Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevos basureros instalados complican el andar de los porteños

Viejos "arturitos" fueron reemplazados por receptáculos con base de concreto, pero algunos quedaron en la mitad de la vereda.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso

Se ven más firmes y duraderos y no hay duda de que son muy necesarios, sin embargo los nuevos basureros instalados en algunas calles de Valparaíso generaron más de alguna complicación a los peatones, porque quedaron justo en la mitad de las veredas.

Esta iniciativa responde al plan de laMunicipalidad de Valparaíso que tiene como fin facilitar el trabajo de equipos de aseo y mejorar la infraestructura urbana de la ciudad, enriqueciendo la experiencia de la comunidad, turistas y el comercio.

La iniciativa "Conservación de basureros Plan de Valparaíso" incluye el recambio de basureros que se encontraban en malas condiciones y se elgió un diseño que facilitara la labor de los trabajadores y trabajadoras de aseo, ya que cuentan con una abertura completa permitiendo el retiro de desechos de forma más segura, evitando cortes y otras lesiones.

Sin embargo, este proyecto fue criticado por algunos transeúntes debido a la instalación de algunos de estos basureros en medio de las veredas.

En relación a la distribución de los receptáculos, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Alejandro Escobar Lobos, explicó que lamentablemente en sectores donde las veredas son más angostas se generaron problemas. "Hemos retirado tres basureros que por el ancho de la calzada no cumplen con las condiciones de su instalación y fueron reubicados en otros puntos dentro del perímetro donde se emplaza esta iniciativa".

Escobar Lobos agregó que "esta obra se enmarca dentro de una serie de iniciativas que estamos desarrollando con el objetivo de mejorar la infraestructura y el mobiliario urbano de diversas calles de la comuna. Este proyecto, financiado por la Subdere y avaluado en 18 millones de pesos, fue diseñado en el marco del estallido social, por lo cual poseen un cuerpo de hormigón de estructura pesada, que da soporte al contenedor de desechos".

Por otro lado, esta medida se suma a otras gestiones de la alcaldía para conservar los espacios públicos y el mejoramiento del mobiliario urbano en el plan de la comuna.

Desde el segundo semestre de 2022, la municpalidad se encuentra ejecutando el "Plan Maestro para el Plan", que cuenta con una serie de obras para mejorar la infraestructura del plan de Valparaíso, como la intervención artística en el nudo Barón, puerta de entrada a la ciudad; la continuación del retiro y amarre de cables en desuso desde Aduana hasta avenida Argentina; la renovación de baldosas en el perímetro de la Plaza Aníbal Pinto y el permanente hidrolavado en las principales arterias porteñas.

Además del Proyecto arcoíris, alianza pública privada entre la Municipalidad de Valparaíso y Tricolor de Qroma para llevar el arte a las fachadas porteñas.

3 receptáculos fueron reubicados debido a que quedaron en la mitad de la vereda y molestaron a peatones.

Proyecto habitacional beneficiará a 118 familias en Concón

E-mail Compartir

Con sentido de integración social y territorial, el Ministerio de Vivienda y urbanismo (Minvu), dio inicio al proyecto habitacional Los Alerces en barrio residencial de la comuna de Concón.

Se trata de 118 familias que esperaron 26 años para acceder a sus viviendas definitivas, sin embargo, a través del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, se logró priorizar y dar celeridad para concretar la ejecución de los departamentos.

Al respecto, la seremi del ramo, Belén Paredes, sostuvo que, "este es un hito muy importante para la región, pero sobre todo para las familias que han luchado por tantos años para la concreción de este proyecto. Vamos a beneficiar a 118 familias que, además, están en un lugar privilegiado de la comuna de Concón, un barrio que cuenta con servicios, equipamiento y accesibilidad. Esto es lo que corresponde cuando hablamos de vivienda digna, una vivienda que cumpla las expectativas de las personas, que no sea solo la solución de un techo, sino, un hogar que cambie la calidad de vida de las familias".

En esta misma línea, el alcalde de la comuna, Freddy Ramírez, señaló que, "este es un proyecto muy anhelado y esperado por este comité y por todos quienes lo integran. Efectivamente esto nos da el impulso para poder realizar nuevos proyectos de viviendas sociales. Concón tiene un serio problema de disponibilidad de suelo, sin embargo, la Seremi de Vivienda se ha comprometido a que los terrenos que son propiedad del Estado a través de Serviu, sean destinados a proyectos habitacionales, por lo cual, en los próximos años al menos 200 familias más van a poder contar con vivienda digna y propia".

Por su parte, la presidenta Comité Los Alerces, Rosa Olivares, se emocionó manifestando que, "este es un gran logro, ya ahora estamos con otras ganas, fue un largo camino, pero muy agradecida con todos quienes nos han apoyado y felices de que pronto nos entreguen nuestras viviendas. Hemos pasado por muchas emociones, para nosotros es difícil hablar porque ha sido un trayecto muy largo, pero ya estamos muy felices".

26 años de espera llevan los vecinos que por fin tendrán una casa propia y en un barrio residencial.