Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concón lanza programa estival entre críticas por obras en camino costero

Alcalde Freddy Ramírez dijo que el énfasis estará en la seguridad y anunció que a contar de hoy se habilita una pista unidireccional por Borgoño.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No es nada fácil llegar hasta la comuna de Concón en medio de los trabajos que en noviembre del año pasado el Serviu inició en un vasto tramo que comienza en Los Lilenes y obliga a desviarse en calle Las Elenas. Maquinarias, trabajadores, paños de calzada destruidos y verdaderas huellas irregulares por las que hay que transitar adivinando ante la escasa señalética, han convertido esta zona en el epicentro de uno de los mayores dolores de cabeza de residentes, autoridades y en particular, comerciantes y empresarios gastronómicos que han visto mermados sus ingresos hasta el borde de la quiebra.

Por eso algunos de ellos quisieron estar presentes ayer durante el lanzamiento del programa de verano impulsado por el municipio y Sernatur, oportunidad en que cuestionaron duramente el abandono en que dicen sentirse durante estos 13 meses desde el inicio de los trabajos. (Ver nota secundaria)

Para el alcalde Freddy Ramírez, quien ha expresado públicamente sus críticas hacia el incumplimiento de los plazos por parte de la empresa ejecutora y también contra el Serviu, si bien el proyecto una vez terminado significará un importante atributo y mejoramiento para la calidad de vida de la comuna, ha tenido un fuerte impacto no sólo para el sector gastronómico y hotelero, sino también para los residentes y pequeños comerciantes.

"Ocurre que por estar haciéndose trabajos en el borde costero, el tráfico se traslada hasta la parte alta de Concón lo que nos ha generado congestión, atochamientos, saturación. Nosotros hemos estado muy encima, entendiendo que el Serviu es el mandante de este proyecto y hoy día nosotros hemos dado un ultimatum: queremos que esto avance y para eso hemos dispuesto de todo lo necesario", planteo el edil.

En este sentido, el jefe comunal detalló que se han extendido los horarios para la realización de las obras incluso en la noche, se han establecido equipos técnicos y recursos humanos municipales para apoyar en el proyecto.

"Este es el último verano que Concón resiste esta situación. Al menos desde mañana (hoy) va a estar habilitada una pista de circulación, de sur a norte (Reñaca a Concón) para que la gente pueda venir desde Los Lileneas hacia La Boca y será permanente", acotó Ramírez.

Programa estival

Como una forma de impulsar la actividad turísticas en la comuna, el municipio de Concón lanzó ayer su programa de verano con dos énfasis cruciales: seguridad en la costa y una parrilla programática diversa, familiar e inclusiva.

En materia de seguridad, el municipio se encuentra trabajando con la Armada y también con el Bote Salvavidasque tendrá su centro operativo en Playa Amarilla.

En cuanto a las actividades, éstas comienzan con la Navidad y carnavales culturales a fines de diciembre, además de fiestas tradicionales de Concón como la Fiesta de la Empanada y de la Corvina, el día del Amor y Concón CarretónAbajo. El cierre del verano será con una presentación del grupo Inti Illimani en Playa La Boca.

"Esto es un calvario, cada día es peor que el anterior...estamos quebrados"

E-mail Compartir

Brian Mallett del restorán Vista al Mar ubicado en pleno borde costero conconino, no solo describe el calvario personal, como califica estos 13 meses, sino el que ha afectado a pescadores, restoranes y pequeños comerciantes de avenida Borgoño.

Con pesar y duros cuestionamientos, el empresario planteó sus dudas en torno a los anuncios, pues, a su juicio, basta recorrer el camino costero para advertir que la comuna no está en condiciones de acoger turistas.

"Las obras comenzaron el 1 de noviembre del año pasado y eran 4 meses. Llevamos 13 meses y medio y las condiciones del camino son cada vez peores, cada día es peor que el anterior entonces nos indigna y entristece que el esfuerzo de toda una vida se esté perdiendo. Estamos todos quebrados", planteó Mallett quien añadió que desde el inicio de las obras venden un 60% menos.

"Y no hablo solo de los restoranes, también la caleta de pescadores, donde 100 familias perdieron la temporada de la Jibia. Hemos podido sobrevivir gracias a los clientes más fieles. Hemos tratado por todos los medios de acceder a subsidios o créditos blandos, pero nada, estamos en el total abandono. Han occurrido situaciones irónicas: un día antes de que vencieran las patentes, la municipalidad andaba fiscalizando el pago de las patentes, a ese nivel", criticó Mallett.