Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Luis R. Vera exhibe avance de documental sobre Valpo

El director de "Bastardos en el paraíso" presenta este viernes un tráiler de "Valparaíso, la ciudad de nunca jamás", que filma desde hace más de 4 años.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Han pasado ya casi 60 años desde el estreno de "A Valparaíso", el mítico documental que el realizador Joris Ivens filmó en la ciudad puerto. El director porteño Luis R. Vera comenta que "desde esa gran obra, nuestra ciudad no tiene retrato propio en el cine. Transcurrieron seis décadas y se sucedieron muchas películas con la imagen superficial fotogénica de una ciudad, cuya imagen más profunda, y su grandeza, está en la dignidad de sus habitantes para merecerla".

En vista de lo anterior, Luis R. Vera, responsable de títulos como "Bastardos en el paraíso" y "Viola Chilensis", decidió filmar el documental "Valparaíso, la ciudad de nunca jamás", que se encuentra en proceso de rodaje, interrumpido por la pandemia, desde hace más de 4 años, del cual se podrá ver un tráiler-avance este viernes (16.00 horas) en el Centex del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de Plaza Sotomayor. La exhibición cuenta con el apoyo de la Corporación Valparaíso Ciudadano y el municipio porteño.

El cineasta explica que el documental, que tendrá una duración aproximada de 100 minutos, "propone una mirada total y profunda sobre Valparaíso, en una obra que rescata identidad, memoria, presente y se proyecta al futuro, en un encuentro emocional y reflexivo para el espectador con el trascendental momento social, político, y cultural que vive la ciudad y el país".

"Este documental ensayo -agrega- nos da cuenta de una ciudad que pronto a cumplir 500 años de su no fundación, se encuentra en una encrucijada histórica de cómo enfrentar su desarrollo de Ciudad Puerto en el siglo XXI, y su condición de Patrimonio de la Humanidad y de simbólica capital cultural de Chile, pero que atrapada en crisis cíclicas arrastradas por decenios, desde fines del siglo XIX, de su esplendor a la decadencia, hoy debe intentar sacudirse para crear, o atreverse al menos, a una expectativa esperanzadora que impulse un compromiso del gobierno local, regional y nacional en sintonía, con la participación efectiva y militante en su sentido más amplio, de toda la comunidad porteña con su ciudad, para cambiar, por fin, su dramático destino".

Estudiantes inauguraron en Horcón mural artístico participativo

E-mail Compartir

En una ceremonia donde además se realizó el cierre del año escolar, el Colegio Horcón, de Puchuncaví, inauguró un mural participativo realizado por estudiantes del 7° básico, quienes participaron en un taller de lenguaje artístico, actividad que se enmarca en el eje de "Bienestar, Convivencia Escolar y Salud Mental de la Política Reactivación Educativa Integral Seamos Comunidad del Mineduc".

"Nos convocan desde el Mineduc para desarrollar una instancia artística creativa que pudiera generar procesos de participación, de identidad y territorio que también tuviera como salida un mural, y alguna otra dinámica que generara un ejercicio para extender el aprendizaje o el conocimiento que estábamos dejando y ahí se nos ocurrió hacer una galería, que desarrollamos a través de un taller de collage para que los niños pudieran manifestarse", explicó Esteban Barrera, director del estudio Lira Arte Público y coordinador del taller mural en el colegio Horcón.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido Docente Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Pan de Pascua

Ya estamos a un par de días de la Nochebuena, fecha a veces un tanto caótica, pero que siempre genera muchas emociones en quienes viven y celebran la Navidad, debido a los recuerdos hacia aquellos seres amados que están lejos o que ya no nos acompañarán de forma física.

En cada casa se preparan con esmero alimentos para compartir alrededor de la mesa, poniendo a disposición de la familia o amigos todos los dotes culinarios.

Dentro de las recetas que a un cocinero -como yo- más se nos solicita es la del Pan de Pascua, tan amado por muchos y tan poco querido por otros, en su mayoría por la presencia de la fruta confitada, sin embargo, pierda cuidado, usted podrá incorporarlas o no en esta receta- dependiendo de sus gustos.

Receta:

•100 gramos de pasas.

•100 gramos de nueces.

•100 gramos de frutas confitadas.

•100 gramos de almendras.

•3 cucharadas de ron o aguardiente.

•2 tazas de azúcar.

•1 cucharada de canela molida.

•1 cucharadita de clavo de olor molido.

•1 cucharadita de jengibre molido.

•1 cucharadita de café instantáneo.

•1 cucharadita de cardamomo molido.

•1 cucharada de cacao en polvo.

•1/2 taza de agua.

•250 gr de mantequilla sin sal.

•5 huevos.

•500 gramos de harina.

•1 cucharadita de polvos de hornear.

Preparación:

•En un bowl, mezclar las pasas, nueces, frutas confitadas (sólo si le gustan) y almendras con 1/2 taza de azúcar y ron o aguardiente, y macerar toda la noche. Revolver bien y reservar durante toda la noche.

•Para comenzar a preparar, batir la mantequilla con 1 taza de azúcar hasta tener una mezcla pálida y cremosa. Agregar 5 yemas de huevo de a una, batiendo muy bien antes de incorporar la yema siguiente. Incorporar la mezcla de pasas, nueces y almendras sobre la mezcla de mantequilla, revolver bien y reservar.

•En otro bowl agregar la harina, los polvos de hornear, las especias (canela, clavo de olor, jengibre, café, cardamomo y cacao). Mezclar bien y verter sobre la mezcla anterior. Revolver hasta integrar y formar una masa. Reservar.

•Batir las claras de huevos con 1/2 taza de azúcar hasta punto nieve. Vaciar el merengue sobre la masa de pan de pascua y revolver de forma envolvente.

•Disponer la mezcla en un molde previamente enmantequillado. En el horno precalentado a 180 °C poner el pan de pascua a hornear por 45 minutos o hasta que, al introducir un palo de brocheta al medio, éste salga seco.

Una agradable receta para compartir con sus seres queridos esta nochebuena y mis deseos de felicidad para cada uno de los lectores.

Costo de la receta: Entre $5000 y $8.500

Tiempo preparación: 70 minutos