Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Moda sustentable se toma el Museo de Historia Natural

El recinto porteño será escenario de conversatorios y un inédito evento de pasarela con creaciones de distintos diseñadores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Diseño y moda sustentable serán la premisa del inédito evento de pasarela que presenta el Museo de Historia Natural de Valparaíso hoy sábado, de 11.00 a 120.00 horas.

Destaca la participación de reconocidas marcas como Annona, dedicada al diseño de zapatería sostenible; Pagana Moda Circular, diseño y moda dedicada a la transformación de jeans en desuso en prendas auténticas de la mano del talento femenino local; Juana Díaz, activista de la moda chilena; el diseñador de moda sustentable, finalista del premio "Redress Design Award 2022", Cris Miranda; y el diseñador de vestuario Ente Upcycling.

Conjuntamente durante todo el día se presentará una feria de accesorios y ropa en la línea de la sostenibilidad, junto a emprendimientos de la región.

Programa

Las actividades arrancan a las 11:00 horas con una función de títeres realizado por R-acciona. La obra está abierta a todo público en el auditorio "Ana Ávalos Valenzuela", con un aforo de 54 personas, por orden de llegada.

A las 12:00 horas se realizará un conversatorio con panelistas expertos en economía circular e impacto social y ambiental, como es el caso de Sofía Calvo, periodista, MBA en Dirección de Empresas (PUCV) y creadora de QT - Quinta Trends (2007), sitio especializado en moda. Además, ha sido autora de cuatro libros relacionados con la economía y el consumismo responsable.

El panel también se conformará por representantes de la Cámara Diseña Sustentable, Pagana -quien aportará desde el punto de vista social y su experiencia de trabajo con mujeres vulnerables- y R- Acciona, quienes gestionan residuos reciclables y de construcción.

Finalmente, a las 18:00 se realizará el primer desfile de moda sostenible, con expositores como Cris Miranda, Juana Díaz, Ente Upcycling, Pagana y Annona. Los cupos son limitados con reserva a: mhnv@museoschile.gob.cl

El evento es organizado por el Museo de Historia Natural de Valparaíso y su unidad de Gestión Ambiental junto a Retrocicla, con entrada liberada.

Museo Artequin publica guía inclusiva de recorrido

E-mail Compartir

El Museo Artequin Viña publicó la guía "Recorriendo el museo en pictogramas", material destinados a facilitar el recorrido por las salas a través de imágenes gráficas con conceptos simples.

La guía está basada en el diccionario de imágenes Arasaac; es decir, el Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación. Este es un sistema de comunicación que utiliza diversos pictogramas y está orientado a aquellas personas que sufren un grado de deficiencia en este aspecto; tales casos pueden ser por desconocimiento del idioma, traumatismo, degeneración cognitiva, entre otros factores.

Gracias al libro, el público podrá realizar un autorrecorrido por diez obras a lo largo del museo; interactuando con la observación, formas, imágenes, esencias, etc. Además, en el recorrido se identificarán autorretratos, paisajes, abstracciones, acciones cotidianas, identidad y derechos.

El libro es de uso liberado y gratuito, el que se debe pedir en recepción antes de comenzar el recorrido. Esta guía se integra a las diversas piezas en el proyecto de inclusión del museo, que abarca reproducciones táctiles de obras de arte, interpretación por lengua de señas, estímulos sonoros y recorridos podotáctiles.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer C.

El sultán vs. Drácula

Hace poco se estrenó en Netflix la segunda temporada de "El ascenso de un imperio: Otomano" que, en este ciclo, se centra en la lucha encarnizada entre el sultán Mehmed II y el príncipe Vlad de Valaquia, conocido por su siniestro alias de "el empalador". La serie es una atractiva producción que mezcla la recreación histórica, con un bien actuado y ambientado drama, con las intervenciones de historiadores que explican y contextualizan los sucesos de la trama, tal como hemos visto en "El imperio romano" y "Los últimos zares".

En la apasionante primera temporada, la serie mostró la denodada lucha del joven sultán Mehmed II por conquistar la imbatible ciudad de Constantinopla (actual Estambul), capital del imperio romano de oriente o imperio bizantino. Por siglos, la "manzana roja", como era conocida la ciudad fortificada, fue codiciada por distintas potencias, por su estratégica posición entre Europa y el oriente cercano. Pero sus poderosas fortificaciones hicieron imposible cualquier conquisto. Eso hasta que el joven sultán de los otomanos, Mehmed II, de tan solo 21 años entonces, se empecina en doblegar la ciudad y lo logra el 29 de mayo de 1453, marcando la caída del imperio romano y, para muchos historiadores, el fin de la Edad Media.

La primera temporada de la serie ahonda en la forma en que Mehmed II llega al poder y la importancia que tenía la toma de Constantinopla para consolidarlo. Asimismo, muestra dentro de los muros la débil posición del emperador romano cristiano Constantino, acechado por una profecía, y la efectiva estrategia con que el sultán logró doblegarlo.

La segunda temporada se ambienta diez años después, cuando Mehmed II es ya un soberano respetado y temido en Europa. Su enemigo es ahora el príncipe Vlad Dracul, regente del reinado de Valaquia, un terreno de pequeña extensión ubicado al sur de Rumania pero de gran importancia geopolítica para europeos y otomanos, pues de alguna manera servía de puerta de entrada al viejo continente.

Mehmed II y Vlad crecieron juntos, luego de que el príncipe valaco y su hermano quedaran como prisioneros del sultán de turno, pero de adulto Vlad ambiciona recuperar su tierra y marcar su poder. Y lo hace de la peor manera: primero, se niega a ser un reino vasallo de los otomanos y luego emplea terroríficas técnicas de represión y tortura contra sus enemigos y súbditos. Su costumbre de empalarlos le valió el apodo de "Vlad, el empalador" y su sed de sangre inspiró a Bram Stoker para escribir la novela "Drácula". En al serie, vemos la permanente tensión entre dos examigos y rivales (Vlad y Mehmed) y también las técnicas de guerra que ambos emplearon para enfrentarse en los bosques rumanos.

título: "El ascenso de un imperio: Otomano"

temporadas: 2 (6 capítulos cada una)

dónde verla: Netflix