Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calor y viento tendrán al menos tres regiones bajo acecho hasta el martes

Siniestros afectaban hasta ayer a Chillán, Quirihue, Coelemu, Quillón, Arauco, Florida, Tomé, Penco, Yumbel y Los Ángeles.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Múltiples focos de incendios forestales obligaron a evacuar a cientos de personas en las regiones del Ñuble y Biobío. Las altas temperaturas continuarán hasta el martes y el viento hasta el lunes, por lo que anoche las autoridades llamaron a extremar las medidas de prevención.

"El escenario meteorológico es complejo", dijo a la salida de una reunión de coordinación el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Hasta el cierre de esta edición toda la Región del Ñuble se mantenía bajo Alerta Roja, lo mismo que seis comunas del Biobío.

En la Región del Ñuble hasta anoche iban más de 3.300 hectáreas consumidas por las llamas, que habían dañado decenas de viviendas. Los primeros siniestros comenzaron en Chillán y Chillán Viejo, donde se quemaron cerca de 10 viviendas.

Pese a que en algún momento el fuego estuvo contenido, por la tarde, y debido al viento, los focos se reactivaron y se evacuaron tres villas.

Afectados aseguraron que el humo entraba a las casas y que pese a que trataron de salvar maquinarias y animales varias se quemaron y al menos dos gatos murieron

En Coelemu se declaró otro foco Guarilihue, por el cual se tuvieron que evacuar los sectores de Caranchel, Leonera, Tinajacura y René Schneider. En la tarde su alcalde, Alejandro Pedreros, confirmó que había tres casas destruidas. "Ayuda para Guarilihue, por favor, está avanzando muy rápido" expresó una vecina. Según Conaf, hasta las 19:24 horas se habían consumido 40 hectáreas.

También en el Ñuble, pero en la comuna de Quirihue, hasta el cierre de esta edición se habían consumido 181 hectáreas y se evacuó los sectores de Taimó, Ninquihua, Tocatu, Pulila, Mengol, El Guanaco y Santa Carolina debido a la cercanía de las llamas con las casas.

En Quillón, el incendio que se inició en el predio Fátima seguía en combate y se evacuaron los sectores de Santa Ana, San Ramón y Quitrico. Además, la Celulosa Arauco, ubicada a 7 kilómetros del foco del incendio, ordenó la evacuación preventiva de sus trabajadores no esenciales de la gigantesca planta de Nueva Aldea. Por este incendio se cortó el tránsito de la Rutal del Itata y se registró un avance subterráneo de las llamas. Un avión Hércules C-130 trabajaba ayer ahí.

Para hoy en algunos sectores de esa región se esperan temperaturas cercanas a los 41 grados y vientos de hasta 16 kilómetros por hora, por lo que podrían verse afectados algunos de estos focos.

Alerta roja en biobío

A la alerta roja decretada en la Región del Ñuble, más tarde se sumó el Biobío. Allí al menos seis comunas fueron afectadas por diferentes focos de incendios forestales.

En Florida fueron evacuados los sectores de El Cortijo, El Durazno, Poñen y Juan Chico; en Arauco lo mismo pasó en el Mirador 1, 2 y 3, Cerro La Virgen y Los Laureles, donde en el Hospital San Vicente tuvieron que dar de alta administrativa a algunos pacientes y trasladar a otros debido a que el fuego amenazaba llegar al centro asistencial. En la tarde el Gobierno informó que 25 enfermos salieron del recinto.

En tanto, en Tomé se pidió abandonar sus hogares a la gente de San Antonio, El Espino, Cementerio y Las Nalcas. La alerta roja también se decretó para las comunas de Penco, Yumbel y Los Ángeles, donde entre hoy y mañana se esperan temperaturas que superarían los 42 grados.

Hasta el cierre de esta edición se habían quemado al menos 79 hectáreas.

Más al sur un incendio en la comuna de Curarrehue, en la Región de La Araucanía, amenazaba directamente a la Reserva Nacional Villarrica.

Ante la contingencia, la ministra del Interior, Carolina Tohá, publicó en sus redes sociales recomendaciones como no intentar apagar el fuego sin tener experiencia ni equipos adecuados; estar preparado para reconocer zonas de menor riesgo alejados del fuego; antes de evacuar cerrar las ventanas y ductos de ventilación; evacuar si las autoridades lo ordenan; y no olvidar a las mascotas ni dejarlas encerradas.

En la reunión de los equipos de emergencia las autotidades llamaron a extremar las medidas, pues las condiciones de calor y viento el fin de semana empeorarían.

Altas temperaturas: ordenan cierre de 7 parques nacionales

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura y Conaf ordenaron ayer el cierre de siete parques y reservas nacionales en el país durante este fin de semana, debido a las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales que estas, junto al viento, traen consigo.

En concreto, se cerrará el Parque Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana, de hoy hasta este domingo; Reserva Nacional Ñuble, en dicha región, por el estado del camino; Parque Nacional Nonguén, Región del Biobío, durante hoy; Parque Nacional Tolhuaca, reservas nacionales de Malleco y Contulmo desde hoy hasta el domingo; el Parque Nacional Nahuelbuta, cerrado solo el sector Portones desde hoy al domingo, al igual que todos los de la Región de La Araucanía. En Aysén se cerrará la Reserva Nacional Lago Carlota dentro de esos mismos plazos.

Al respecto el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señaló que "hay una ola de irresponsabilidad u omisión lesiva de muchas personas que nos han obligado a tomar (estas) medidas extremas".

También por el calor extremo que afectará hasta el domingo al menos a siete regiones del país, con temperaturas que en zonas precordilleranas y del valle alcanzarían los 42°, el secretario de Estado anunció que llegaron a acuerdo con todos los gremios forestales para tener cero faenas en los predios.