Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con dispositivo portátil, Salud analizó metales pesados en los juguetes

Cadmio, plomo y cromo son los elementos más nocivos que pueden contener los regalos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A solo dos días de que llegue Noche Buena y posteriormente Navidad, la autoridad sanitaria de la región sigue fiscalizando en terreno que los juguetes que se estén vendiendo sean seguros y adecuados para los más pequeños, con el objetivo de evitar cualquier daño a la salud.

Así, este miércoles, la seremi de la cartera, Lorena Jofré, junto a fiscalizadores de la oficina territorial de Viña del Mar, visitó las ferias navideñas ubicadas en Plaza Sucre, Plaza Parroquia y algunas jugueterías de la ciudad jardín con el fin de inspeccionar los etiquetados y calidad de los juguetes cuantificando, específicamente, los metales pesados que pudiese tener el plástico con que están fabricados.

El llamado, por parte de la autoridad, es que la ciudadanía tome las precauciones necesarias para seleccionar los juguetes más seguros y apropiados para niños y niñas, acorde a las normativas y realizando su compra en el comercio establecido.

"De acuerdo a esta normativa los juguetes deberían tener casi nulas cantidades de cadmio, plomo y cromo, que son los metales pesados que más afectan los procesos cognitivos de los niños, tales como problemas de aprendizaje, de conducta y retraso mental", explicó la seremi.

Por esta razón, es que la autoridad hizo un llamado a toda la ciudadanía a que "tome las precauciones de verificar el etiquetado, que sea en español, que contenga la advertencia de la edad del niño/a al que está dirigido el juguete, a fin de precaver situaciones de riesgo", agregó.

Analizador portátil

Junto con lo anterior, la secretaria regional ministerial informó que en su mayoría los juguetes analizados durante el recorrido cumplieron con la normativa: en el procedimiento se empleó un Analizador XRF portátil S1 Titán, que es básicamente una pistola que se basa en la técnica de fluorescencia de rayos X, la cual es utilizada para la cuantificación de metales pesados a nivel de concentraciones.

Finalmente, si un niño o niña sufre alguna lesión o intoxicación por el uso de un juguete, Lorena Jofré recomendó comunicarse con la Seremi a través del Fono Salud Responde.

Vecinos expectantes por traslado de campanas de iglesia San Francisco

E-mail Compartir

Este miércoles, a primera hora de la mañana, vecinos del cerro Barón de Valparaíso se contactaron con este medio de comunicación para informar sobre movimientos al interior de la iglesia San Francisco de Valparaíso.

Según su percepcnión, los trabajadores a cargo de la obra de restauración habrían estado instalando las emblemáticas campanas del histórico templo, sin embargo, aquellas sospechas se derrumbarían rápidamente.

Al consultarle sobre esta interrogante a Milagros Aguirre, arquitecta de los franciscanos, aseguró que los objetos -junto con una cruz- sólo fueron trasladados hasta la zona del campanario con el objetivo de despejar el patio de la mencionada iglesia, sin embargo, las campanas no han sido instaladas.

Visita inspectiva

Para despejar aún más estas dudas, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, realizó una visita inspectiva a la obra de restauración: en terreno, la cartera pudo confirmar que efectivamente se realizó el izaje de tres campanas, la instalación de linterna y la cruz.

Al respecto, la autoridad indicó que, "hoy se ha desarrollado un importante hito dentro de la obra de restauración de la Iglesia San Francisco, obra que está desarrollando la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas con financiamiento principalmente del Gobierno Regional y del Ministerio mismo".

"Se realizó el izaje de las tres campanas nuevas que vienen a reemplazar a las campanas antiguas del campanario de la Iglesia, las campanas antiguas quedan para muestra para museo y las campanas nuevas quedan instaladas en su ubicación definitiva, campanas de bronce fabricadas especialmente para esta ubicación y también queda instalada la cúpula que las alberga", añadió el seremi a modo de detalle.

2013 sufrió un voraz incendio la histórica Iglesia San Francisco. Desde esa fecha, porteños esperan su reapertura.