Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Cuento de "Valporno" se transforma en novela

En "La comunidad del azote", Natalia Berbelagua retoma historia de su exitoso libro debut de 2011, en un relato feminista cargado de humor negro.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Un grupo de mujeres hastiadas del patriarcado, de sus parejas y trabajos, forma una comunidad con el objetivo de azotar a voluntarios masoquistas bajo la premisa: ellas descargan su rabia, ellos se divierten. En intensas jornadas de fiesta y bebidas alcohólicas, elegirán a sus candidatos, lo que no está exento de complejidades: ¿Qué harán si les sale un psicópata? ¿Cuál es el escenario ideal para dar golpes? ¿Pueden contarle a alguien su secreto? Después de muchas cavilaciones deciden entrenarse para esos fines.

"La comunidad del azote", historia publicada originalmente como cuento en "Valporno", el exitoso libro debut de Natalia Berbelagua el año 2011, regresa convertida en novela. La autora, voz destacada dentro de la narrativa chilena contemporánea, ofrece un texto cargado de deseos inconfesables, diversión y venganza.

La escritora explica que "'La comunidad del azote' fue un cuento que a medida en que lo fui escribiendo, sabía que daba para más. Los personajes tenían muchos matices y características que sólo para ser representados en un cuento, donde los acontecimientos son más importantes y es más veloz en trama. Y estaba escrito de una forma distinta a lo que tradicionalmente conocemos como cuento, más experimental. Además, fue uno de los textos más recordados por los lectores en Chile y en Italia".

"Fue interesante retomarlo -agrega-, porque mucho de lo que planteaba su primera versión, en esos años cuando se publicó, el 2011, parecía descabellado. Con el auge del feminismo esto dejó de ser solo una ficción. Sigue siendo contingente y es aún más radical. La novela propone un esquema distinto al empoderamiento porque sí, a las estrategias del mercado en torno al amor propio. Es un libro crítico en torno a porqué nos llama la violencia, si es posible quebrar el patriarcado desde el lugar de ser víctimas o más bien, estamos en algo más duro y más complejo. No es una historia de certezas sino más bien de plantear cuestionamientos sobre el feminismo".

Un adelanto

La novela, ambientada entre 20008 y el presente, comienza así: "En esos años éramos las novias de un grupo de neuróticos que se hacía llamar Los poetas de los últimos días. Les gustaba leer a Fernando Vallejo, preparar cocteles a base de ron y jugo de naranja homenajeando a Guy Debord, reír a carcajadas viendo escenas de Monty Phyton, soñar con tocar la guitarra como Johnny Cash, tener una banda de rock psicodélico, ser referentes en la poesía, hacer collages inspirados en Robert Hughes, tener una imprenta para llenar las calles de panfletos que decían: "El público no entiende nada". Ellos también eran parte de ese público. No lograban entender qué era lo que los mantenía tan deprimidos".

Y en el siguiente párrafo se lee: "Las depresiones se sucedían en oleadas. Caía uno por abuso de sustancias y luego otro por intento de suicidio, salían esos dos del cuadro consumiendo ansiolíticos de última generación hasta que sonaba nuevamente la alarma. Los actos más notables fueron un piquero en el Canal San Carlos y un salto mortal desde la ventana de un departamento en plena Alameda. Ahí estábamos nosotras como enfermeras de guerra, preparando el botiquín para el invierno, corriendo de acá para allá para colocar paños fríos sobre sus cabezas delirantes, abrazándolos en la mitad de la noche cuando despertaban presos del pánico. Éramos expertas en tratamientos, pero también en carpintería. Hacíamos enormes bodegas donde acumular el fracaso: cientos de libretas con ideas, guitarras destruidas, imágenes, máscaras de yeso, comics a medio dibujar, argumentos incompletos de series televisivas, falsas iluminaciones, poemas. Cientos de miles de poemas".

Con un agudo humor negro, Natalia Berbelagua entrega otra mirada sobre el feminismo, abriendo espacios para la locura y el descalabro moral. Un texto veloz y radical que no deja indiferente a nadie. Una propuesta estética de fantasías rebeldes y el rechazo a la normalidad como bandera de lucha. El libro "La comunidad del azote" se puede comprar directamente en aguarosaediciones@gmail.com o en el Instagram @aguarosalab.

Sibaritas

E-mail Compartir

Empanadas Las Deliciosas

Se acaba el presente año y, como es de costumbre, a nuestra región, llega una gran cantidad de turistas provenientes de diferentes ciudades de Chile y países del mundo. Parte importante de las fiestas de fin de año, traen mucha actividad al rubro gastronómico que se refleja en restaurantes llenos y servicios agotadores.

Sabido es que, dentro de nuestra región, se reconoce a una de sus comunas como la capital gastronómica de Chile y es que la comuna de Concón se ha logrado posicionar en este sitio gracias a su excelencia gastronómica, especialmente en los productos marinos y su preparación, destacándose por sus empanadas.

Dentro del rubro de la venta de este típico producto nacional, podemos encontrar un número importante de nuevos emprendimientos que buscan situarse como referentes en la zona, así como también hemos de encontrar locales con una marcada tradición, como lo son las "Empanadas Las Deliciosas", local que cuenta a su haber con más de 50 años de funcionamiento y que, sin lugar a dudas, lo han convertido en una parada casi obligada para quien quiera degustar empanadas de calidad.

Ubicado casi llegando a la rotonda Concón, este local cuenta con mesas tanto en su interior como en la terraza, aunque si su deseo es consumirlas en casa, también cuentan con delivery..

La variedad de empanadas ofrecidas es muy interesante y, si bien no es el local que cuenta con la mayor variedad de productos, aquello que hacen, lo hacen muy bien. Sus empanadas cuentan con una masa muy agradable, bien trabajada en cuanto a su grosor, lo que permite que una vez fritas, resultan bien cocidas y sin masa cruda entre medio.

Respecto de los diferentes rellenos que podemos encontrar, están las más clásicas de pino y queso, así como también otras tremendamente solicitadas como las de camarón queso. Probablemente de las mejores del mercado de las empanadas, por calidad del producto y cantidad de este mismo.

Varias de las empanadas de su carta son apetecidas por el público. Otras, son un poco más rupturistas e innovadoras, lo que, se agradece cuando se quiere salir un poco de lo más clásico.

A mi parecer, en este concepto, crearon una exquisitez, como lo es la empanada de pollo, tocino y salsa barbecue, en donde el pollo desmechado se fusiona con el agradable sabor del tocino y la salsa BBQ, aportando un leve sabor dulce que genera exquisitas sensaciones en boca.

Alguna vez les comenté que estuve inmerso en el negocio de venta de empanadas y Las Deliciosas de Concón son de las mejores del mercado.

restaurant: Las Deliciosas Concón (32) 2811448

dirección: Avda Borgoño 25370, Concón

precios: Entre $2000 y $4.500