Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

"Homo Ludens: arte y juego" en Parque Cultural

Exposición de arte contemporáneo estará abierta hasta el viernes 13 de enero con obras de artistas emergentes, consagrados y colectivos locales e internacionales
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde esta semana y hasta mediados de enero se encuentra en exhibición la colección privada de arte contemporáneo Ca.Sa. que posibilita al público porteño visitarla en el Parque Cultural de Valparaíso y encontrarse con parte de su acervo en "Homo Ludens: Arte y juego en Colección Ca.Sa".

La exposición está dedicada a explorar diferentes tipos de juegos en obras de arte contemporáneo latinoamericano. Bajo la curaduría de Paula Solimano, la exposición reúne alrededor de 100 obras de 55 artistas y colectivos basados en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Cuba. Incluye figuras individuales como Matilde Pérez, Paz Errázuriz y Roberto Matta, y colectivos artísticos como Mil m2, Básica TV y Lolo y Lauti, que trabajan en medios como pintura, escultura y vídeo, entre otros.

"homo ludens"

Paula Solimano, curadora de la muestra, indicó que "la exposición explora la presencia de lo lúdico en el arte contemporáneo de Chile y América Latina. Reúne una selección de obras de la colección privada de arte contemporáneo Colección Ca. Sa.; y se basa en el libro "Homo Ludens" del teórico de Países Bajos Johan Huizinga. El juego puede ser un antídoto para el ocio, el aburrimiento o la rutina; un espacio libre para explorar fantasías y deseos reprimidos; o un medio para identificar las normas que nos rigen en el día a día, entre otras aplicaciones. En su totalidad, la exposición afirma que si no jugamos simplemente no sobrevivimos".

"Lo que siempre nos interesó al coleccionar arte fue descubrir arte que nos conmoviera, fascinara y que propusiera lo extraordinario, por lo que el juego o lo lúdico es un elemento que naturalmente cruza la colección", señaló Ramón Sauma, fundador de Ca.Sa. Por su parte, Cristián Aninat, director ejecutivo de Fundación Colección Ca.Sa, comentó que "esta colección tiene una historia de alrededor de 35 años, actualmente cuenta con un acervo de alrededor de 1400 obras de arte, de 350 artistas aproximados, de los cuales el 80% son chilenos y el resto son artistas de Latinoamérica.

Primera vez en Valpo

Alonso Yáñez, jefe del Departamento de Programación del Parque Cultural de Valparaíso, manifestó que "la exposición que presenta Fundación Ca.Sa, es una posibilidad cierta de acceder al arte desde el juego. Ese ritual que acompaña la vida del ser humano en todo tipo de cultura facilita el entendimiento de la expresión artística también como un juego, por lo que presenciar esta exposición abre las puertas para que todas las personas se acerquen al arte contemporáneo. Esta es la invitación que el Parque Cultural de Valparaíso hace a las comunidades de la ciudad".

La exposición es la primera de Ca.Sa. en Valparaíso y se realiza también gracias al apoyo de la empresa logística de transporte marítimo, aéreo y terrestre Agunsa. "En Agunsa estamos en constante apoyo y comunicación con las zonas y localidades donde operamos. Valparaíso siempre ha sido una zona estratégica para nuestro grupo, por eso vimos en esta iniciativa, la exhibición Homo Ludens, una oportunidad para fomentar la educación, promoción y difusión del arte local, acercándolo a estudiantes y a la comunidad en general", comentó al respecto Tomás Valenzuela de Agunsa.

Sibaritas

E-mail Compartir

Cena de fin de año

Dentro del ajetreo que provoca en los hogares la llegada de la nochevieja, uno de los elementos que genera mayor debate es la cena o el "picoteo" que se preparará para recibir al nuevo año. Es así como surgen distintas ideas de preparaciones que permiten engalanar la mesa y, de esa forma, despedir y recibir el año con lo mejor de lo nuestro.

Platos y recetas tradicionales para celebrar en esta época son innumerables, y varían dependiendo de la zona geográfica y la cultura de quienes los preparan siempre con esmero y con el objetivo de deleitar el estómago y el corazón de los seres amados.

A la hora de planificar una cena, el pavo se erige como uno de los preferidos de las familias que desean disfrutar de un compartir alrededor de la buena mesa. Pero, son muchas las interrogantes acerca de su preparación, ya que se dicen muchas cosas acerca de las características de esta ave de gran consumo en estas fiestas.

Que queda muy seco, que se estilla, que no tiene sabor y un largo etcéteras alejan a los menos expertos en cocina, y es que en realidad las técnicas para la elaboración del pavo no son fáciles, por lo que a continuación les comparto algunos tips para la preparación de un rico pavo de Año Nuevo:

-Podemos utilizar jugo de naranja o jugo de piña e inyectarlo en la pechuga del pavo unas 12 horas antes de cocinarlo. Ojo que esto no asegura un pavo jugoso, sino adicionar sabor.

-Se recomienda también realizar una marinada con diferentes condimentos como ajo, pimienta, orégano, mostaza, jugo de limón y vinagre, en el cual reposará el pavo por al menos 6 horas.

-El tiempo de cocción del pavo es un tema para considerar, ya que se debe calcular aproximadamente entre 30 minutos de cocción por cada kilo de pavo. Por ejemplo, un pavo de 3,5 kilos deberá cocinarse aproximadamente una 1 hora 45 minutos.

-Otro consejo es hacer una pasta de mantequilla con ajo y finas hierbas y embetunar el pavo entre la carne y la piel. Estos ingredientes aportarán sabor a la carne y crocancia a la piel.

-Se propone cocinar el pavo ¾ del tiempo cubierto con papel aluminio de manera que no se seque demasiado y hacia el final de la cocción se retirarlo de manera que el pavo se dore.

-Finalmente, en la medida que el pavo se va cocinando, es importante ir remojándolo con sus propios jugos cada cierto tiempo de manera de no quemar la piel en exceso.

Recordar que las aves en general son delicadas desde el punto de vista higiénico, por lo tanto en lugar de lavarlas, es mejor limpiarlas con toalla de papel húmeda y tener en cuenta que los procesos de descongelamiento y marinado siempre deben realizarse en refrigeración.

Anímese a cocinarlo y a compartir con sus seres queridos en estas fiestas de fin de año.