A un año del derrumbe, cocina del Van Buren sigue sin techo
Construcción aún no se materializa, situación que llevó a los funcionarios a manifestarse ayer. Desde el hospital señalaron que proceso está en marcha y que la alimentación de los pacientes no se ha visto afectada.
Más de un año ha pasado desde que el techo del sector de alimentación del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso sufrió un grave derrumbe, situación que generó graves consecuencias al interior del área, tales como daños materiales y estructurales.
Pese a lo compromisos que se levantaron en aquel momento, el proceso de reconstrucción no se ha podido concretar.
Para los funcionarios del área, las condiciones de trabajo son inviables, ya que no solo los afecta a la hora de trabajar producto de los fríos o altas temperaturas, sino que también, a las normas que rigen la correcta forma de preparar los alimentos.
Ante esta situación y conmemorando este lamentable aniversario, los trabajadores se movilizaron ayer en las mismas dependencias del centro asistencial. Solo piden que las esperadas obras comiencen lo antes posible.
"Hace un año atrás se cayó la techumbre en el sector de alimentación. Luego de eso, se hizo todo un proyecto, el cual está aprobado, pero está todo en las mismas condiciones: está todo igual, el mismo derrumbe, con un techo provisorio. Las condiciones, para dar alimentación de los pacientes, está fuera de norma", asegura Eduardo Ojeda, presidente de la Fenats Histórica del hospital, quien asegura que los funcionarios deben aguantar el día a día entre el "frío y el calor".
"El director nos dice que ellos ya presentaron el proyecto y que está aprobado, pero que los dineros no llegan. En ese sentido, no hay nada concreto y esto ni siquiera es para los funcionarios, es para la comunidad, por lo mismo realizamos una protesta, para recordar el día que se cayó el techo y para reafirmar que tenemos un compromiso con los pacientes", agregó Ojeda.
Tardanza
Para el diputado de la zona, Luis Cuello, quien ha ayudado en las gestiones para agilizar el proyecto de reconstrucción, la tardanza es evidente, por lo mismo, ya expresó su inquietud al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
"Estamos preocupados por la tardanza en la reconstrucción de la central de alimentos. Este viernes me reuní con el director del Servicio de Salud, Fernando Olmedo, y le expresé esta inquietud. Creo que debe acelerarse el proceso, esta unidad es clave para el funcionamiento del hospital y los funcionarios han esperado bastante", indicó el parlamentario, quien añadió que seguirá "haciendo gestiones para tener certezas cuanto antes. Necesitamos un cronograma claro, entendiendo que ya están comprometidos los recursos".
Proyecto en detalle
Por su parte, Javier del Río, director del hospital Van Buren, entregó antecedentes sobre las gestiones que se han realizado para concretar la reconstrucción. A su vez, afirmó que la alimentación y atención de los pacientes no se ha visto afectada.
"Hace un año atrás tuvimos el derrumbe de la Central de Alimentación que ocasionó daños materiales, dañó el equipamiento y los utensilios, y evitó el normal funcionamiento, por lo tanto, hemos tenido que hacer una serie de medidas mitigatorias para seguir alimentando a los pacientes", contextualizó el director.
"Este es un proyecto que da la impresión que se ha desarrollado de forma lenta, pero es un proyecto de inversiones que busca reparar y mejorar la infraestructura dañada durante el siniestro ocurrido el 13 de enero del año pasado y propende a normalizar la actual unidad de Alimentación, a través de una distribución de espacios y recintos, de acuerdo a la normativa técnica básica, como así también a las indicaciones de materialidad de dichos recintos y el sistema de climatización de la cocina, entre otros aspectos", añadió.
Por otro lado, explicó que "en el ámbito del equipamiento, el proyecto busca reponer aquellos equipos que quedaron inutilizados producto del siniestro y, además, cerrar brechas tecnológicas y de disponibilidad".
Finalmente, para el director, si bien hay una sensación de lentitud, la iniciativa sí ha avanzado conforme a lo esperado.
"Este proyecto fue terminado el 9 de agosto de 2022 y para un proyecto de esta naturaleza, con $1.605 millones en inversión, es un proyecto desarrollado bastante rápido, considerando todas las aristas que este tipo de proyectos tiene", subrayó, aclarando que "con todas las mitigaciones que hemos hecho desde el día uno, y aquí hay que reconocer a todos los funcionarios y funcionarias que trabajan en la Central de Alimentación, el personal de mantenimiento y a todos quienes participaron para poder echar a andar con relativa normalidad, no ha habido ninguna situación anómala con respecto a la atención de los pacientes, desde el día uno".
13 de enero del 2022, la Central de Alimentación sufrió un siniestro, el cual generó una serie de daños materiales.