Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Damnificados de Forestal piden revisar criterios para ayuda

Acusan que vecinos que perdieron sus casas en el incendio del pasado 22 de diciembre no están siendo considerados para bonos o acceso a una vivienda definitiva. Se trata de hijos que construyeron en terrenos de sus padres.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Dos o más familias compartiendo un mismo techo que anteriormente solo alcanzaba para albergar a una, con las dificultades que en lo cotidiano esto significa, y personas pernoctando aún es carpas, es la realidad que aún se observa en los sectores afectados por el incendio del pasado 22 de diciembre en Viña del Mar.

Uno de aquellos lugares es Tranque Sur, en Forestal, donde con inquietud ven cómo a casi dos meses de dicha tragedia hay quienes aún no han recibido ayuda económica en cuando al bono de recuperación y que, lamentan, tampoco estarían siendo considerados para acceder a una vivienda definitiva.

La voz de alerta fue puesta por los propios damnificados del sector, quienes han planteado a los representantes de la junta de vecinos su inquietud por no haber recibido el bono, pese a que las viviendas que perdieron estaban en un terreno debidamente regularizado. La preocupación radica principalmente entre quienes habían levantado una vivienda en un terreno que ya contaba con una; algo que se observa generalmente cuando hijos o hijas construyen una casa junto a la de sus padres. En ese caso, los progenitores reciben apoyo, pero sus descendientes no.

4 casas en 1 terreno

El presidente de la Junta de Vecinos Tranque Sur, Juan Rozas, relata que incluso tiene conocimiento de casos en los cuales había hasta una cuarta vivienda en un mismo terreno. "Prácticamente el tema de la ayuda no les ha llegado por estar en la condición de allegados (...) La gente está un poco desesperada y la autoridad de alguna forma no ha respondido de forma rápida para darle solución a todos", remarca el dirigente, ad portas de una nueva reunión que sostendrá él y sus pares con la coordinadora para la reconstrucción y subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, este jueves. En dicha instancia esperan plantear la problemática a la autoridad y reforzar que el plan de reconstrucción debe ser integral, incluyendo también las calles y el entorno.

El dirigente aún no tiene la cantidad exacta de las personas que están con esta problemática, para lo cual insiste que se debe hacer un catastro, no obstante enfatizó que es "un tema preocupante". Lo anterior, porque no se puede solamente asistir a la vivienda principal sino que hay que tener una preocupación mayor para los allegados y darles una solución real.

Laura Bravo es otra de las vecinas del sector a quien el incendio llegó a cambiarle su modo de vida. Si bien su casa no fue consumida por el fuego, hoy en su inmueble acoge a todos sus familiares directos que sí perdieron su techo. "En estos momentos yo tengo a toda la familia acá en mi casa (...) Mi hija me dijo mamá, me voy a conseguir un préstamo para ver si paro dos piezas, tres piezas y empezar de nuevo y después si nos da ayuda el gobierno pago algo de ese préstamo, pero hasta está a brazos cruzados porque no ha recibido ayuda", indica la mujer.

Sobre la preocupación manifestada por vecinos y vecinas, quienes no han recibido hasta ahora el bono de recuperación por ser considerados allegados, la delegada presidencial regional, Sofía González, reconoció que hay pagos que siguen pendientes. Lo entregado hasta ahora se traduce en un avance del 90% de familias que han recibido la mencionada ayuda económica.

"En particular, existe una cantidad de familias, que son alrededor de 36, que fueron variando también la caracterización de las fichas FIBE y, por tanto, también fueron apareciendo claridades mayores respecto de la realidad del territorio. Es por eso que se han ido pagando de manera focalizada, en etapas, para llegar primero donde se tenía cien por ciento de claridad respecto de la información (...)", acotó la delegada. En ese sentido, próximamente se pagará el bono al resto de los grupos familiares que no fueron incluidos inicialmente. Aquellos pagos, aseguró, debiesen concretarse dentro de la próxima semana.

alternativas

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Vivienda recordaron que respecto a la solución habitacional para personas en condición de allegados/as, podrán acceder a la modalidad de Pequeño Condominio o Densificación Predial, contando con la previa autorización del propietario del terreno afectado y con la factibilidad técnica para construir más de una vivienda en el lote. "En virtud de lo anterior se puede señalar que la modalidad de Micro Radicación da respuesta a la situación de las personas en condición de allegamiento, ya que el propietario podrá dar autorización de ejecutar esta modalidad", añadieron. Otra alternativa es la Adquisición de Vivienda Construida (AVC), cuyo propósito es buscar una vivienda nueva o usada, o adscribirse a un proyecto en construcción con subsidio de Integración Social (DS 19).