Con actividades lúdicas fomentan la donación de órganos
La Fundación Cambiemos la Historia se encarga de entregar contención emocional e informativo a personas receptoras, cuidadores y familiares en todo el proceso. Idearon didácticas capacitaciones escolares.
Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso
Los voluntarios de la Fundación Cambiemos la Historia trabajan día a día para idear maneras de llegar a la gente y así difundir un fuerte y claro mensaje sobre la concientización de la donación de órganos. Son 10 viñamarinos y viñamarinas cuyas historias de vida están vinculadas a la donación y trasplantes de órganos, por esa razón decidieron dedicar su tiempo, en paralelo a sus trabajos u otras obligaciones cotidianas, para consagrar un equipo que busca acompañar a receptores, familiares y cuidadores con el fin de orientarlos en todo el proceso desde que los pacientes ingresan a la lista nacional de espera.
"Nosotros nos contactamos con las familias o con la persona receptora para ofrecer un apoyo informativo y emocional, por sobre todo emocional. Si bien no tenemos un equipo de psicólogos que trabajen en este tema, nosotros fomentamos esta red acompañando y guiando a quien lo necesite. Cuando a una persona le dicen que tiene que trasplantarse, no tienen mucho idea de todo lo que se viene, o sea, se enteran recién de cómo es el proceso cuando el médico se los menciona, entonces es una situación de mucha desinformación, ahí es donde la fundación hace un importante trabajo enfocado en el tránsito desde la vivencia de quienes estuvimos de alguna manera en una situación de esa índole", explicó Bárbara Eitel Quiroz, la coordinadora del equipo. Ella ha estado desde el día uno llevando el trabajo del equipo en la Región de Valparaíso, pues la fundación cuenta con grupos de voluntarios en varias regiones del país.
Dos experiencias "que dieron un giro a mi vida", dijo Eitel, la llevaron a tomar el liderazgo en Cambiemos la Historia. "Mi hermano, que hoy tiene 56 años, recibió un corazón en 2011 a causa de una miocardiopatía y después, en 2018, se le detectó una falla renal aguda que requería urgentemente un trasplante de riñón, es decir que él tuvo dos trasplantes en siete años. "Después de largas conversaciones y grandes reflexiones decidí yo ser su donante del riñón derecho, nunca pensé que iba a ser capaz de hacer algo tan grande, uno nunca cree que va a estar en esto hasta que lo vive, uno piensa que es algo ajeno", compartió la coordinadora regional.
Campaña para adolescentes
Cambiemos la Historia realiza campañas de información que apuntan a varios rangos etarios, uno de ellos son los adolescentes desde los 15 años en adelante, para los cuales idearon un ejercicio lúdico sobre los mitos y verdades de la donación de órganos en Chile.
"Cambiemos la Historia se ganó un fondo concursable para poder hacer capacitaciones en colegios, hace poco estuvimos en el Instituto Superior de Comercio Viña del Mar (Insuco) en una jornada dedicada a la familiarización e información que fue muy bonita porque nos tocó un curso bien curioso que nos hizo las típicas preguntas que uno se alegra que aparezcan porque así vamos educando a la gente, como por ejemplo los mitos en torno a la donación, si corre plata en esto, si uno puede cobrar por un órgano, si uno puede conocer la identidad de un donante en ciertos tipos de trasplantes, que son cosas que por lo general están en el imaginario de las personas. Entonces después de que les explicamos jugamos al verdadero o falso con algunas afirmaciones, usamos paletas de colores para que los alumnos respondieran y fuese interactivo", comentó Eitel.
Asimismo el equipo viñamarino aprovechó la gran cantidad de asistentes que la maratón de Viña congregó en la playa de Reñaca, para repartir afiches, material informativo y explicar en propia voz sus experiencias. "Mi sensación es que hubo una recepción positiva y así es en la mayoría de nuestras salidas, yo creo que un 98% de las personas recibe bien la temática cuando uno tiene la posibilidad de explicar, porque también hay gente que te pude decir 'no, yo no dono porque no me interesa, no me parece o va contra mi religión', uno se encuentra con eso bien seguido", indicó la líder. Esta última actividad la realizaron junto a la Fundación Kaplan en alianza por la promoción de ambas causas ligadas a la salud cardiovascular en prevención, tratamiento y recuperación de pacientes que han sido afectados por enfermedades al corazón.
Comparten testimonios
A causa de la pandemia en 2020 el equipo se vio en la obligación de trasladar sus campañas a internet, algo que fue un desafío a la hora de intentar llegar con un tema tan sensible a través de la pantalla. Así, ese año idearon una sección que se mantiene hasta hoy sobre testimonios de gente trasplantada que cuenta su experiencia en entrevistas que se realizan en vivo en la cuenta de Instagram @cambiemos.la.historia. Si desea contactarse con la fundación, se puede hacer a los correos beitel@cambiemoslahistoria.cl o jescalante@cambiemoslahistoria.cl.