Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Cine Insomnia estrena hoy filme chileno "Brujería"

Propio director Christopher Murray presentará su película a las 18.00 horas, la cual está basada en un hecho real sucedido en el Chiloé del siglo XIX.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Christopher Murray es conocido por su trabajo en cine de ficción y documental con películas como "El Cristo Ciego", "Propaganda" y "Dios", pero en esta oportunidad trae una historia basada en hechos reales cuya protagonista es una niña indígena llamada Rosa Raín. La trama tiene lugar en la remota isla de Chiloé, a finales del siglo XIX, Rosa vive y trabaja con su padre en una granja. Cuando el capataz se ensaña brutalmente con su padre, ella emprende un camino en busca de justicia, solicitando la ayuda del rey de una poderosa organización de hechiceros llamada "La Recta Provincia".

La avant premiere de "Brujería" se realizará hoy miércoles 22 de marzo a las 18.00 horas en Insomnia Teatro Condell con un cine foro en el que participarán Christopher Murray y Valentina Véliz, la actriz protagónica.

"Brujería" está basada en un hecho real, esto debido a que la isla de Chiloé siempre fue un lugar significativo para Christopher Murray: "mi abuela Gabriela es chilota. De cierta manera la isla fue siempre algo cercano como espacio, instalado en la mente con historias, vivencias. Después de un tiempo empecé a venir por interés propio y así llegué a este caso real de a finales del siglo XIX de una persecución del Estado de Chile contra la Recta Provincia, una organización de brujería que era una institución súper impregnante en la isla, de carácter sincrético y muy propio, que mezclaba elementos indígenas huilliches con elementos sincréticos de cómo se fue poblando esta isla".

Esta película rescata las tradiciones y una parte de la historia de Chiloé relativamente desconocida, como fue la persecución del Estado de Chile a la Recta Provincia, agrupación de brujos chilotes que buscaba preservar la autonomía de la isla y resistirse al proceso homogeneización cultural que se instalaba con la creación la república.

Además, en esta película existe un esfuerzo de reivindicación de la palabra "Brujería": "La brujería tiene un rol identitario. En la isla es una palabra que se resignifica desde la resistencia, el orgullo, el combate, la justicia, tiene connotaciones súper interesantes de explorar y así fui investigando e investigando y fui dando con la historia que se van a encontrar en brujería (...) yo he ido hartas veces a Insomnia con mis otras películas, así que conociendo el público cinéfilo que va, un público que valora producciones cinematográficas con contenidos, me parece que esta es una película que va a dar harto que comentar.

Más exhibiciones

Al margen de esta jornada, la avant premiere, "Brujería" se proyectará mañana jueves 23 (19:00), sábado 25 (19:00), domingo 26 (17:30), martes 28 (18:00), miércoles 29 (19:00) y viernes 31 (17:00).

Feria Sobremesa se realizará el primer fin de semana de abril en Concón

E-mail Compartir

Termina marzo y de inmediato llega una de las actividades familiares más entretenidas del año, se trata de la "Feria Gastronómica Sobremesa", evento que en su octava versión, se presenta por primera vez en el Campo Deportivo Refinería Concón, los días 1 y 2 de abril.

Este panorama promete actividades durante todo el día, para toda la familia, quienes podrán disfrutar con más de 60 expositores locales, 15 restaurantes de la zona con una amplia y diversa carta y una gran barra central, donde destacan 10 stands de cerveza artesanal. Además, el evento contará con la animación del actor, Francisco "Pipo" Gormaz, zona para niños, concursos, clases magistrales y la presencia musical de destacados dj´s de la región, quienes mantendrán con el ánimo arriba, a las más de 5000 personas que se esperan en ambas jornadas.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Hurgando en el dolor

Durante la dictadura de Pinochet hubo asesinatos, torturas inimaginables, vejámenes que afectaron a hombres y mujeres, muchas de ellas embrazadas. Sin importar su edad. Sin importar su inocencia. Sin respetar el derecho a pensar distinto. En Rostros de una desaparecida (Overol, 2022) el periodista Javier García Bustos (1977) realiza un ejercicio de memoria sumamente valiente. Se trata del rescate de una persona, su tía, Sonia Bustos Reyes, quien fue detenida el 5 de septiembre de 1974 por agentes de la brigada Caupolicán de la DINA. La mujer sólo tenía 30 años, trabajaba en el casino de la Policía de Investigaciones e integraba las filas del MIR lo que derivó en que su nombre pasara a formar parte del extenso listado de 1.210 personas detenidas y desparecidas durante el régimen del dictador. La búsqueda de su tía lleva al autor a indagar en pasajes sumamente dolorosos para él y su familia. Así, junto a su madre, revisan viejos documentos, objetos, su cámara fotográfica y otros que le permiten de cierta forma recomponer el puzle de su vida. Con el correr de la investigación, García consigue algunos datos que podrían hacerle suponer el destino final del cuerpo de su tía. Muchos de los presos fueron recluidos en diversos centros de tortura con el fin de obtener información sobre los llamados grupos subversivos o terroristas. Sin embargo, Sonia, si bien formaba parte de las filas del MIR, no portaba armas ni nada que pudiera convertirla en una mujer peligrosa. Sonia estuvo detenida en Londres 38, José Domingo Cañas y Cuatro Álamos. Según relatan testigos, la mujer fue vista por última vez en octubre de 1974 de acuerdo a las hipótesis recogidas tras indagar en testimonios familiares, material de archivo, entrevistas, fotos, fallos judiciales, constantes visitas a la PDI y a lugares usados como centros de detención y tortura. El relato que hilvana García es sumamente emotivo y doloroso, donde el lector empatiza con el autor durante el recorrido de las páginas de esta bitácora del horror en el que un sobrino busca el lugar donde fue dejado el cuerpo de Sonia, que, según todo indica, fue enterrado y luego desenterrado para finalmente ser arrojado al mar atada a un riel para que el cuerpo no flotara. Todas estas escenas son recogidas por el periodista para dar vida a un volumen decidor y muy necesario para comprender lo que realmente ocurrió durante la sangrienta dictadura pinochetista. Rostros de una desaparecida es un texto escrito con honestidad y valentía en un intento por hallar a ese fantasma cuya ausencia penará por siempre. Un libro muy recomendable y urgente.

título: "Rostros de una desaparecida" (2022)

Autor: Javier García Bustos

editorial: Overol