Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras admisibilidad a Borinquen temen que obras en Viña se paralicen

El Ministerio de Medio Ambiente dio luz verde al proceso para que la quebrada sea declarada humedal urbano.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Luego de cinco meses, estasemana el Ministerio de Medio Ambiente declaró admisible la solicitud presentada por la Municipalidad de Viña del Mar en octubre de 2022 para que se reconozca el Humedal Urbano Borinquen. Esto, en la quebrada del mismo nombre, en Agua Santa.

Después de que la cartera diera luz verde al proceso, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó la admisibilidad, ya que permitirá "seguir trabajando en la protección de los ecosistemas y servicios medioambientales de toda nuestra ciudad". "Hoy día es una preocupación que tenemos como ciudad costera, que una de sus vocaciones es la playa, son los cerros, los atributos ambientales que permiten sostener desde nuestra base económica hasta la vida y provisión de agua de nuestros vecinos", añadió.

No obstante, esta admisibilidad tiene otra cara de la moneda y es que con esto el Proyecto de Integración Social y Territorial, Condominio Borinquen, se mantendrá paralizado por ahora.

Es por eso que surgieron voces de preocupación luego de conocerse la posibilidad cierta de que el lugar sea declarado humedal urbano.

Una de éstas fue la del concejal DC, René Lues. Pese a que el edil destacó que es positivo que se resguarde este espacio natural, enfatizó que las trabas que pondría el municipio hoy para construir sería perjudicial.

"La actual gestión municipal pone tantos obstáculos a todo tipo de construcciones que terminará paralizando a Viña del Mar. Y lo hace estableciendo una falsa dicotomía, pues plantea como algo incompatible el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente", indicó.

El concejal Independientes (pro PS), Sandro Puebla insistió que "es bien delicado el tema porque acá hay varias familias que están a la espera de tener sus casas y cuando se presentó el proyecto no existía esta declaratoria de humedal (...) si bien se logra protección de ciertos lugares, esto debe ser amigable, que los proyectos puedan ejecutar obras para proteger, pero la idea es que estas declaratorias no prohiban del todo construir".

En tanto, el consejero Manuel Millones enfatizó que "es urgente que construyamos un acuerdo sobre la habitabilidad en Viña del Mar, ya que la topografía y presencia de vegetación , humedales y zonas de riesgo conllevan a una dificultad mayor para construir viviendas sociales y de sectores medios".

Tras esta admisibilidad, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, aclaró que se debe esperar su publicación en el Diario Oficial, luego de lo cual "se abrirá un período de 15 días hábiles, donde cualquier persona pueda ingresar información para aportar en el proceso de reconocimiento". Tras eso, se comenzará con la evaluación técnica de la solicitud, para así definir la superficie que será reconocida oficialmente.

Para que un lugar sea declarado humedal debe cumplir con al menos uno de tres criterios: presencia de vegetación hidrófita; presencia de suelos hídricos con mal drenaje o sin drenaje; y un régimen hidrológico de saturación permanente o temporal que genera condiciones de inundación periódica.

292 viviendas, son las que considera el proyecto Condominio Borinquén, que hoy tiene un destino incierto.

En julio se iniciarían excavaciones por proyecto Parque Barón

E-mail Compartir

Paralizado se mantiene hace siete meses el postergado proyecto Parque Barón en Valparaíso, luego que el 31 de agosto del año pasado se detuvieran los trabajos tras el término anticipado del contrato con la empresa ejecutante luego de su solicitud de resciliación. Lo anterior, cabe recordar, como consecuencia de la incertidumbre generada en la firma respecto a la ejecución de la iniciativa a propósito de la extensión de los plazos de construcción, debido a hallazgos arqueológicos no previstos en el paño de intervención.

Desde entonces las obras no han tenido movimiento, y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) - que careció de un director regional titular por 11 meses y hasta hace poco más de una semana- trabajó en la elaboración de una nueva licitación.

Ahora, el recientemente nombrado director de esta entidad en la zona, el pasado 14 de marzo, Rodrigo Uribe, confirmó que está en curso una nueva licitación, por lo que las obras de éstas se podrían iniciar en julio de este año.

En detalle, Uribe indicó que actualmente "se encuentra en licitación el Proyecto de Excavaciones y Plan de Gestión Arqueológica, por un monto total de 1.300 millones de pesos, aproximadamente". Específicamente, lo anterior consiste en realizar todas las excavaciones necesarias y el completo análisis arqueológico que solicita el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Si todo marcha según lo planificado, añadió el director regional, "estimamos que estos trabajos debieran iniciar en el mes de Julio de 2023, con un plazo de siete meses".

Una vez terminadas las mencionadas obras, se podrá licitar y ejecutar el proyecto integral del Parque Barón, "sin mayores problemas de avance o paralizaciones por hallazgos de piezas arqueológicas", remarcó Uribe.

Sobre el proyecto definitivo, el director regional informó que se encuentra en revisión y que se están realizando los últimos ajustes para iniciar el proceso de elaboración de bases y aprobaciones de Contraloría Regional, para proceder con la licitación. Si se considera aquello, "esperamos iniciar obras en el primer trimestre de 2024", sostuvo Uribe.

El proyecto Parque Barón se comenzó a gestar en enero de 2019, cuando el Minvu publicó los resultados de la consulta ciudadana "Imagina el Muelle Barón", en la cual esta alternativa se alzó como ganadora con 5.450 votos (de un universo de 11.344), lo que significó el 48% de las preferencias. La iniciativa considera una costanera, canchas deportivas, equipamiento náutico, juegos infantiles, plazas y jardines.

Desde el municipio indicaron que con este proyecto se concretaría una demanda de la ciudadanía, recuperando un espacio público, con vocación económica, cultural, patrimonial y de esparcimiento.