Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Afectados por el incendio de Viña divididos frente a show pirotécnico

La mayoría siente que no está para celebraciones mientras una minoría cree que si los dineros ya fueron invertidos, el evento debe realizarse para reactivar la economía. En Valparaíso partió instalación de balsas de lanzamiento.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Nunca se sintió más fuera de lugar consultarle a las personas que perdieron sus casas por un evento tan superfluo como la fiesta de show pirotécnico con que la ciudad jardín espera poder concluir el 2022 y dar la bienvenida al nuevo año. Sin embargo, es un tema que los mismos damnificados reconocen está presente en una ciudad como Viña del Mar, porque el incendio afectó sólo a una parte de los viñamarinos y hay muchos que esperan estas fechas no sólo para festejar sino también para reactivar las economías en sus distintas escalas.

De ahí que las opiniones frente a la expectación que existe en torno a la autorización que debiera otorgar la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, ya concluidas las pruebas,estén divididas.

Si bien para una mayoría, el espectáculos de fuegos artificiales y drones no debiera realizarse, para otros, el evento contribuirá a potenciar el turismo y reactivar la economía local que ha estado alicaída.

"Si me hubiesen preguntado hace unos meses probablemente habría dicho que no, que porqué no invierten mejor ese dinero en nosotros, en los campamentos, pero como la inversión ya estaba hecha, tampoco podemos cargar nuestra tristeza a los demás. Esto de los fuegos artificiales ayuda a la economía de Viña, a los comerciantes entonces sería como decir 'si sufro yo sufrimos todos' y encuentro que no es justo. A mí en lo personal no es algo que me moleste, pensando además que es un contrato que ya está pagado.Además es algo entretenido para mucha gente, es una noche de alegría para muchos, lamentablemente no para nosotros, pero los que pueden celebrar porqué no van a hacerlo", planteó la presidenta del comité de vivienda Bellavista Las Palmas, Janet Márquez.

Para Blanca Sáez, la fiesta de Año Nuevo no debiera hacerse, especialmente solidarizando con quienes como ella, perdieron todo.

"Yo creo que no debieran hacerlo porque estamos pasando todos por un momento muy difícil y vamos a estar mirando hacia el mar, pensando que abajo lo están pasando bien mientras nosotros lo pasamos mal...no es justo", opinó esta damnificada.

Sergio Silva coincidió con su vecina y criticó que las autoridades dediquen tiempo a discusiones en torno a un evento como éste.

"Lo que pasa es que muchas veces nuestras autoridades tienen prioridades en cosas que no van de la mano con la gente. Para mí en lo personal, este año nuevo no es un año nuevo normal, no tengo nada que celebrar entonces que estén con que lo van a hacer o que no, me parece que es un tema como de niños chicos, tienen que preocuparse de la contingencia real, de lo que necesita la gente...porque tienen que pensar que aquí dentro de tres semanas ya todos van a empezar a olvidarse de nosotros", planteó Sergio.

En el mismo sentido se manifestó Yolanda Vega quien además manifestó que el espectáculo, en general, es siempre el mismo cada año.

Pruebas superadas

A la espera de la notificación oficial de la aprobación o rechazo para efectuar el lanzamiento de fuegos artificiales de acuerdo al resultado de las pruebas físicas realizadas por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic) se encontraban hasta el cierre las autoridades locales.

El cronograma de pruebas físicas tendiente a establecer si el rotulado de los explosivos y su vigencia son adecuadas para autorizar su uso concluía este miércoles. Extraoficialmente trascendió que los testeos serían favorables lo que permitiría efectuar el espectáculos sin que este represente un riesgo para la población.

A pesar de que no hay una confirmación, en Valparaíso prefirieron adelantar trabajo y ayer comenzó la instalación de las balsas de lanzamiento de los fuegos en los sitios portuarios.

Siete patrullas municipales vigilarán las calles porteñas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso dio inicio al nuevo sistema de Patrullaje Preventivo Comunitario, el que tendrá la labor de realizar rondas de vigilancia por distintos puntos del plan de la comuna, desde Aduana hasta la Avenida Argentina. Abordará los puntos más concurridos por porteños, porteñas, estudiantes y visitantes.

Este sistema consta de siete patrullas y cada una llevará un equipo de Monitores Ciudadanos capacitados en prevención y seguridad, que, además, mantendrán constante coordinación con Carabineros.

Sobre esta acción, el alcalde Jorge Sharp sostuvo que "más seguridad para nosotros es prioridad, por eso, en marco de nuestro programa de acción e inversión Valpo al 100, estamos cumpliendo con un compromiso que teníamos con la ciudadanía".

En relación a otras iniciativas municipales en esta materia, el jefe comunal afirmó que "para nuestra gestión la seguridad ha sido una prioridad y eso se expresa en distintas acciones que hemos llevado a cabo. En primer lugar, hemos apoyado a las juntas de vecinos con la instalación en sus territorios de alarmas comunitarias. En Valparaíso tenemos 142 cámaras de televigilancia funcionando y hay 28 más en camino para Laguna Verde y Placilla de Peñuelas".