Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"El rol de la innovación tiene que ser altamente relevado"

Especialistas abordaron el panorama actual y proyecciones del emprendimiento y la innovación en la región en webinar organizado por La Estrella en su 102° aniversario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con la mirada puesta en la nueva Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, actualmente en proceso de desarrollo, y que permitirá diagnosticar y trazar rumbos en materia de innovación en la zona, concluyó ayer el segundo webinar del ciclo organizado por La Estrella de Valparaíso, con motivo de su 102° aniversario, y que busca abrir diálogos para vislumbrar la región que queremos para la próxima década.

En la oportunidad, diferentes actores vinculados al mundo de la innovación, la tecnología y el conocimiento, todos con amplia experiencia, dialogaron sobre la realidad de esta materia en la región, a través de un conversatorio transmitido por SoyValparaíso.cl en el que participaron María Elvira Zúñiga, ingeniera civil bioquímica y directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS; la integrante del comité ejecutivo de la gobernanza EIVA, ingeniera civil electrónica María José Escobar; el gerente de la incubadora Chrysalis e ingeniero comercial Cristhian Andayuz; y el director de Asuntos Públicos de Movistar Chile e ingeniero civil Fernando Saiz.

Entre los temas abordados, figuraron las fuentes de financiamiento para los proyectos de innovación, tanto públicos como privados; la relación e importancia de las universidades en el ecosistema de innovación; las áreas que concentran mayor cantidad de proyectos de innovación; y la importancia de contar con emprendimiento de base científico-tecnológica certificados.

Durante el conversatorio también se conocieron los desarrollos innovadores en el área de la industria alimentaria, con una altísima participación de proyectos nacidos en la región; y las buenas expectativas de incorporar nuevas tecnologías a partir de la conectividad y la incorporación de 5G en el área de las telecomunicaciones.

Estrategia

A modo de conclusión, los panelistas expusieron también qué hace falta para consolidar el área de innovación en la región. En ese sentido, María José Escobar -quien fuese exseremi de Ciencia de la macrozona norte- señaló que serán fundamentales la Estrategia de Desarrollo Regional y la nueva Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la región.

"Son excelentes formas de hacernos pensar cómo visualizamos la región de aquí a 20 años (...) Tenemos que hacer un diagnóstico de tendencias mundiales y regionales, saber cuáles son nuestras singularidades, qué nos caracteriza como región, y ahí tenemos la alta concentración de generación de conocimiento, la logística de los puertos, la proximidad geográfica que facilita la emergencia de distritos de innovación, el 5G (hay 4 laboratorios instalados)... Son cosas que nos generan una ventaja comparativa. Esperamos que haya una propuesta de desarrollo país, una orientación de políticas estratégicas del gasto publico, y el rol del emprendimiento y la innovación tiene que ser altamente relevado, y también debe haber criterios e indicadores que nos permitan visualizar que las cosas se están haciendo bien".

También puso de relevancia la necesidad de implementar estas estrategias: "Falta alguna entidad, corporación u otra figura que esté a cargo no solo de monitorear los indicadores de la estrategia, sino que se ejecute, baje a políticas de desarrollo local y se transforme en planes de desarrollo en distintos instituciones de la región. Que no queden en el papel, sino que podamos ejecutarlas".

Puede revisar la transmisión completa del webinar en el sitio www.soytv.cl

Boric a senadores por Fiscal Nacional: "¿A qué estan jugando?"

E-mail Compartir

Ante las críticas, rechazo y dudas de algunos senadores por la nominación de Ángel Valencia como candidato del Gobierno al puesto de Fiscal Nacional, el Presidente Gabriel Boric los desafió a "actuar con responsabilidad".

"Presentamos un tercer nombre que tuvo una alta votación en la formación de la quina, aun así hay algunos senadores amenazando nuevamente que van a rechazar. Yo les pregunto, ¿a qué están jugando?", dijo.

Valencia es compadre del PS Álvaro Elizalde y fue asesor de RN, además de defensor de acusados en casos de alta connotación, incluidas dos causas de abuso sexual.

Boric dijo que su decisión no es "una moneda de cambio" por la acusación constitucional opositora a la ministra de Justicia, Marcela Ríos.

Desde que se confirmó la nominación de Valencia algunos senadores comenzaron a reaccionar negativamente. Ayer, la senadora PPD Loreto Carvajal anticipó que votará en contra por considerar que "no genera la reserva moral" para el cargo, dudas que también expresó Alejandra Sepúlveda (FRVS), mientras que el PC Daniel Núñez (PC) dijo a El Mostrador que el candidato "tiene muchos vínculos con el mundo político, particularmente con la derecha".

El presidente de RD, Juan Igancio Latorre, indicó que le presentó al Presidente sus reparos a la propuesta, pero adelantó que la respaldará".

Policía: homicidios crecieron un 32,2% en 2022

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) entregó ayer un balance de su gestión durante 2022 e informó un aumento de un 32,2% en la cantidad de homicidios perpetrados en Chile respecto a los reportados en 2021.

La institución detalló que hubo 908 crímenes de este tipo durante 2022, mientras que el año anterior fueron 661. En cuanto a los asesinatos con armas de fuego, estos aumentaron un 45,97% y del total de esos crímenes un 56,6% fue con esos artefactos.

Además se incautaron 1.739 armas, un 40,39% más que el año anterior (1.238). Un 59,78% de ellas por Ley de Armas, seguido de un 30,15% por Ley de Drogas.

En cuanto al crimen organizado, se detuvo a 1.364 personas vinculadas a estructuras criminales y se intervino a 560 bandas y 71 organizaciones de este tipo.