Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Damnificados superaron el millar según el último catastro: son 371 hogares

Según Desarrollo Social culminó la etapa de remoción de escombros y hay 3 mil voluntarios que serán convocados para el proceso de reedificación.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El último catastro de la emergencia de Viña del Mar entregado por la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, dio cuenta de 371 hogares o grupos familiares damnificados, equivalentes a 1.041 personas, según la información arrojada tras la aplicación de las fichas básicas de emergencia (Fibe), una cifra que aún podría variar, pero en términos mínimos y que se contrasta con el levantamiento de fichas de viviendas que va en un 93% según la delegada presidencial, Sofía González.

Considerando dicha información "hemos entregado la primera nómina de 278 hogares a la Delegación para poder generar el pago del bono de recuperación. Luego, sigue un segundo grupo que se va a entregar a partir del cruce de información con el catastro que realiza Minvu, se hace la entrega de una segunda nómina para el pago que sería dentro de esta semana", dijo Espinoza.

En cuanto a la remoción de escombros, que la Jefatura de la Defensa Nacional cifró en 60%, la seremi Espinoza indicó que se trata de una etapa culminada y que por tanto los voluntarios inscritos serán llamados para los procesos venideros.

Proceso más largo

"Hasta el momento han subido más de 500 jóvenes a la zona afectada para los trabajos de remoción de escombros. (...) Hoy se ha terminado el voluntariado de remoción de escombros dado que se identifica que viene una segunda etapa. Tenemos más de 3 mil personas inscritas en la base de voluntarios y esas personas van a ser convocadas en la etapa de reconstrucción. Viene un proceso que es más largo, de largo aliento y por lo tanto que toda esa energía y compromiso pueda desplegarse más adelante", indicó la seremi de Desarrollo Social.

Por su parte, la delegada González indicó que "estamos en una etapa de rehabilitación y transición respecto de la proyección de la reconstrucción donde también tienen que ingresar los distintos servicios de manera de organizar y planificada", sostuvo la autoridad, quien planteó que el viernes debería efectuarse el primer pago del bono de recuperación de libre disposición para luego instalar viviendas de emergencia o entregar subsidios de arriendo mientras se inicia el proceso de viviendas definitivas.

Recableado

Desde la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, el ministro Juan Carlos Muñoz indicó que en la zona cero ahora "enfrentamos el desafío de retirar los cables y al mismo tiempo estamos trabajando en el recableado", junto a la cartera de Energía y las empresas del rubro.

Al igual que Esval, que condonó deudas y liberó del pago por tres meses, el secretario de Estado aseguró que las empresas de telecomunicaciones "están disponibles para ir en ayuda de las personas afectadas posponiendo cobros, entregando herramientas para que la comunidad se ponga de pie entendiendo que las telecomunicaciones son tremendamente relevantes".

Eso sí, advirtió Muñoz, "son medidas que tienen que tomar las empresas, no podemos obligarlas, pero estamos viendo que hay empresas que están disponibles a ser lo más consideradas posibles para quienes están pasando un problema evidente".