Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ingenio de Roque Esteban Scarpa Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Roque Esteban Scarpa Straboni nació en Punta Arenas (Región de Magallanes), el 26 de marzo de 1914, hijo del emigrante croata-italiano Esteban Scarpa Covacevic y la italiana María Esperanza Straboni Steffani. Estudió en los colegios Emma Bravo y San José, y en el Liceo de Hombres de Punta Arenas.

A los 8 años escribió su primer poema, "Laura"; le siguen "Errante" y "Alma de poeta", publicados en el diario La Unión, de Argentina (1923).

Siendo un estudiante, funda la revista Germinal y los diarios El Sol de Medianoche y El Imparcial (1926).

A los 15 años llega a Santiago para cursar química y farmacia en la Universidad de Chile, pero no egresa.

En 1931 ingresó a la Academia Literaria de la Asociación de Estudiantes Católicos (ANEC).

En 1932 inició su formación como profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Fue profesor en el Colegio Sagrados Corazones, Santiago y de literatura en la Universidad de Chile (1936-1976). Se doctoró en literatura por la Universidad de Chile.

Asume la cátedra de literatura en la PUC y llegó a ser decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Fundó el Centro de Investigaciones de Literatura Comparada de la Universidad de Chile, un espacio pionero que sentó las bases de esta disciplina.

Fue miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (1952) y director de la Biblioteca Nacional (1967-1977). Fundó la sección de Referencias Críticas, el Archivo del Escritor, el Archivo de Música y el Fondo Raúl Silva Castro.

Dictó conferencias en Santo Domingo, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Croacia.

Creó con sus amigos el folclorólogo Oreste Plath y la escritora Josefa "Pepita" Turina la Agrupación de Amigos del Libro (1976). Fue presidente del Instituto de Chile (1982).

De sus obras destacan "Cancionero de Hammud", "Las figuras del tiempo", "Una mujer nada de tonta" (1976) y "La desterrada en su patria: Gabriela Mistral en Magallanes: 1918-1920" (1977), textos fundacionales en los estudios de la Premio Nobel, etcétera.

Su manuscrito inédito "Carta inconclusa a mis autores" será publicado en la Revista de Folclor Chileno Año II Nº5.

Recibió las distinciones Gran Cruz Alfonso X el Sabio, España (1952), el Premio Nacional de Literatura (1980) y la Gran Cruz del Libertador San Martín, Argentina (1982), entre otros.

Roque Esteban Scarpa Straboni falleció en Santiago el 11 de enero de 1995 a los 80 años. Sus cenizas descansan en el mausoleo de la familia Scarpa en el Cementerio Municipal Sara Braun, Punta Arenas.