Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

The Frame: para ver arte y lo demás

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Cuando me dijeron que el gran atractivo de una línea de televisores de Samsung estaba en que podía disfrutar de una galería de arte en tiempo real y "disfrazar" la pantalla como una pintura en el living, la verdad es que mucho no me animó. Sea como sea, me entregué a la experiencia y acá estoy, buscando cuál será la presentación que lucirá mi pared esta semana. Aunque no nos gusten las pinturas, el solo hecho de poder elegir artistas de distintas partes del mundo -Chile incluido- y tenerlos como una colección que cambia cada semana es algo sorprendente.

Diseño y tecnología al servicio de los amantes de las pinturas, y también los de las series, la buena imagen y el sonido sobre el promedio. Pero vamos a las pinturas. El Modo Arte permite seleccionar una de las obras gratis que vienen incluidas, agregar su propio contenido (como fotos familiares) o elegir en el Art Store entre más de 1.500 obras disponibles para la compra.

Y sobre la experiencia del "color" de la pintura en pantalla, esto responde a un sensor de brillo que funciona cuando el televisor está en Modo Arte, detectando la luminosidad del ambiente, regulando de manera automática el brillo de la pantalla y la tonalidad de color. De esta manera, es posible disfrutar de una iluminación totalmente natural, tanto en el día como en la noche, y mantener el aspecto de cuadro.

Pero no solo eso: The Frame también cuenta con un sensor de movimiento, el cual reconoce cuando hay personas a su alrededor. Al momento de no identificar actividad en su entorno por un tiempo establecido, se apaga y se vuelve a encender en caso de detectar vibraciones con el fin de ahorrar el máximo de energía.

Pero salgamos del arte. La imagen, lo decía, seduce. Este Smart TV cuenta con la tecnología de punta QLED 4K, para ofrecer una calidad de imagen impecable con contrastes más limpios, y 100% volumen de color.

Además, viene con el nuevo Matte Display, una tecnología que elimina más del 99% de los reflejos de luz directa e indirecta de la pantalla. Matte es la única tecnología anti reflejo certificada por UL (Underwriters Lab.), entregando imágenes sin distractores para que pueda disfrutar de sus contenidos preferidos y el arte en la forma como debe ser.

Otra característica clave de The Frame es Dual LED. Mediante el uso de LED duales, se proporciona el tono de color óptimo que mejor se adapte a la escena, dependiendo del modo de pantalla, ajustando los colores a tonos más cálidos o más fríos.


El Rayo Review

2022 fue el sexto año más cálido en la Tierra

E-mail Compartir

La tendencia al calentamiento de la Tierra continuó en 2022, el sexto año más cálido registrado desde 1880, según un análisis realizado por científicos de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés). La temperatura promedio de la superficie terrestre y oceánica sobrepasó en 2022 por 0,86 grados Celsius (1,55 Fahrenheit) el promedio del siglo XX de 13,9 grados Celsius (57 Fahrenheit). El reporte elaborado por los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI, en inglés) fue dado a conocer este jueves en una teleconferencia por funcionarios de NOAA y de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA, en inglés).

Según el informe, 2022 fue el 46º año consecutivo (desde 1977) con temperaturas globales por encima del promedio del siglo XX. Los 10 años más cálidos se han registrado a partir de 2010, incluyendo los últimos 9 años (2014-2022). La temperatura de la superficie del hemisferio norte también fue en 2022 la sexta más alta desde que hay registros, con 1,10 grados Celsius (1,98 F) por encima del promedio.

Hallan huevos de avestruz de 4.000 años

E-mail Compartir

Arqueólogos israelíes hallaron ocho huevos de avestruz de hace más de 4.000 años durante una excavación en el desierto del Néguev, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). "Ocho huevos de avestruz, de más de 4.000 años de antigüedad, fueron descubiertos cerca de un antiguo fogón en las dunas de arena de Nitzana, en el Néguev", detalló un comunicado de la AAI. Si bien aún no se ha determinado con precisión la fecha de origen de los huevos, los investigadores estiman que pueden tener hasta 7.500 años. El descubrimiento tuvo lugar en campos agrícolas de la comunidad de Beer Milka, en el sur de Israel.

Quienes cultivan huertos tienen menos riesgo de cáncer y mejor salud mental

E-mail Compartir

La jardinería y cultivar huertos ayuda a reducir el riesgo de cáncer y mejora la salud mental, según un estudio en el que ha participado el español Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha constatado que los hortelanos comen más fibra, hacen más actividad física y padecen menos estrés y ansiedad.

El estudio, que publica la revista "Lancet Planetary Health", ha sido dirigido por un equipo científico de la Universidad de Colorado Boulder en colaboración con el ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa.

"Estos hallazgos proporcionan evidencia concreta de que la jardinería comunitaria podría desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental", destacó Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.

Litt ha dedicado gran parte de su carrera a buscar formas asequibles, escalables y sostenibles de reducir el riesgo de enfermedades, especialmente entre las comunidades con rentas bajas.

"Vayas donde vayas, la gente dice que hay algo en la jardinería que les hace sentir mejor", explicó la investigadora, que comprobó la dificultad de encontrar datos científicos sólidos sobre sus beneficios.

Algunos pequeños estudios observacionales han revelado que las personas que cultivan un huerto tienden a comer más fruta y verdura y a tener un peso más saludable, pero no está claro si las personas más sanas tienden simplemente a cultivar un huerto o si la jardinería influye en la salud.

Según Litt, solo tres estudios habían aplicado un ensayo controlado aleatorizado, pero ninguno se había centrado específicamente en la jardinería comunitaria.

¿Se reduce el tamaño de los peces?

E-mail Compartir

Los peces que viven en la parte oscura de los océanos, es decir, donde no llega la luz solar, por debajo de los 200 metros de profundidad, verán reducido su tamaño por culpa del aumento de la temperatura del agua, lo que tendría importantes consecuencias a nivel ecológico. Así lo advierte un estudio liderado por la Universidad de Viena (Austria) en el que ha participado el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España). "Gracias al análisis de otolitos hemos descubierto que, durante los periodos interglaciares, con unos 4 °C más de lo habitual, los peces eran un 35 % más pequeños, y lo mismo sucederá ahora por culpa del aumento de temperatura de los mares y océanos", auguran,