Alerta roja en Viña: 400 casas quemadas y masiva evacuación en parte alta
Siniestro se inició en la toma Esperanza 2011, al ingreso de Nueva Aurora, avanzó hacia la Parcela 15 y llegó hasta la Quinta Vergara. Hay dos fallecidos. Gobierno decretó estado de catástrofe por calamidad.
Un siniestro forestal que avanzó rápido hacia zonas pobladas, específicamente las tomas ubicadas en el acceso por Nueva Aurora, en Viña del Mar, había consumido hasta anoche una 400 de viviendas en la parte alta de la Ciudad Jardín y había cobrado la vida de dos personas, según información entregada al cierre de esta edición por Patricio Brito, comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta roja y se activaron las alertas SAE (sistema de alerta de emergencias) en los teléfonos celulares las que obligaron a las comunidades a evacuar Forestal alto, las poblaciones Puerto Montt, Puerto Aysén, Cabritería y la toma Felipe Camiroaga. Pasadas las 21.40 horas una nueva alerta de evacuación se activaba para Tranque Sur.
El rápido avance del fuego, el viento reinante y la escasez de agua por las condiciones geográficas propias de esta parte de la ciudad, hicieron necesario que a la labor de Bomberos y Conaf, se sumaran 30 camiones aljibes y helicópteros que debieron alimentarse con agua de mar para apoyar desde el aire.
El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar recibía el apoyo desde Valparaíso, Casablanca, Quilpué, Villa Alemana y la Región Metropolitana.
La alcaldesa Macarena Ripamonti precisó que el siniestro afectó inicialmente a la llamada Parcela 15, "no es la Felipe Camiroaga. El fuego comenzó por un sector que se llama Nueva Esperanza, cruzó el palmar de El Salto, llegó hasta las casas de estas dos parcelas y ahora continúa bajando hacia el norte con dirección a la Quinta Vergara".
La autoridad precisó que 30 camiones aljibes fueron dispuestos para apoyar la difícil labor de Bomberos, tanto de la municipalidad de Viña del Mar como de otras comunas.
"Todos los recursos de la región están concentrados en esta emergencia, incluso hemos pedido ayuda a la Región Metropolitana", precisó la alcaldesa, quien agregó que se dispusieron albergues en el liceo Guillermo Rivera y en el hotel O'Higgins, en el plan de la ciudad, y en el liceo Benjamín Vicuña Mackena de Nueva Aurora. Como centro de acopio se habilitó además la Escuela Ecuador.
Jaime Rojas, residente en las Siete Hermanas, relató cómo vivió la evacuación la tarde de este jueves y la rapidez con que se extendió el fuego.
"Nosotros vimos directamente la situación y fue dantesca. En cosa de minutos pasó de un cerro a otro porque creo que empezó en la Rhona y en cosa de minutos se extendió el fuego y tuvimos que evacuar (...) Nos llegó la alerta, que fue un sistema muy atinado. Pudimos bajar por la Quinta Vergara, la habilitaron para que pudiéramos bajar en los vehículos", detalló.
Fuego en la Quinta
Al caos general que se vivía ayer en la ciudad, con cortes en el suministro eléctrico en el sector de Forestal y en el plan, explosiones aparentemente de cilindros de gas y con el fuego aún sin control, las llamas llegaron anoche a la Quinta Vergara, específicamente a la zona conocida como El Refugio.
Las visibles brasas en la ladera de cerro posterior al Palacio Vergara hicieron temer la inminencia del avance del fuego, por lo que pasadas las 22.30 horas, personal municipal ingresaba al recinto de la Quinta Vergara para retirar obras de arte y piezas de antigua data en el reinaugurado Palacio de Bellas Artes, coincidentemente reinaugurado hace exactamente un año tras haber sido sometido a una recuperación patrimonial. las obras fueron resguardadas en el Palacio Rioja.
Víctimas fatales
Al cierre de esta edición y según información aún preliminar, se daba cuenta del hallazgo de dos cuerpos calcinados en medio de la remoción de escombros que efectuaba Bomberos.
Anoche también, el subsecretario del interior, Manuel Monsalve encabezaba una reunión de emergencia en la Onemi para evaluar el voraz siniestro que había dejado unas 400 viviendas quemadas en la parte alta de la Ciudad Jardín, aunque la estimación podría subir hoy.
Minutos antes de la medianoche el subsecretario del Interior informaba que el Presidente Boric instruyó declarar estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública en la comuna para poder enfrentar esta emergencia.
"Se va a nombrar un jefe de la defensa nacional que va a tener facultades para limitar derechos constitucionales de traslado y reunión, y que además podría requisar todos los bienes que se requieran para poder concurrir a enfrentar la emergencia que se vive en Viña del Mar", precisó la autoridad.
Monsalve agregó que "el incendio cuyo origen se tiene que investigar, parte a las 18.38 minutos y seis minutos después estaba presente Bomberos de Chile presente en el lugary también un helicóptero (...) O sea hubo una respuesta muy rápida pero lamentablemente producto del lugar, de las condiciones climáticas, el viento y la presencia de material combustible es un incendio que se extiende con mucha agresividad y rapidez", precisó la autoridad.
En cuanto a los recursos empleados ayer en la emergencia, Monsalve precisó que operaron 9 helicópteros, 12 brigadas, 109 vehículos de Bomberos, 870 voluntarios y 8 vehículos desde la Región Metropolitana, a los que se sumarán 5 carros lanzaguas de Carabineros con capacidad de 15 mil litros cada uno.
Cuatro brigadas nocturnas trabajaban anoche en el control del perímetro del fuego. Para hoy, Monsalve anunció la utilización de 4 helicópteros livianos, 4 de apoyo si se requiere el Hércules C130.
Al cierre de esta edición se reunía el Comité de Gestión de Riesgo y Desastres con la presencia de los ministros de Saludo, Educación, Vivienda, Obras Públicas y Transportes. El Presidente Boric se trasladó al palacio de La Moneda para monitorear la situación.