Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Increíble: llegaron a sepultar a su madre y no había nada listo

Pese a que coordinaron todo con el cementerio de Playa Ancha, familiares arribaron con la carroza y ni la tierra había sido removida para el entierro.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Con pena y rabia está la familia Palma Soto de Valparaíso por estos días. El fallecimiento de su madre, revela Patricio, ha sido doloroso, pero aún más difícil de aceptar producto de lo sucedido en el cementerio de Playa Ancha.

Según relató el afectado, el lunes coordinó todo con el camposanto porteño para realizar el entierro de su mamá, Elena, sin embargo, al llegar el día miércoles -fecha que habían acordado- en horas de la mañana, nada estaba listo: ni la tierra había sido removida para bajar el ataúd.

Ahí, con la carroza a unos metros y la familia expectante, tuvieron que esperar, incluso, que la retroexcavadora efectuara los trabajos necesarios por casi una hora y media. Al consultar sobre lo que estaba pasando, nadie les dio una explicación. "Esto es inaceptable y una falta de respeto tremenda", declaró la familia.

"Esto nos tiene a todos descompuestos, porque uno espera que este tipo de servicio apele a los sentimientos, a la empatía. Sentí que no hubo ningún cuidado y además no asumieron la responsabilidad. Ya era suficiente con el dolor que estábamos viviendo y nos sucede esto. Fue un gran impacto", revela Paola Palma, nieta de Elena.

"Nosotros teníamos todo coordinado para las 12 horas. Llegamos 12.30 y nada estaba listo. A las 13.00 llega el administrador, quien no nos dijo absolutamente nada, con una actitud sumamente displicente", añade la familiar a modo de cronología.

Tanto Paola, como Patricio no se explican porqué nadie les avisó con anterioridad lo que estaba pasando. "Nadie se contactó con nosotros, si nos hubiesen dicho que estaban retrasados, nos quedábamos en la iglesia o cambiábamos la hora de la misa", señalan.

Ante esta molestia, y aclarando que los trabajadores del cementerio no tienen la culpa, la familia afectada sólo espera que esto no le vuelva a ocurrir a nadie más.

"Nosotros queremos que el administrador salga del cargo, porque no tiene las competencias para estar ahí. No queremos que ninguna familia más pase por esto", subraya Paola.

Corporación

En la Dirección de Cementerios de Valparaíso, dependiente de la Corporación Municipal, reconocieron que efectivamente hubo un retraso al momento de realizar el entierro de un féretro.

"La razón se debe a un desperfecto técnico que impidió proceder con la premura que corresponde a un momento tan delicado como es un funeral. Si bien los deudos no presentaron una queja o reclamo de manera formal en la administración del cementerio, y sólo manifestaron su entendible molestia de manera verbal con el encargado de operaciones al momento en que se produjo la situación, como Dirección queremos reiterar las disculpas del caso a los familiares, empatizando con su dolor, aclarando que este tipo de situaciones son imprevistos que se presentan de manera excepcional, por lo que se busca entregar una solución lo más pronta, efectiva y respetuosa posible", declararon.

1 hora y media tuvieron que esperar en total los familiares de Elena para su entierro. El horario pactado decía a las 12.

Dantesco incendio en Puerto Ventanas genera enorme nube en Puchuncaví

E-mail Compartir

Un incendio de proporciones afectó también la tarde de este jueves al complejo Puerto Ventanas. La emergencia se habría originado en la cinta transportadora de graneles sólidos y se temía que pudiera afectar otras instalaciones que se emplazan sobre el Muelle Ventanas en Puchuncaví.

De acuerdo a información oficial emanada desde la empresa Puerto Ventanas, la emergencia se habría producido en forma intempestiva e imprevista.

"Un incendio que afecta la cinta transportadora de graneles sólidos y, eventualmente, otras instalaciones que se emplazan sobre el Muelle Ventanas, sin que se estuviesen realizando faenas de transporte de productos de ningún tipo. Afortunadamente no se han registrado lesionados entre los trabajadores de la empresa ni terceros", precisaron mediante un comunicado.

El mismo documento agrega que "inmediatamente producida esta situación, miembros del equipo de seguridad interno del terminal activaron el plan de emergencia, además de avisar a Bomberos de Puchuncaví, quienes se encuentran en el lugar para contener el fuego. Una vez que se controle la emergencia, realizaremos un análisis detallado de sus efectos. Paralelamente hemos informado a la Capitanía de Puerto de Quintero, a las comunidades y autoridades locales de esta contingencia".

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales informó que se ha dispuesto de todo el aparataje de emergencia para enfrentar esta cotingencia.

La autoridad llamó a la comunidad a mantener la calma y a mantenerse en sus domicilios. Asimismo, comunicó la suspensión de todas las acitivadades municipales. El jefe comunal insistió especialmente en su llamado para las localidades más cercanas al cordón industrial.

Morales se dirigió también hacia el Presidente Gabriel Boric, señalando que "desde el mes de junio estoy esperando una respuesta para poder reunirnos y abordar las distintas problemáticas que tiene esta comuna".

Pasadas las 22 horas el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez informaba que el incendio se encontraba confinado y que aún se mantenía un fuerte olor a caucho. La evacuación fue descartada debido a que la intensidad delhumo había descendido.