Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Partieron fiscalizaciones por "toque" que restringe tránsito a menores de 14

Este Año Nuevo debutó en Zapallar la ordenanza municipal aprobada hace un mes y que este fin de semana resultó ser "muy exitosa".
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Junto con celebrar la llegada del nuevo año, en Zapallar entró en vigencia la ordenanza denominada "toque preventivo" para menores de 14 años, que promueve la protección de éstos en horarios nocturnos y que de acuerdo al balance municipal resultó ser un éxito tras el operativo de fiscalización desarrollado por el municipio.

"Lo calificamos como un éxito porque hemos visto que los adultos se han hecho responsable del cuidado de sus hijos mucho antes de la entrada en vigencia de la ordenanza. La comuna ya ha recibido un buen número de veraneantes y afortunadamente nos hemos encontrado con un visitante bastante más respetuoso con las normas que se aplican en la comuna", advirtió el alcalde Gustavo Alessandri.

Refiriéndose específicamente a la fiscalización del primer fin de semana del año sobre esta nueva ordenanza, el operativo, no arrojó casos para denunciar en el Juzgado de Familia y de acuerdo a lo señalado por la primera autoridad comunal, "creemos que fue porque, por un lado tuvimos presencia mediática permanente con la ordenanza, pero también porque este municipio junto a los funcionarios municipales, Carabineros de Chile y Policía Marítima, estamos absolutamente comprometidos con la protección de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en nuestra comuna y así lo han entendido los adultos que han llegado a Zapallar", puntualizó.

Toda la temporada

Al respecto el alcalde Alessandri aseguró que estos operativos serán continuos durante todo el verano y el resto del año, y puso especial énfasis en que "esta no es una cacería de brujas, nosotros le daremos un espacio importante a la educación, pero seremos implacables en hacer lo que nos corresponde cuando los menores de edad estén expuestos a situaciones de riesgo evidente, sin la presencia de un adulto responsable, porque ya lo he dicho en oportunidades anteriores, nosotros no queremos lamentar hechos consumados, sino que queremos prevenirlos y desde ese punto de vista es muy importante el rol que juegan los adultos en el cuidado de los menores", advirtió.

Finalmente, Alessandri señaló que esta ordenanza viene fortalecida con un importante calendario de actividades veraniegas para niños, jóvenes y adolescentes que buscan espacios de recreación y entretención en un ambiente sano y saludable.

SAG reitera medidas para evitar contagios en aves de corral

E-mail Compartir

Tras la confirmación de casos de Gripe Aviar entre las regiones de Arica y Valparaíso, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) puso en alerta a sus más de 12 mil usuarios de Indap que se dedican a criar aves de corral.

El SAG enfatiza que la primera medida es no manipular las aves con síntomas o muertas y avisar de inmediato a su oficina más cercana o incluso a través de un teléfono de emergencia.

El Ministerio de Agricultura a través del SAG solo posee casos positivos con la enfermedad en aves silvestres y particularmente pelícanos. Indap trabaja actualmente con 12.000 avicultores y avicultoras del Programa de Desarrollo Territorial (Prodesal), 3.500 a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y 100 que hoy son parte del Servicio de Asesoría Técnica (SAT). Los fines de esta producción son diversos: comercial, autoconsumo, venta de huevos, carne u otros fines. Hacia ellos son las recomendaciones, a la familia campesina y a quienes trabajen, se relacionen o realicen actividades en que se observe fauna silvestre. Las medidas inmediatas son: no manipular ni recoger aves enfermas o muertas y ante dudas comunicarse con el SAG al 223451100 (en horario de oficina) o al +56969089780 (en horario inhábil) .