anónima, cuando proceda. Esto, gracias a que desde 2019 cuentan con un sistema de marcación.

"Todo esto es posible gracias a la implementación del sistema de trazabilidad del tabaco, que nos entrega información clave para realizar análisis de datos que sirven de base para efectuar los controles que permitan verificar el correcto pago del impuesto específico a los cigarrillos, IVA y Renta", dijo el director del SII, Hernán Frigolett.

"Nuestra meta es hacer una trazabilidad total, que la ciudadanía conozca los sistemas de seguridad, la importancia que tiene respetarlos y que se paguen los tributos correspondientes. Así protegemos también el comercio lícito desarrollado por empresas y emprendedores, sector generador de empleos", agregó la directora de Aduanas, Alejandra Arriaza.

A los correos electrónicos y la app se sumará la fiscalización en terreno que prometen realizar los funcionarios.

Impuestos y multas

La serie de impuestos que afecta al cigarrillo significó que el país recaudara 1.120 billones de pesos entre noviembre de 2021 y octubre de 2022 en favor del fisco.

Desde el SII y Aduanas informaron en un comunicado que cuando el contrabando es menor a 10 UTM (611.570 pesos), la multa será entre 1 a 5 veces el valor de la mercancía. En caso de reincidencia, se aplicará, además, la pena de presidio menor en grado mínimo (de 61 a 540 días).

Cuando el monto del contrabando sea entre las 10 y 25 UTM (1.528.925 pesos) se aplicará una multa 1 a 5 veces valor de mercancía, además de la pena de presidio menor en grado medio (541 días a 3 años). Para los delitos de contrabando por sobre las 25 UTM la multa será de 1 a 5 veces el valor de la mercancía, y una pena de presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5 años).

Este 2022 se han incautado 13 millones de cajetillas de contrabando, con una evasión de US$32 millones.

29,6% de los cigarros que se consumen en la zona central son productos de contrabando.

Navidad: sondeo revela que chilenos serán mesurados a la hora de comprar regalos

E-mail Compartir

¿Cuánto está dispuesto a gastar en regalos en esta Navidad, tras un año marcado por la alta inflación? Según un sondeo realizado por grupodefensa.cl y defensadeudores.cl, muchos optarán por la moderación, aunque sin dejar de lado la tradición de regalar.

Según el sondeo, un 75% de los encuestados afirmó que comprar regalos de Navidad es importante para ellos; sin embargo, ante el actual contexto económico, solo un 29% de quienes respondieron dijeron estar motivados para celebrar.

El abogado y socio fundador de defensadeudores.cl y grupodefensa.cl, Ricardo Ibáñez, señaló: "Durante todo el 2022 hemos aconsejado gastar con mesura, informarse respecto de los derechos que tienen los consumidores, siempre cotizar y comparar precios y, por supuesto, pensar en el futuro. En línea con eso, es gratificante saber que las personas han tomado conciencia y pondrán en práctica el consumo responsable".

A la hora de adquirir sus regalos, el 50% de los encuestados dijo que comparará precios antes de comprar, un 19% aprovechará las ofertas y solo un 25% comprará lo primero que encuentre. Otro dato que habla de la mesura con que en Chile se enfrentará la Navidad es que el 82% de las personas preferirán comprar los primeros días de diciembre, que es cuando tienen mayor poder adquisitivo.

¿De dónde sacarán el dinero para financiar las fiestas de fin de año? El 62% de los encuestados afirmó que usará el dinero del sueldo del mes, el 12% sus ahorros y el 6% su aguinaldo; solo un 12% mencionó el uso de tarjeta de crédito. "Las personas no quieren endeudarse y es una tendencia que recomendamos seguir para tener un gasto responsable", sostuvo Ibáñez.

Ganó 90 millones apostando 4 mil pesos en Casino de Viña

E-mail Compartir

Más de 90 millones de pesos ganó una jugadora del "jackpot" en el Casino de Viña del Mar el pasado sábado. Con una jugada de solo 4 mil pesos, la mujer de iniciales de M.M.C., de 50 años, se adjudicó el millonario premio y, aún embargada por la emoción, indicó: "No puedo creerlo, estoy en shock, uno viene a jugar, a pasar un buen rato, pero llevarse más de 90 millones así de la nada es casi irreal". Según recuerda la ganadora, llevaba poco tiempo al interior del casino de Viña del Mar cuando ocurrió lo impensado. "Me puse muy nerviosa, se acercaron muchas personas a aplaudirme sin yo dimensionar lo que estaba ocurriendo, la máquina se bloqueó y no sabía qué hacer, además me pilló completamente desprevenida, jamás me imaginé que era el monto acumulado hasta el momento",