Piden que el gobierno se abstenga de usar artículo contra Las Indetectables
El Movilh argumentá que esta norma del Código Penal "se presta para arbitrariedades que violan derechos humanos".
Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso
Medio año después, un nuevo capítulo suman los coletazos que trajo la polémica performance de Las Indetectables en el cierre de campaña de "Apruebo Transformar", realizado en agosto pasado en la plazaVictoria de Valparaíso. Ahora, desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitaron al gobierno que se abstenga de usar el artículo 373 del Código Penal en contra de la agrupación por su acto.
En específico, la solicitud formal fue hecha mediante una carta dirigida a la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y en ella recordaron que el Estado chileno se ha comprometido ante diversas instancias internacionales a derogar esa norma. Lo anterior, insistieron desde el Movilh, porque se presta para arbitrariedades que violan derechos humanos".
Esta es la primera vez que esta solicitud es hecha formalmente al actual gobierno, a propósito de la querella criminal presentada a fines de agosto pasado por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, un par de días después del acto público realizado en la plaza Victoria. En este caso, la misiva va dirigida a la ministra porque "fue una decisión del gobierno central y quien la comunicó y defendió públicamente fue la vocera Vallejo", remarcó el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez.
Desde la entidad, recordaron que el artículo en cuestión, hasta el año 2006, fue empleado por las policías para detener arbitrariamente a parejas del mismo sexo que expresaban su afecto en público, o a personas trans solo por vestirse acorde a identidad de género.
En ese sentido, desde el Movilh enfatizaron que al no definir qué es ofensa al pudor, la moral o las buenas costumbres, la norma se considera "altamente peligrosa" para la dignidad humana por su discrecionalidad. Es por eso que instancias internacionales de derechos humanos exigen su derogación, acotaron.
Gómez recalcó que optar por el artículo 373 a la hora de presentar la querella criminal fue una mala señal, porque además se tenían a la mano otros caminos. Uno de ellos es haber hecho uso del artículo 95 número 5 del Código Penal, que sanciona a quien "públicamente ofendiere el pudor con acciones o dichos deshonestos".
Otra alternativa habría sido también, añadió el encargado de Derechos Humanos, "configurar el delito de ultraje a la bandera, previsto y sancionado en la Ley de Seguridad del Estado".
Junto con solicitar que el gobierno desista de usar al mencionado artículo, desde el Movilh exigieron que se retire la querella presentada por la Delegación Presidencial Regional contra Las Indetectables, amparada en esa norma.
Hasta el cierre de esta edición, consultados al respecto, desde la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso no se habían referido a esta solicitud del Movilh.

