Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

6 metros de calugas de pescado se degustaron en el Barrio Puerto

Exitosa evaluación de la primera iniciativa de este tipo, organizada por restoranes de la zona. Se usaron 130 kilos de merluza de caletas locales.
E-mail Compartir

Valentina Armijo - La Estrella de Valparaíso

"Nos interesa que se reactive el Barrio Puerto, que podamos hacer actividades gastronómicas familiares durante la temporada de invierno y en otras ocasiones. Que sirva para reactivar a Valparaíso", señaló Meyling Tang, vicepresidenta de la Fundación CocinAmar, cuyo objetivo es promover el consumo responsable de productos marinos.

Esto tras el éxito de la primera Gran Calugada realizada ayer en el Barrio Puerto, en donde distintos restoranes y otros emprendedores se reunieron a lo largo de la calle Cochrane para presentar un amplio abanico de opciones gastronómicas con productos del mar, con un especial foco en la merluza.

"Estamos muy contentos con cómo resultó todo. Fue un trabajo realmente colaborativo porque algunos de los restoranes que participaron no abren los días domingos", expresó Meyling.

Esta primera edición de degustación de calugas nace desde la agrupación gremial del Barrio Puerto, indicó Tang. Tras la obtención de un fondo para potenciar los barrios junto a Sercotec, se busca potenciar el área, activar los locales y mejorar las fachadas del sector, contando a la vez con un público masivo para un acercamiento al sector Puerto que perdure a través del tiempo.

Pesca responsable

El evento se dividió en dos momentos. Por un lado, la gran calugada durante la jornada matutina que contó con 6 metros de calugas y 1.200 unidades que fueron repartidas al público, el cual se estimó es unas 800 personas.

En total se utilizaron 130 kilos de pescado para el consumo, siendo la mayoría merluza común, comprada de forma directa a pescadores. Esto último es de gran importancia considerando el origen y la trazabilidad. "Todo el pescado que compramos tiene el respaldo que utiliza el Servicio Nacional de Pesca. Esto quiere decir que es legal y comprado a pescadores artesanales", explicó Tang.

"Es importante porque sabemos que tiene un respaldo y respeto con la temporada, las cuotas de extracción. Después de muchos años sabemos que hay muchos productos disponibles y esta instancia invita a utilizarlos y diversificar la gastronomía porteña resguardando la calidad sanitaria", agregó.

Durante la tarde, la jornada de 14.00 a 16.00 horas se centró en una ruta de degustación de calugas brindada por diferentes restoranes del barrio, los que tuvieron una oferta gastronómica de 10 calugas por $5 mil y se reportaron como "llenos" por el resto de la tarde, tanto por turistas como residentes porteños. Paralelamente se llevó a cabo un festival de música con artistas locales.

"Ha sido súper colaborativo, nos invitaron a hacer la activación mediante la cocina en vivo. Por nuestra parte invitamos a los pescadores de la Caleta El Membrillo quienes trajeron sus pailas para dar a conocer sus propias técnicas. Ha sucedido algo muy bonito entre emprendedores por lo que esperamos más apoyo y que se repita, que sea un hito con continuidad porque es necesaria la reactivación", dijo Tang.

Coleccionistas de autos mostraron sus joyitas en Valparaíso

E-mail Compartir

Entre 800 y mil personas asistieron al Segundo Encuentro de Exposición y Ventas de Autos Coleccionables en la que participaron 34 expositores de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Sus organizadores son Christian Zamora y Astrid Fernández quienes, pese a vender ejemplares de vez en cuando, también coleccionan sus favoritos.

La iniciativa nació a partir de amigos de la pareja quienes realizaban y participaban de exposiciones en la Región Metropolitana. "Siempre están haciendo exposiciones en Santiago y no salen a regiones. entonces nosotros con mi señora pensamos hacer una acá porque hay tantos colecciones y expositores como en Santiago, queremos hacerlo cada tres meses".

El evento contó con dioramas de autos, maquetas en las que se dieron a conocer diferentes modelos, la mayoría de las décadas de los 40 y los 60.

Marcas

La exhibición contó con más ejemplares de autos de la marca HotWheels, algunos de origen chino y americanos. También con modelos Majorette de origen francés, Matchbox del Reino Unido, Siku (que significa plástico en su país de procedencia, Alemania) y además de otros radiocontrolados.

Los expositores presentaron modelos modernos y vintage, algunos de ellos extranjeros que incluso viajaron desde Argentina y el Trasatlántico. "Hay un expositor que vino especialmente desde Mendoza con sus productos, la vez pasada vinieron otras personas del trasatlántico y de Córdova también", expresa Christian Zamora.

Nuevo encuentro

El primer encuentro realizado fue el pasado 22 de enero y se espera que el tercero se realice entre abril y mayo en un lugar distinto a la Asociación de Auxiliares Municipales ubicada en Retamo 671 Valparaíso, frente al Colegio Carlos Cousiño.

La razón se debe a que ante la afluencia de personas será requerido un espacio más amplio para la actividad, la cual será avisada con un mes de anticipación a través de la redes sociales.

"Llegan muchos con sus hijos, con la esposa, la polola, vienen personas de todas las edades. Es un paseo familiar, cuando antes solía ser netamente de hombres. Vinieron niñas jóvenes de 25 años a buscar autos para coleccionar", cuenta Zamora.