Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian deterioro de demarcación y seguridad vial en paraderos de Viña

Gremio de conductores y vecinos demandan falta de señaléticas en sectores altamente concurridos.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso

Una carta en la que solicitan medidas urgentes ante la falta de demarcación y fiscalización vial en lugares de alto tránsito como el terminal de buses, calle Valparaíso, Arlegui y 15 Norte hicieron llegar a la alcaldesa Macarena Ripamonti, representantes de gremios de conductores de la locomoción colectiva y vecinos de la comuna.

El concejal, Sandro Puebla, presentó esta demanda durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, oportunidad en la que detalló una extensa lista de requerimientos del gremio entre los que figuran preocupación por los pasajeros, seguridad de los vehículos, falta de demarcación en el lugar y más iluminación.

Dado que en agosto del 2022 el Concejo Municipal aprobó $750 millones para ejecutar labores de demarcación en la ciudad y que hasta la fecha no se han gastado más de $70 millones, el edil solicitó conocer el detalle de las obras contratadas y el programa de vialidad implementado para mejorar la seguridad vial.

Un conductor de la locomoción colectiva, específicamente de la línea 409 y 404, fue quien realizó la demanda, pero solicitó no ser identificado para mantener su seguridad en el trabajo.

"El paradero del Ripley que está autorizado para tres líneas de colectivos y dos de micros - 215 y 409 -, ahora es estacionamiento. Nosotros lo único que pedimos es que las autoridades se pongan la mano en el corazón, remarquen los paraderos y saquen los vehículos particulares de los paraderos, para nosotros poder entrar a tomar a los pasajeros", señaló el conductor.

Las zonas que son constantemente transitadas sin demarcación son las más problemáticas para los conductores, la pintura desgastada provoca desorden en los estacionamientos, vehículos, micros y transeúntes, sobre todo personas en condición de discapacidad y tercera edad hacen un esfuerzo mayor para tomar la locomoción colectiva.

"Todos los paraderos de la calle Arlegui, incluso el paradero que está en el ServiEstado están ocupados por comerciantes ambulantes, no tenemos espacio para pararnos bien porque hay autos particulares de gente que trabaja ahí, llegan con sus autos y los dejan estacionados al lado de sus puestos", afirmó el chofer de la locomoción colectiva.

"No han cumplido porque no está la demarcación como corresponde, no está el cartel que dice prohibido estacionar, solamente parada de locomoción colectiva, pero no han marcado nada", añadió el conductor.

El concejal Puebla se mantiene atento a las demandas, participando en reuniones y ha puesto el tema en carpeta tres veces, incluso estuvo con los trabajadores del terminal de buses Rodoviario de Viña del Mar, pero no hasta ahora no ha recibido respuesta.

"Solicité en sesión me informen cuánto se ha gastado del presupuesto que aprobó el concejo, cuál es el programa de remarcado en el primer semestre y qué lugares. Sobre la fiscalización yo he visitado varios sectores donde la demarcación es nula. Seguiré en terreno realizando mi trabajo para que se cumpla con la comunidad", afirmó el edil.

A la demanda de los conductores se sumaron también los usuarios quienes enviaron propuestas para pintar en las proximidades de los colegios y escuelas antes de la vuelta a clases, a lo que respondieron que se ejecutarían 4.000 m2 de demarcación, sin embargo a la fecha no se han visto progresos.

Recambio de alumbrado en Valpo espera financiamiento del Gore

E-mail Compartir

Obsoleto se encuentra en la actualidad el parque de alumbrado público de la comuna de Valparaíso, que contempla un total aproximado de 26.000 luminarias. El último gran recambio del sistema se realizó entre los años 2008 y 2012. Tras más de una década, el municipio, a través de su Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), trabaja en el diseño de un proyecto de modernización completo del parque de alumbrado público de la comuna. El proyecto busca el recambio de las antiguas luminarias de sodio por tecnología LED de la zona centro-norte de la comuna.

Con su implementación, se proyecta un ahorro municipal de $344.320.000 millones al tratarse de un sistema de alumbrado público de consumo más eficiente. La iniciativa municipal está dividida en 3 etapas. La primera fase, cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y tiene un costo cercano a los $5.200 millones, monto que se espera poder incluir en la cartera de inversiones que financia el Gobierno Regional a través de FNDR y cuya discusión se realizará en abril de este año.

"Este proyecto contempla inicialmente el recambio de 5.108 luminarias de la zona centro-norte de la comuna, permitiendo mejorar la calidad de vida de las y los porteños, y aportando a la seguridad pública, tomando en cuenta que esta primera etapa incluye el recambio de luminarias no solo de los cerros de la zona norte de Valparaíso, sino que, además, contempla la instalación del 43% de estos nuevos focos led, equivalente a 2179 luminarias, en el plan de la ciudad", explicó Alejandro Escobar, director de la Secpla.