Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Expo "Inquieta" dialoga con la naturaleza y pintura

La muestra de la pintora Teresa Núñez Valdivieso se exhibe hasta el 30 de este mes en la Sala Mujeres Artistas del Palacio Vergara.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

En la Sala Mujeres Artistas del Palacio Vergara de Viña del Mar se exhibe la muestra "Inquieta", de la pintora Teresa Núñez Valdivieso, quien la describe como "una serie de pinturas que dialogan con la obra poética de Teresa Wilms Montt, específicamente fragmentos escogidos de su libro 'Inquietudes sentimentales'. Versos intensos que refieren a una naturaleza omnipresente, pero lejos de sentirse sometida a esta, la poesía la convierte en proyección de un sentimiento interior, posesionándola".

La artista detalla que "mi pintura se inicia siempre desde una relación con el paisaje y la naturaleza. A partir de un contacto real con lugares concretos y localizables. Sin embargo, no tengo interés de reproducirlos objetivamente, de retenerlos como imagen. Mi relación con la naturaleza acontece como una experiencia, que en su encuentro con la pintura y desde un lenguaje caracterizado por la espontaneidad del gesto, por la expresión pura, busca transmitir su mismo impulso, pero finalmente lo que aparece es mi propia naturaleza, la manifestación de un paisaje interior convertido en espacio de libertad".

De esta forma, el trabajo de esta artista se desarrolla a partir del encuentro entre el paisaje como experiencia y la pintura como lenguaje de abstracción y expresividad. Sea en forma de sutiles atmósferas, complejos entramados o vigorosos trazos, su pintura busca transmitir una percepción emocional del paisaje, cuyo resultado es un paisaje ambiguo y en permanente transformación, que parece expandirse y concentrarse, mostrarse y ocultársenos, en un fluir de pinceladas incesantes que le da un sentido al trabajo pictórico como acción y al valor ritual y sanador en la representación de su objeto.

Teresa Núñez Valdivieso, quien vive y trabaja en Limache, es artista visual y restauradora. Estudió pintura y restauración en Cuzco y Licenciatura en Arte en la Escuela de Bellas Artes de Limache, cursando además diversos talleres y seminarios de técnicas y materiales. Está afiliada a la Asociación de Pintores y Escultores de Chile de Chile (APECH) y pertenece al colectivo I.D.E.A. de la Provincia de Marga Marga.

Un fin de semana dedicado a la memoria del escritor Manuel Rojas

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 50 años de la muerte de Manuel Rojas y, como una forma de recordar su vida y celebrar su obra, la librería del Fondo de Cultura Económica, que lleva precisamente el nombre del célebre autor de "Hijo de ladrón", ha preparado dos días de actividades gratuitas dedicadas al escritor.

El programa arranca hoy, a las 16.30 horas, con un conversatorio en que participarán la periodista y editora Marcela Küpfer y el investigador Jorge Guerra, quien se referirá a una de las facetas más desconocidas del autor: su relación con el cine y la televisión, que quedó plasmada en el libro "Manuel Rojas, narrativa de la imagen".

A las 17.30 horas, se presentará el proyecto "El camino de Manuel Rojas por Valparaíso", que identifica los puntos e hitos del Puerto que inspiraron al autor de "Lanchas en la bahía".

La jornada termina a las 19.00 horas con la presentación de la banda Aniceto -que lleva el nombre del protagonista de las novelas de Rojas-.

El domingo, a las 16.00 horas, se realizará el conversatorio "Manuel Rojas, primeras publicaciones"; y a las 17.00 se presentará la novela "Sombras contra el muro". Finaliza el programa con un recital de Gonzalo Sáez. En paralelo, de 10.00 a 17.00, habrá una feria de fanzines.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, en las afueras de la librería Manuel Rojas (paseo Yugoslavo, cerro Alegre, estación superior del ascensor El Peral).

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Trump vs. el FBI

"A Higher Loyalty: Truth, Lies, and Leadership", o "Una lealtad más alta: verdad, mentiras y liderazgo" es el título del libo escrito por el exdirector del FBI, James Comey, donde analiza parte de su carrera, la ética del poder y, en especial, su particular relación con el Presidente Donald Trump durante los primeros meses de mandato..

En estas memorias se basa la miniserie "The Comey Rule", una muy interesante producción de cuatro capítulos que muestra lo difícil que puede llegar a ser mantener la ética y la institucionalidad de un país bajo determinados gobiernos.

La serie cuenta con un reparto de lujo: Jeff Daniels, un actor talentosísimo e injustamente subvalorado, interpreta al inmutable director del FBI, cuyo sentido del deber se sobrepone incluso a sus sentimientos y afectos personales; Brendan Gleeson, otro gigante de la actuación, interpreta al Presidente Trump, un rol caricaturizado hasta el cansancio, pero al que un intérprete de carácter como Gleeson logra arrancarle una veta de humanidad; la siempre impecable Holly Hunter interpreta a la fiscal general de Estados Unidos, en un rol de gran presencia; y finalmente cabe mencionar a Oona Chaplin, una actriz emergente que va cobrando relevancia y notoriedad en Hollywood.

La serie arranca cuando Comey es nombrado director del FBI por el Presidente Barack Obama. Comey no es precisamente un demócrata y seguidor de Obama, y así se lo advierte al propio mandatario en la Sala Oval de la Casa Blanca, pero entiende que su deber está por encima de sus tendencias políticas. De entrada, cae una papa caliente en sus manos: el escándalo de los correos electrónicos de Hillary Clinton, en medio de la campaña presidencial de 2016. Gran parte de la serie gira en torno a este dilema, pues el FBI debe investigar con toda la presión de una reñida contienda política, donde cada paso del buró y de su líder puede ser interpretado como tendencioso o sesgado. Comey intenta armar un esquema donde la ética del deber mande y el prestigio del FBI se mantenga intacto, a pesar de que sus mismos colaboradores le demuestran lo peligroso que resulta para el país perjudicar la campaña de Hillary en favor de Trump.

La segunda parte de la serie se enfoca ya directamente en la tensa relación entre Comey y Trump y cómo el Presidente intenta desde el inicio manipular al director del FBI en su favor, para que elimine o ignore potenciales flancos abiertos en su contra, como sus vínculos con los rusos durante la campaña. Todo en la actuación de Trump y sus colaboradores es incorrecto, ímprobo, peligroso y desleal, al punto de que pone a Comey en la disyuntiva de alejarse completamente de la administración o bien mantenerse en el FBI y tratar de contener la catástrofe desde adentro. Muy recomendable.

título: "The Comey rule"

temporadas: 1 (4 capítulos)

dónde verla: Paramount+