Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Arte contingente está que arde en Judas Galería de cerro Concepción

La muestra colectiva "Polictical facts extended", que reúne a 22 artistas locales y de regiones, se puede visitar hasta fines de febrero en Pasaje Gálvez 167.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Género y múltiples identidades, crisis medioambiental y reivindicaciones geopolíticas interactúan en la línea curatorial de Judas Galería, espacio de arte contemporáneo ubicado en Pasaje Gálvez 167 (cerro Concepción, Valparaíso), y se hacen presentes en la muestra colectiva "Polictical facts extended", que reúne a 22 artistas locales y de regiones, la cual permanecerá abierta hasta fines de febrero.

"Somos una galería de arte contemporáneo que, desde 2018 en Valparaíso, difunde, exhibe y promueve la producción de artistas nacionales que ejercen y reflexionan desde los bordes", explica el artista visual Juvenal Barría, quien codirige Judas Galería junto a José Pemjean.

"Trabajamos tensionando las cartografías hegemónicas, potenciando discursos de territorios regionales históricamente invisibilizados por los centros", agrega Barría. "En la muestra 'Polictical facts extendend' exponen 22 artistas que desde regiones producen de manera descentralizada en Chile", añade.

"Polictical facts" es una versión extendida de la propuesta curatorial que Judas Galería presentó en la reciente versión de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Ch.ACO 13, realizada en noviembre pasado en Santiago y que convocó a 37 expositores de ocho países, donde el espacio porteño obtuvo el premio al mejor stand.

Según explica Barría, "postulamos a la Feria Ch.ACO y obtuvimos el apoyo del Fondart. Creo que ganamos el premio al mejor stand porque llevamos una propuesta curatorial muy potente, con obras de seis artistas que dialogaban entre ellos. Y esta versión extendida que estamos presentando reúne a los 22 artistas que forman parte de nuestro catálogo, porque nos parecía interesante trasladar una muestra que se presentó en Santiago, la capital del país, a Valparaíso, para que así lo viera la gente de acá y destacar que una galería de la región se ganó un premio".

Desde los bordes

"Polictical facts" reúne a los siguientes artistas: Ana Blanchard (Viña del Mar), Anelys Wolf (Ancud) , Camilo Ortega (Iquique), Carolina Agüero (Valparaíso), César González (Valparaíso), Coti Dörr (Valparaíso), Danila Ilabaca (Valparaíso), Danny Reveco (Valparaíso), David Guzmán (Valparaíso y Río de Janeiro), David Manquel (Villa Alemana), Felipe Robles (Valparaíso y Barcelona), Fernando Andreo (Chaihuín, Corral), Gabriel Holzapfel (Valparaíso), Joaquín Rodríguez (Valparaíso), Jocelyn Muñoz (Valparaíso y Quillota), José Pemjean (Valparaíso), Mara Santibáñez (Horcón y Santiago), Nancy Mansilla (Valparaíso), Natalia Montoya (Iquique y Santiago), Paula López-Droguett (Valparaíso), Pablo Lincura (Coronel) y Rosa Valdivia (Chillán e Iquique).

Pintura, fotografía, instalación, reciclaje de desechos, grabado, arte objetual, fotografía retocada con acuarela y arte textil, entre otras técnicas, conforman el conjunto de obras de la muestra colectiva. Juvenal Barría sostiene que "en la línea curatorial de Judas Galería no hay límites respecto a la técnica, lo que más nos interesa es que en el fondo los artistas nos presenten una postura, que no sean tibios. Queremos que los artistas de nuestro catálogo tengan una identidad propia y se desmarquen también del resto, pues como espacio apostamos por tener una línea propia y que sea contingente".

El galerista advierte que "finalmente lo que a nosotros nos interesa es visibilizar distintos discursos que vienen de los bordes, como temáticas de género, medioambientales y reivindicaciones históricas. Hay, por ejemplo, un joven artista, Pablo Lincura, que hace videos pop en mapudungun; David Manquel utiliza textos e imágenes de la dictadura de Pinochet evocando con material de archivo el estallido social de octubre de 2019, lo cual da como resultado una visión muy contemporánea; la fotógrafa Carolina Agüero presenta su investigación sobre jóvenes transgénero, una temática que no tiene visibilidad en los circuitos comerciales; mientras que las pinturas de maleza de Ana Blanchard tienen un sentido político, por el lugar donde se inserta la obra, que son las dunas de Concón, pues el mensaje ahí es la resiliencia de la naturaleza frente a la devastación inmobiliaria. Nos gusta como galería que hayan distintas temáticas y visibilizarlas".

Judas Galería está abierta de miércoles a sábado, de 15.00 a 20.00 horas. En Instagram @judasgaleria y en la web judasgaleria.cl

La Estrella de Valparaíso

red de arte contemporáneo

E-mail Compartir

Judas Galería forma parte de la reciente creada red Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), plataforma que agrupa a 15 galerías y espacios culturales, cuyo principal objetivo es la difusión de la producción visual de las galerías porteñas a nivel regional, nacional e internacional, buscando contribuir a la identidad cultural de la ciudad de Valparaíso y dar cuenta de su potencial creativo. Los otros espacios son: Museo Baburizza, Isabel Rosas Contemporary, Bahía Utópica, Sala El Farol, Cámara Lúcida, Casaplan, Galería Municipal de Valparaíso, Parque Cultural de Valparaíso, Worm: Cantera de Arte Independiente, Colección Eulogio Rojas, Rojo Galería, Taller Fábrika Bravo por Chile y Fundación Santos Chávez.