Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • La Antorcha
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Funcionario municipal viñamarino con 10% de visión presenta obras de arte

Alfredo Paredes ha sufrido de pérdida ocular desde los 13 años, tras ser diagnosticado con retinosis pigmentaria. Pese a ellos, se dedicó a pintar y esta semana inaugurará su segunda exposición.
E-mail Compartir

Valentina Armijo - La Estrella de Valparaíso

Alfredo Paredes Tapia tiene 51 años, de los cuales 32 pasado ejerciendo distintos cargos para la municipalidad de Viña del Mar. Pero hoy Paredes manifiesta que su trabajo más importante son sus obras de arte, las cuales presentará este próximo 20 de febrero como "Freddy, el pintor", bajo el alero de La Asociación de Funcionarios Municipales (AFUMUVI).

Desde niño era solitario, según relata Paredes, y a eso debió su acercamiento a la disciplina. "Siempre fui callado, bajo perfil. Mi mamá tenía una librería y le sacaba los blocks de dibujo y ahí me ponía a dibujar, a hacer mis cosas".

A los 14 años ganó un concurso comunal de Valparaíso, de aquellos del 21 de Mayo. "Dibujé una portada y gané. De ahí ganaba cualquier concurso en el que me inscribía. Antiguamente, cuando empecé, pintaba no más, hacía paisajes y un maestro me dijo que los artistas son los que pintan de su corazón y eso empecé a hacer".

Pérdida visual

Mientras cursaba octavo básico se dio cuenta de que no veía bien la pizarra, no podía hacer educación física o jugar fútbol. Y cuando se hacía tarde, debía ser acompañado al paradero. Su madre lo llevó al médico donde fue sentenciado con el diagnóstico de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa hereditaria y poco frecuente que ocasiona la pérdida grave de la visión.

Pese a ello, y para perfeccionar sus habilidades artísticas decidió estudiar en la Escuela Bella Artes en el 2001 con una beca por siete años. Paralelamente, vendía cuadros de paisajes para generar recursos tras la llegada de su hijo, con quien reside junto a su esposa en el Paradero 2 de Nueva Aurora, en el sector alto de la comuna de Viña del Mar.

Una segunda oportunidad

Desde 2013 Alfredo llevaba trabajando en una nueva exposición, con su estreno presupuestado para el 2020. Todo fue interrumpido con la llegada del covid-19 y Alfredo pasó un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Carlos Van Buren. "Éramos 32 personas y se salvaron dos: una joven y yo. Aún estoy con tratamiento mental", dice.

Fue mientras estaba en el hospital que se le ofreció ser un empleado de planta del municipio de la Ciudad Jardín, donde había comenzado como auxiliar en temporada balnearia, como funcionario a honorarios y luego a contrata.

"Mucha gente se fue por susto. Me dio pena porque siempre me esforcé y participé en los concursos. Llegaba a las seis de la mañana y me iba a las once de la noche. Firmé igual por Whatsapp (la incorporación a la planta), sin saber si me iba a salvar", confiesa.

Tras su experiencia, su creencia y dedicación a Dios aumentó llegando a ser el impulso e inspiración de su próxima exposición, enfocada en lo celestial. "Me encanta la pintura renacentista. Los pintores de esa época han sido los más grandes de la historia. Velázquez, Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli", cuenta.

"freddy el pintor"

"Sandro Puebla de la radio Carnaval me puso así y desde entonces que me hago llamar así", explica Paredes sobre el significado tras su apodo, bajo el cual realizará su segunda exposición con piezas hechas a mano; una de ellas, el pendón de su presentación.

"Coticé pero era muy caro, así que hice mi perdón con una tela y pintura de látex. Me acerqué una vez a pedirle ayuda a la alcaldesa Ripamonti y me dijo que se fumaría un cigarro y volvía. Aún estoy esperando. He trabajado como chino, sin auspicio, porque nadie se ha interesado en mi trabajo, espero que eso pueda cambiar".

De esta forma, su segunda exposición será este lunes 20 de febrero en la Asociación de Funcionarios Municipales (AFUMUVI) en calle Valparaíso 765 en Viña del Mar.

"Todo se lo dejo a Dios. Que llegue el pianista, que lleguen quienes tienen la invitación, la coctelera, y el camión tres cuartos que me irá a buscar con mis pinturas", anuncia.

20 de febrero inaugura la exposición de "Freddy, el pintor" en calle Valparaíso, Viña del Mar.

De 260 incendios a lo largo del país, hay 77 en combate activo

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó ayer en un nuevo balance que había 260 incendios forestales a lo largo del país, de los cuales 77 estaban siendo combatidos. Asimismo, afirmó que el total de hectáreas consumidas por estos siniestros en la actual temporada ya había llegado a 439 mil.

"Vamos a mantener toda la atención de las instituciones públicas y privadas, porque las condiciones climáticas del país se van a mantener y empeorar en materia de condiciones favorables a los incendios de aquí al 23 de febrero", advirtió sobre los próximos días la autoridad, que a su vez recordó que la emergencia no ha terminado, ya que se encuentra contenida, pero no controlada.

En relación a los incendios considerados más "relevantes" actualmente, Monsalve se refirió al denominado "Río Blanco" en la comuna de Longaví, en la Región del Maule.

En Ñuble, en tanto, aseguró que "se han desactivado los incendios con alerta roja, pero se mantiene en Quillón el siniestro Santa Gertrudis y en Ninhue, 'Casablanca 3'".

En Biobío, dijo Monsalve, "se mantiene el incendio 'El Cortijo' que anoche tuvo escasa actividad". En La Araucanía, el subsecretario notificó que se mantenía el incendio 'El Molino' que está en la comuna de Victoria, el que está en Teodoro Schmidt y 'Alto Huimpil' en Galvarino".