Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridad local pide fiscalizar la mantención de grifos en la región

Ante la llegada del verano y los incendios, la core Nataly Campusano ofició a la SISS para asegurar la inspección.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Con la llegada de las altas temperaturas y la temporada estival, llega también uno de los grandes temores de la región: los incendios, emergencias que, lamentablemente, ya se han registrado en la zona durante los últimos días.

Ante este panorama es que la prevención y la correcta infraestructura para su combate son piezas claves para evitar los siniestros. En este sentido, uno de los aspectos que más atención genera en el tema es el estado de los grifos.

Frente a esta interrogante, es que la consejera regional, Nataly Campusano, ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) con el objetivo de solicitar, a la entidad, "que pueda exigir a aquellas instituciones incumbentes en la mantención de los grifos de Valparaíso y de la región que fiscalicen que estén en buen estado", para que de esta manera se conviertan en una herramienta preventiva y no un obstáculo a la hora de combatir incendios.

"Esta acción viene a ser una acción de carácter preventivo para solicitar a la Superintendencia que solicite en este caso a Esval privado, como también a las municipalidades, que son aquellas que están a cargo también de la fiscalización y de la mantención, en este caso de los grifos", explicó la core.

Sanitaria y bomberos

Desde la sanitaria, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas explicó que efectivamente se realizan mantenciones periódicas "a los más de 10.000 grifos del área urbana de la región, que corresponde a nuestra zona de servicio, labor que se realiza al menos una vez al año. Además, tenemos una coordinación permanente con Bomberos para la revisión y mantención de estos elementos".

Además, el ejecutivo agregó que desde 2017 se dispone de Grims, "un sistema de georreferenciación de grifos desarrollado en coordinación con autoridades regionales y Bomberos, permitiendo contar con un catastro digital en línea con las ubicaciones de los grifos y sus características".

Por su parte, el 2° Comandante de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, confirmó que existe un trabajo coordinado y en constante colaboración con la sanitaria.

"Venimos trabajando permanentemente en la revisión y monitoreo del parque de grifos, labor que desarrollamos hace varios años junto a Esval y con una coordinación en terreno con instituciones al momento de abordar emergencias. Cabe consignar que los grifos corresponden a la zona urbana y en caso de incendios forestales, estos son un apoyo complementario a las acciones de abastecimiento que realizamos con ayuda de los camiones aljibes o con la descarga directa que hacemos con nuestros carrobombas en los bosques y con el apoyo de aeronaves de Conaf", aseveró.

Avanza proyecto de reposición del Cesfam Las Cañas en Valparaíso

E-mail Compartir

Tras una serie de pasos completados por parte de la Municipalidad de Valparaíso para el proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Las Cañas, ayer se informó desde el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof), que el perfil de diseño arquitectónico, realizado por profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación del Municipio y presupuestado en 107 millones de pesos, cuenta con recomendación satisfactoria (RS), lo que se traduce en una aprobación técnica y económica para su realización.

Este proyecto, presentado a fines del 2021 al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, fue aprobado técnicamente por el Ministerio de Salud y hoy por parte de la Seremi Midesof, que se pronunciaron de forma favorable ante el perfil diseñado por la alcaldía porteña, el cual requiere nuevamente el pronunciamiento del Minsal para su financiamiento durante el año 2023 y posterior inicio de obras.

Al respecto, el director de la Secpla de Valparaíso, Alejandro Escobar, comentó que "esta es una excelente noticia para la comunidad de Las Cañas, el Litre y La Cruz, así como para los y las funcionarias del Cesfam que por fin tendrán instalaciones adecuadas para otorgar y recibir las prestaciones de salud tan necesaria para los cerros de Valparaíso".

Compra de terreno

En paralelo a la obtención de las respectivas aprobaciones técnicas, el Municipio inició durante el 2022 la gestión de la compra del terreno donde se construirá el futuro Cesfam, el cual se ubicará en el cerro La Cruz. Se trata de un sitio de 2.600 metros cuadrados, avaluados en 320 millones de pesos y que el municipio comprará con fondos propios a inicios del 2023, según lo estipulado en la promesa de compraventa ya firmada con el dueño del lugar.

Respecto a esta importante noticia, el alcalde Jorge Sharp, afirmó que "este es un importante paso, ahora podremos avanzar en la compra del terreno que gracias a la aprobación del Concejo Municipal realizaremos con recursos propios. Luego presentaremos el proyecto al Ministerio de Salud, cuyo financiamiento se aproxima a $5.500 millones. El Estado tiene una deuda con estas comunidades y todas estas gestiones apuntan a resolverla lo antes posible".

Consejos de Salud de Viña ponen plazo para término del paro

E-mail Compartir

Tras una reunión extraordinaria que sostuvieron el pasado 12 de diciembre, representantes de los Consejos Locales de Salud de Gomez Carreño, Reñaca Alto, Lusitania, Santa Julia-Achupallas y el Cecosf, emitieron una declaración en la que pusieron fecha para que los funcionarios y trabajadores de la salud primaria pongan término al paro que ya se prolonga por 41 días. En el documento, que ayer se lo entregaron a la alcaldesa Macarena Ripamonti, los dirigentes sociales manifiestan su acuerdo de "no continuar respaldando más a los sindicatos de los trabajadores de la salud (Confusam , Afaps ) en su prolongado paro de actividades que ya lleva más de 40 días" y solicitan que las partes lleguen a acuerdo esta semana y los funcionarios "restablezcan sus labores a más tardar este próximo lunes 19 de diciembre".

Advierten que "si esta situación de retorno a la atención no ocurre, todos los consejos de salud nos veremos en la obligación de estudiar y tomar medidas para exigir el derecho humano a la atención en salud, conjuntamente con nuestros usuarios".