Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La Granja: hedor de casa develó posible femicidio

La víctima llevaba varios días fallecida. Conviviente está en riesgo vital por inhalar gases tóxicos emanados del cuerpo de la mujer.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra indagando un presunto femicidio en la comuna de La Granja, Región Metropolitana. Según indicaron desde la institución, el cuerpo de la mujer llevaba varios días en descomposición.

A eso de las 21.30 del martes, vecinos del pasaje 16 Poniente alertaron a Carabineros sobre un fuerte olor que emanaba de la casa de la víctima. Al ingresar al domicilio, los funcionarios hallaron sin vida el cuerpo de una mujer de 37 años y a su lado, inconsciente, a un hombre de 55.

Tras realizar las primeras indagaciones, lograron determinar que la mujer llevaba sin vida más de 48 horas, por lo que se estima que habría fallecido la madrugada del 25 de diciembre. Según indicaron vecinos del sector, la habrían visto sólo horas antes de la que se estima es su data de muerte.

Respecto a la posible causa de muerte, el subcomisario de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, Diego Novoa, señaló que la víctima "mantiene una lesión única a nivel cervical. Es una lesión cortante, que causa su muerte".

En cuanto al imputado, quien fue internado en el Hospital Padre Hurtado en riesgo vital debido a la inhalación de los gases tóxicos producto de la descomposición del cuerpo de la mujer, los policías establecieron que era conviviente de la mujer.

La PDI comentó además que en el lugar de los hechos no había cámaras de seguridad que permitan tener mayores detalles del suceso, pero sí han registrado testimonios de varios vecinos.

"Tenemos bastantes entrevistas que dan cuenta del último día que vieron con vida a la víctima, y también dan cuenta de las amenazas y también violencia que existía de parte del imputado hacia ella", señaló el subcomisario Novoa.

Denuncia anterior

El fiscal de turno de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Hernán Soto, informó que el 10 de agosto de este año el sospechoso de este caso pasó a control de detención por el delito de amenaza contra la víctima.

"En esa oportunidad la jueza del Juzgado de Garantía decretó la suspensión condicional del procedimiento: él quedó sujeto a determinadas condiciones especiales de la ley de violencia intrafamiliar, que son prohibición de acercarse a la persona, al domicilio, al lugar de trabajo, de estudios, donde ella habitualmente se encuentre", detalló el persecutor, quien añadió que el presunto autor del crimen incurrió en el delito de desacato "por no respetar las condiciones".

La Fiscalía quedó al pendiente de que el imputado recupere la consciencia para su eventual formalización.

El Minsal extiende la alerta sanitaria hasta marzo de 2023

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que prolongará la alerta sanitaria por el covid-19 hasta marzo de 2023. Con esto, la medida cumplirá tres años en el país desde que se anunció en febrero de 2020.

A través de un comunicado la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que la medida se debe a "la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en estos momentos", pues el país asiático vive su peor ola de contagios desde el comienzo de la pandemia hace tres años, lo que tiene colmados sus hospitales.

Esta situación también alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes a través de su director, Tedros Adhanom, indicaron que están "muy preocupados en cuanto a la situación cambiante de China".

Pese a esto China anunció ayer que suprimirá las pruebas de detección de coronavirus en los productos alimenticios importados a partir del 8 de enero del próximo año, en un movimiento que certifica un paso más en el desmantelamiento de la política de cero covid.

Según cifras del Minsal, ayer en Chile se registraron 5.517 casos nuevos y cinco fallecidos y la tasa nacional de positividad rozó el 19 %.

Sujetos roban una caja fuerte con joyas en la Fundación Aylwin

E-mail Compartir

Un grupo indeterminado de delincuentes ingresaron a robar la noche del martes a la Fundación Patricio Alywin, que otrora fuera el domicilio del exmandatario en la comuna de Providencia, Región Metropolitana. Según informó Carabineros, tras romper la puerta y revisar todas las habitaciones del inmueble, los sujetos sustrajeron diversas especies, entre ellas una caja fuerte con joyas en su interior. El Ministerio Público ordenó a la Brigada de Robos (BIRO) Oriente de la PDI determinar la cantidad de especies sustraídas y dar con el paradero de los asaltantes.


De 70 delitos investigados por la Bidema en la región, 41 son por maltrato animal

Un total de 70 delitos investigaron en la zona detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural de la PDI. Este año en la región se produjeron 41 hechos vinculados a abandono o maltrato animal, 13 asociados a usurpación de aguas y 7 incendios de bosques, entre otros.

Fundación de la zona becó a tres estudiantes con un paseo cultural

E-mail Compartir

Fundación Skansen, junto a la Ilustre Municipalidad de San Felipe, llevaron a cabo la Beca Luisa Sebire de Cousiño esta semana, la cual tiene por objetivo realizar intensas jornadas de arte y cultura. En esta oportunidad, tres jóvenes de San Felipe, Milton Calluni, Cristian Zambrano, Ricardala Pierre y la docente a cargo Sandra Arancibia, recorrieron los museos de Viña del Mar y Valparaíso y participaron de actividades relacionadas a la cultura y el patrimonio de Quintero y Papudo. Según explicó uno de sus voceros, Abilio Cruz, la Fundación "busca promover el estudio, la investigación y la difusión de todas las ramas del arte visual, informando y exponiendo la descripción, análisis, y desarrollo de sus diversas manifestaciones". Para los interesados en conocer más de esta beca se pueden contactar al mail fundacionskansen@gmail.com.