Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arranca juicio contra polis acusados de evidencias falsas en procedimiento

OS7 tenía intervenido el celular de un suboficial al que un imputado llamó y contó sus fechorías. Coordinación entre fiscales delató a los funcionarios.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

En el Tribunal Oral de Valparaíso comenzó el juicio contra dos carabineros que en 2019 habrían simulado un delito para detener a una persona mediante la implantación de pruebas falsas, según el Ministerio Público, quien calificó los hechos como obstrucción a la investigación.

Se trata de dos funcionarios que al momento de los hechos -20 de abril de 2019- pertenecían a la dotación del retén Laguna Verde, dependiente de la Primera Comisaría Sur de la ciudad puerto.

Según la acusación de Fiscalía, en dicha fecha los funcionarios Gonzalo Cancino y David Tapia actuaron "concertadamente" y "simularon un supuesto delito de porte de arma cortante" para detener a C.M.C.M., de lo cual dieron cuenta al fiscal de turno Roberto Depaux iniciando así la investigación respectiva en base a "antecedentes falsos que luego fueron reproducidos en el parte policial", mediante el cual se dejó constancia incluso de especies incautadas, como una alicate, un cuchillo y un destornillador.

Suboficiales firmaron

La confección del parte falso involucró a un suboficial, que no habría tenido conocimiento que los hechos no eran reales, y a una suboficial mayor, quien debía -también en desconocimiento- firmar el documento policial como jefa de la unidad policial.

"Al citado parte policial se adjuntó como anexo la declaración del aprehensor y un set fotográfico de las especies supuestamente incautadas; todos documentos falsos pues dan cuenta que a las 11.50 horas del día 20 de abril de 2019, los funcionarios de Carabineros Cancino y Tapia, en el marco de un control de identidad y registro de vestimenta practicado a C.M.C.M., encontraron en su poder un cuchillo de 23 cm., un destornillador de paleta marca Fodex, en circunstancias que C.M. no portaba tales especies, pese a lo cual fue detenido por un supuesto delito de porte de arma cortante y punzante en la vía pública que no cometió", dice la acusación fiscal.

Llamada interceptada

Sin embargo, la mentira duraría poco, ya que diligencias del OS7 de Carabineros desenmascarían la verdad, pues un funcionario de la sección antidrogas debidamente autorizado mantenía intervenido el celular de otro suboficial.

En ese contexto, este último recibió una llamada telefónica del imputado Cancino, quien le manifestó que junto a Tapia habían consignado en el parte policial especies que el imputado no portaba "para justificar la detención", se lee en la acusación.

De esta forma, el honrado funcionario comunicó la información al fiscal de la Unidad Antinarcóticos, Víctor Ávila, y éste se la traspasó al fiscal Depaux, ordenándose la libertad inmediata de C.M.C.M.

Así las cosas, el fiscal anticorrupción, Claudio Rebeco, imputó y llevó a juicio a Cancino y a Tapia, para quienes pide una pena de 360 días por obstruir la investigación, 2 años de presidio por el delito de falsedad previsto en el Código de Justicia Militar, más el pago de 10 UTM y la suspensión de oficios públicos mientras dure la condena, todas penas que podrían cumplirse en libertad.

Como testigos, el Ministerio Público llevará al proceso judicial a los fiscales Depaux y Ávila, junto a nueve carabineros, la persona afectada que fue injustamente detenida y a otro sujeto que dará cuenta de los hechos.

20 de abril de 2019, en un control de identidad, se suscitaron los hechos que dieron origen a este juicio.

Obras en Marina avanzan pese a que no se ven por son en el área marítima

E-mail Compartir

La remodelación de avenida Marina que busca la conservación de los muros de mampostería frente al mar, el mejoramiento de pavimentos y accesos, la recuperación de la terraza mirador, un acceso universal a playa Los Artistas, además de iluminación y mobiliario urbano, a buen ritmo lleva un 76% de avance, previéndose de ser terminadas y entregadas en junio próximo.

El proyecto que mejorará la infraestructura a lo largo de la costanera, y que desde agosto del año pasado mantiene solo una vía habilitada para el tránsito vehicular desde Viña del Mar a Valparaíso, actualmente se encuentra trabajando en el socalzado o refuerzo estructural de los muros de protección que reciben el oleaje, más la instalación del enrocado y una escollera para disipar la energía del oleaje, permitiendo que el muro no vuelva a tener socavones.

Edgardo Hevis, director regional de Obras Portuarias MOP, además de entregar la información antes descrita, se refirió también a la poca visibilidad de los trabajos desde la vía vehícular y peatonal, explicando que "las obras son fundamentalmente marítimas, es decir, se están ejecutando en el muro que colinda con el mar y no se alcanzan a percibir los trabajos y la maquinaria".

Los 400 metros de obra que mantienen aún inhabilitado el flujo peatonal costero entre el tramo del Hotel Sheraton y el Puente Casino, en un principio contemplaba sólo 150 metros, pero "aumentaron debido a que se descubrieron nuevos socavones. Por ello, se mantuvo el cierre por seguridad de las personas", añadió el director regional de Obras Portuarias.

La obra, que emplea una inversión de 2 mil 500 millones de pesos y con fecha de término para junio de este año, cambió su presupuesto orginal de 2 mil 170 millones tras la presencia de estos nuevos socavones ocasionados por el paso del tiempo y la fuerte energía del oleaje recibido por las intensas marejadas que han azotado las orillas de la ciudad jardín.

Con este 76% de avance, y a tres meses de la estimación agendada para terminarlas, recorrer la costa viñamarina nuevamente será uno de los mejores panoramas para la próxima jornada estival.

76% de avance tienen las remodelaciones al día de hoy, proyectadas para finalizar en junio.