Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

PUCV lanzó archivo digital de diario La Unión

La plataforma -abierta a la comunidad- permitirá el acceso a documentos de inmenso valor histórico y patrimonial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ayudantes y profesores del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) lanzaron el archivo digital del Diario La Unión, importante e influyente medio de comunicación porteño, que circuló entre los años 1885 y 1973.

La plataforma virtual que se puede visitar en : https://fondodiariolaunion.pucv.cl/, contiene ejemplares del periódico almacenados originalmente por la PUCV, la Armada de Chile y la Biblioteca Santiago Severín de la Ciudad Puerto.

La labor de rescate se encuentra en el marco del Proyecto de Recuperación Digital del periódico, y fue desarrollada por el Instituto de Historia y la Dirección de Bibliotecas de la PUCV, quienes organizaron la catalogación de los diversos tópicos en que se clasificaron las noticias del diario, tales como política, economía y salud, entre otros más específicos y acordes a su época de circulación.

Posee sistema de búsqueda

Al respecto, Pablo García, académico de Historia del Arte y Patrimonio de la PUCV, expresó que la idea del proyecto es "digitalizar con el fin de que otros estudiantes, investigadores y especialistas puedan acceder a ello, poniéndonos a tono con los tiempos, pues hoy en día es importante que todo esté en formato virtual", agregando que "el diario La Unión tiene un tremendo valor para Valparaíso y nos permite revisar la contingencia política e histórica del país. Quienes accedan al repositorio podrán no sólo ver el diario, sino que también tendrán un sistema de búsqueda para el material respectivo que el solicitante esté rastreando".

Con el propósito de conservar el material, las instituciones encargadas de resguardarlo digitalizaron las ediciones de manera que el público interesado pudiera acceder a la información. Al respecto, los académicos responsables del proyecto consideran que era necesario construir un espacio virtual con divisiones por tópicos, que hiciera aún más expedita la experiencia de búsqueda.

Gran trabajo

Fueron cinco estudiantes de pregrado y postgrado, quienes debieron leer y asignar los términos o descriptores a cada una de las noticias que aparecen en los ejemplares disponibles en la Institución desde la década de los 90, donados por el Obispado de Valparaíso.

Uno de los colaboradores del proyecto, Henry Styles, alumno del Magíster en Historia de la PUCV, dijo que "este proyecto ha sido bastante fructífero, teniendo en cuenta la relevancia que posee para los historiadores, el poder acceder a un documento como lo es el Diario La Unión. Es importante dar a conocer esta labor", concluyó el alumno.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

El consultor

El maestro del horror, Stephen King, es uno de los fanáticos de la serie "The consultant", recientemente estrenada en Amazon Prime. Está basada en una novela del autor Bentley Little que, según advertía el maestro King, "equilibra el horror y la sátira social con aplomo. Esta serie es digna de su talento".

Y vaya que tiene razón el célebre escritor americano, porque "The consultant" es una exquisita pieza de relojería que combina el humor negro, el suspenso, el horror y la crítica social, en un experimento que no podemos calificar sino de inquietante, como alguna vez lo fue "Lost" (antes de su malogrado desenlace).

Protagonizada por el magnífico Christopher Waltz (solo eso ya es argumento para sentarse a verla), la serie arranca en el interior de una exitosa empresa de videojuegos comandada por un joven creador coreano. Es el paradigma de las empresas tech: mucho dinero, mucha creatividad, poca formalidad impregnan el ambiente donde nadie trabaja mucho ni sabe bien qué debe hacer, pero todos lo pasan bien en la oficina. Un grupo de escolares llega de visita como parte de un paseo de curso. Están a punto de conocer al señor Sang, el creativo y CEO de la empresa. Pero entonces ocurre lo indecible: uno de los niños dispara y da muerte al ejecutivo. La sola escena nos deja helados, pero será apenas la punta del iceberg, porque la serie da un giro inesperado: en vez de adentrarnos en las causas que llevaron al niño a cometer el atentado, nos transporta al día después, cuando hace su entrada a la compañía el enigmático Regus Patoff (Waltz). De edad madura y vestido de terno y corbata (una rareza en el desenfadado ambiente de la empresa), Patoff se presenta como un consultor contratado por Sang para mejorar la eficiencia de la compañía. Ante el estupor de los empleados, se instala en su oficina y comienza a ejecutar órdenes. Todos parecen seguirle la corriente; al fin y al cabo, les permitirá mantener su sueldo y su empleo. Una joven asistente y un bohemio programador en vías de rehabilitación se sienten intrigados y empiezan a investigar al cada vez más misterioso y extraño Patoff, cuyos comportamientos son francamente inquietantes. A medida que más lo conocemos, más nos desencajamos, sin poder determinar qué clase de personaje es el excéntirco Regus Patoff.

Para no caer en spoilers, solo diremos que la serie apunta a una crítica social como la precariedad laboral, el particular ecosistema de las empresas tech, la violencia y los videojuegos, la robotización y las convicciones morales, todo en un ambiente de permanente suspenso con matices de horror. Una advertencia: el final queda demasiado abierto, lo que podrá generar cierto malestar en el espectador, pero esperamos que venga una nueva temporada para resolver dudas.

título: "The consultant"

temporadas: 1 (8 capítulos)

dónde verla: Amazon Prime