En diario argentino critican lentitud en Los Libertadores
Columnista escribió una carta abierta al Presidente Gabriel Boric donde asegura que esperas en el paso fronterizo llegan a 10 horas. Turistas trasandinos han arribado en masa a la región.
Solo hace falta darse una vuelta por la costa para reconocer, casi de forma inmediata, que la llegada de extranjeros a la zona luego de dos años de pandemia, alcanza los niveles de años pasados.
Los turistas, tal como lo señalaban las proyecciones, están llegando en masa a la Región de Valparaíso, sobre todo, los argentinos, que optaron por zonas como Viña del Mar, Maitencillo o Papudo.
Y si bien esta llegada se celebra, el viaje para llegar hasta nuestro país parece ser un verdadero desafío. Así lo ha dicho el propio gremio turístico a través de una dura carta, firmada por el argentino Manuel de Paz, encargado de escribir columnas de opinión en el Diario Uno. El texto, dirigido al Presidente Gabriel Boric, denuncia que en el paso Los Libertadores la espera, para cruzar hacia territorio nacional, puede superar las 10 horas.
"Es muy difícil entender que a esta altura del Siglo XXI los viajeros deban soportar hasta 10 horas de cola para ingresar a Chile, el mismo tiempo que si viajaran al Caribe en avión", subraya la carta abierta, la cual también añade que "las demoras por la falta de personal son un formidable contrasentido siendo que su país cuenta con un nuevo y excepcional edificio de la Aduana chilena, programado para atender en 18 casetas en temporada alta turística, como la actual, sin embargo, los turistas se encuentran a diario, salvo los fines de semana, con que sólo funcionan 5 a 7 casetas".
Llegada en masa
En el paso fronterizo saben de esta odisea: según cifras que maneja la Delegación Provincial de Los Andes, entre el 30 de diciembre y el 2 de enero, es decir, en tan solo tres días, han ingresado 15.997 personas a nuestro país, situación que podría mantenerse dentro de las semanas venideras.
Ante este panorama, el delegado de Los Andes, Cristian Aravena, coordinó una reunión este miércoles con todos los organismos competentes de Los Libertadores. En la ocasión, se generaron compromisos para agilizar la criticada situación, sin embargo, el escenario es una realidad: en tan solo un día está llegando la misma cantidad de personas que ingresaron en todo enero del 2022.
"Estuvimos reunidos con los servicios de Aduana, SAG y PDI que trabajan en el complejo Los Libertadores, para hacer un análisis de lo que fue el año 2022 y también para analizar las medidas que estamos llevando a cabo en este año 2023, sobre todo, en esta temporada estival, temporada que partió de muy buena forma, ya que la cantidad de turistas argentinos se ha incrementado: quienes usan este paso ha sido la misma cantidad en un día de lo que fue todo el mes de enero del año 2022", detalló el delegado.
"Estamos muy interesados en que este trabajo se haga de buena manera, que sea ágil, pero también que sea correcto, que se hagan todas las revisiones que correspondan según la ley nos ordena", agregó la autoridad, quien también tuvo palabras para agradecer "a quienes están llegando a nuestro país".
Experiencia de arribo
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) tienen claro que los turistas argentinos son el principal mercado de turismo receptivo para la región: solo para esta temporada se proyecta la llegada de 350 mil argentinos a la región. Una cifra considerable.
Bajo este escenario, asegura Marcela Pastenes, gerente general de la CRPCP, es importante mejorar la experiencia de arribo a nuestro país.
"Se hace más necesario que nunca incentivar la llegada de turistas extranjeros a la región, mejorando la experiencia desde su arribo a nuestro país. Lamentablemente, hoy quienes nos visitan se encuentran con una gran congestión vehicular en el paso fronterizo Los Libertadores. Por ello, es muy relevante que hoy podamos agilizar el tránsito por los pasos fronterizos, contando con mayor personal que pueda realizar los trámites correspondientes, mejorando así la experiencia de los turistas", analizó Pastenes.
Asimismo, Javier Álvarez, representante de la Asociación Gastronómica y Cultura de Barrio Poniente de Viña del Mar, revela que ha tenido la oportunidad de conversar con incontables argentinos por estos días en su restaurant A Mano Gin & Burgers, ubicado en pleno centro de la ciudad jardín. La situación sería caótica.
"Los clientes argentinos nos han comentado que se demoran entre 10 a 14 horas en pasar desde Mendoza hasta acá. Muchos nos dicen que les conviene ir a Punta del Este o el Caribe y eso no nos conviene a nosotros en lo turístico. Por otro lado, tenemos locatarios que tienen familiares en Mendoza o que son mendocinos directamente, y también nos han dicho que es un tema de 14 horas de espera, es decir, está complicado llegar a Chile. También que está esa desilusión de cuando tú llegas a la caja del supermercado y están funcionando tres cajas: nos han dicho que es así, entre 4 a 6 casetas funcionando. Esto debería haber estado súper bien coordinando previo al verano 2023", precisa Álvarez.
15 mil turistas, aproximadamente, han ingreso a nuestro país entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.


