Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A la espera de las plazas que cambiarán el rostro al bandejón central Viana-Alvares

Viñamarinos critican estado de abandono de algunos espacios del paseo que se extiende sobre la línea del metro. Rucos de personas en situación de calle preocupan a quienes transitan por el lugar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Ha permanecido por años cerrado, funciona como estacionamiento y eventualmente es utilizado para la instalacíón de ferias académicas. Sin embargo, por estos días el terreno situado a un costado de la Estación Viña del Mar de EFE brinda una descuidada imagen con escombros y rucos donde intentan cobijarse personas en situación de calle.

El panorama genera una doble preocupación: por un lado la social que se relaciona con las condiciones inhumanas en las que viven personas sin hogar que han encontrado refugio en improvisadas carpas y por otro, no menos importante, que se vincula a la imagen de ciudad turística, pues se genera un entorno de descuido que comienza a vincularse a incivilidades e inseguridad para quienes transitan por el sector.

Si bien no es el único lugar, lo cierto es que debido a la centralidad del espacio - pleno corazón de Viña - se encuentra permanentemente en el ojo de quienes a diario circulan por la ciudad, quienes cuestionan el estado de abandono de un espacio público que debía convertirse en una ganancia para la ciudad y sus habitantes.

Y es queen enero de 2022, la subsecretaria de Desarrollo Regional anunciaba en Viña del Mar no sólo recursos para poder financiar el cierre perimetral del Teatro Municipal - aún inconcluso - sino que además, el aporte de cerca de 900 millones de pesos para la construcción y habilitación de cuatro plazas que revitalizarán el llamado bandejón central.

Se trata del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), un programa de la división de municipalidades de la Subdere que, tal como su nombre lo dice, potencia barrios emblemáticos y que consideró este espacio para recuperarlo y reconvertirlo en plazas y parques para la comunidad.

El proyecto abarca una superficie de 10 mil metros cuadrados y considera un área construida de 6.000 metros cuadrados aproximadamente, dividida en 4 espacios: Plaza Estación Viña del Mar, Plaza del Encuentro y la infancia, Plaza Lúdica y Plaza de interacción medioambiental.

En estos proyectos se encuentra trabajando la Secretaría Comunal de Planificación, Secpla de Viña del Mar.

¿y mientras?

Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso consultado respecto del uso de estos espacios sobre la línea del metro manifestó que se encuentran al tanto de esta situación y advirtió que se trata de una problemática general en la sociedad y que dice relación con que personas en situación de calle buscan lugares donde poder resguardarse.

"En ese sentido nosotros como EFE Valparaíso hemos estado en coordinación con los distintos servicios públicos, con la delegación, con los municipios, para efectivamente poder controlar esos aspectos en términos de ocupación de los terrenos en el entorno de nuestras estaciones y de nuestras vías", afirmó Saavedra.

El ejecutivo añadió que esto tiene relación tanto con el aspecto de la seguridad de las instalaciones, de la operación del servicio y por otro, desde el punto de vista de la problemática social.

Convenio de uso

E-mail Compartir

En específico en relación con el terreno aledaño a la estación Viña del Mar, el gerente de EFE, precisó que este espacio se encuentra entregado en un convenio de uso a la Municipalidad de Viña del Mar, y en ese sentido, sostuvo, existe la coordinación directa cada vez que ese terreno es ocupado. "Esto se hace de manera permanente, lamentablemente un día se sac a las personas y al otro día vuelven las mismas u otras. Hay que hacer un trabajo más de largoplazo donde deben intervenir los servicios más ligados al área social, pero es un tema que estamos monitoreando permanentemente", acotó Saavedra.

Vende depto porque no puede desalojar a quienes lo tomaron

E-mail Compartir

Sin otra salida que vender un departamento que adquirió hace poco más de un año en el cerro Playa Ancha de Valparaíso, confiesa estar Astrid Kern, quien por estos días ofrece el inmueble a la increíble suma de 10 millones de pesos. ¿La razón? la vivienda está tomada y asegura no tener el dinero para llevar adelante un juicio de precario para desalojar a unas personas que se tomaron el domicilio.

Desde octubre de 2021 que la mujer enfrenta este problema, momento en el cual adquirió el departamento pese a saber que ya estaba tomado por las mismas personas que se mantienen hasta hoy. "Lo compré sabiendo que estaba tomado hace poco, por eso lo compré a un menor precio de lo común. Era una buena oportunidad, era la oportunidad de tener un techo", confiesa, al tiempo que reconoce que sacarlos del inmueble sería más sencillo.

En este tiempo barajó la posibilidad de iniciar un juicio, pero la situación económica y el tiempo no lo permitió. También pensó llegar a un acuerdo con ellos, pero tampoco aquello ha dado frutos. De hecho, teme acercarse al lugar por temor a su reacción. Ahora solo quiere vender su departamento. Su correo electrónico es: astkern@gmail.com.