Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Juan González: comenzó el juicio contra los tres imputados

En los alegatos de apertura la parte querellante y el Ministerio Público expusieron sus argumentos para lograr la condena por secuestro calificado y robo con violencia.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Más de un año y dos meses desde la última vez que fue visto por su familia, ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar se dio inicio al juicio en contra de los tres imputados por la desaparición del colectivero Juan González Farfán (39), cuando salió a trabajar el 13 de enero de 2022. Los sujetos acusados corresponden a dos hombres adultos, Daniel Silva y Óscar Cantillano, y un adolescente de 16 años.

Durante la audiencia desde el Ministerio Público detallaron en la acusación que Silva pidió el servicio de transporte de Juan González pasadas las 22:00 horas de ese 13 de enero, tras lo cual recorrieron Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso. Finalmente, en este última comuna, llegaron a una casa de calle El Crisol, del sector conocido como "La Copa", en la población Joaquín Edwards Bello, del cerro Playa Ancha.

Este lugar fue descrito como el cautiverio, donde lo mantuvieron retenido y luego le dieron muerte, para luego llevar su cuerpo a un sitio eriazo en Reñaca Alto, de Viña del Mar, lugar exacto que aún no ha sido encontrado, pese a la gran cantidad de diligencias para dar con el paradero de González.

La imposibilidad de hallar el cuerpo de González ha ocurrido también debido a la negativa de los tres imputados por entregar información sobre el sitio exacto donde fue dejado, como plantea el Ministerio Público. "Uno de los desafíos probatorios en este caso consiste en poder acreditar un hecho sin tener una persona fallecida, en el fondo con el cuerpo de la víctima, y en esos términos principalmente por la acción de las personas involucradas en este hecho, que han ocultado el cuerpo por un pacto de silencio que ellos han mantenido durante esta investigación (...)", acotó la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñones.

Fue en el señalado domicilio de Playa Ancha que los tres sujetos, con violencia e intimidación, privaron al trabajador de su libertad, exhibiéndole un arma de fuego tipo fusil. Con esta arma lo amenazaron con matarlo y le exigieron la entrega de claves bancarias, apuntándolo con el arma de fuego. En esas circunstancias le señalan: "'Vai a morirte chucha de tu madre. Di la verdad, ¿Cuáles son las claves?', agrediéndolo físicamente para luego sustraerle con ánimo de lucro y contra su voluntad, diferentes especies, entre ellas dinero en efectivo, tarjetas bancarias, una cadena de plata, sus anillos y el automóvil", según expuso en la audiencia el Ministerio Público.

En la instancia de alegatos de apertura también tomó la palabra el abogado de la familia Cristian Canifrou, quien enfatizó que " ya son 15 meses en que no llega a su casa (González). Su hijo Mateo, de tres años, pregunta cada día por su padre. Esta parte querellante se ha adherido en los mismos términos de la Fiscalía en cuanto a la acusación, en cuanto a la pena solicitada para los tres acusados de la misma forma (...)".

En tanto, desde la defensa de los sujetos, expuso que aún no se habrían presentado pruebas para establecer la participación de ellos en el crimen. Lo anterior, porque cuestionan que las pruebas del Ministerio Público se sustentan en un video y una testigo reservada. Por su parte, la defensa de Cantillano solicitará su absolución.

El Ministerio Público busca que se condene a Silva por el delito de secuestro calificado a una pena de presidio perpetuo simple y respecto del delito de robo con violencia a una pena de 13 años de presidio mayor en su grado medio. Al acusado Óscar Cantillano que se le condene por el delito de secuestro calificado a la pena de presidio perpetuo calificado y por el delito de robo con violencia a una pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo. Finalmente, respecto del acusado adolescente, a una pena única de 10 años de internación en régimen cerrado por los delitos de secuestro calificado y robo con violencia.

Raymundo Olivares: "El gobierno no aplica, no hace y no gestiona"

E-mail Compartir

La familia de la sargento segundo Rita Olivares Raio, en un profundo dolor y conmovidos por esta trágica pérdida, llegó hasta las dependencias del Servicio Médico Legal de Valparaíso para recibir su cuerpo y encabezar el cortejo fúnebre que los guió hasta la Tenencia El Belloto.

En este contexto, Raymundo Olivares, compartió sus apreciaciones sobre este fatal suceso, expresando su aflicción y desconcierto ante este hecho. "Independiente que mi hermana fuera carabinero, nosotros como familia nunca nos pusimos en la posición que le pudiera pasar algo así. Vivíamos nuestra vida normal, siempre con precaución. Mi madre siempre le decía que se cuidara, pero más allá nunca pensamos que esto le iba a pasar", compartió.

Desmintiendo la información previa sobre que la familia había tenido contacto directo con el Presidente Boric, Raymundo aludió a la falta de acción frente a la ola delictual y desatada en el país. "Es un tema profundo, y se pueden hacer muchos cambios, pero el gobierno no aplica, no hace y no gestiona. Los carabineros siguen sufriendo. Ellos van con un armamento de calibre que no se equipara a los delincuentes, que andan con metralletas, armas hechizas, y sin control. Es un mal chiste", compartió.

Referido a su madre, Raymundo comentó el estrecho vínculo familiar con su hija y cuan entusiasta y comprometida fue para su gente y la institución. "Mi madre está mal. En la mañana hablaba con ella, conversamos, y le dije que estos son tres capítulos; ayer pasamos el primero, hoy tenemos otro y mañana tocará otra vez sufrir. Estos son los 3 días más difíciles y aún no podemos aceptar ni entender esto de la vida y las cosas que pasan".

Finalmente, Raymundo recordó a su hermana definiéndola y compartiendo parte de sus experiencias. "Mi hermana era una mujer valiente. Siempre fue alegre, histriónica, espontánea. Nunca le hizo nada a nadie y siempre quizo ser buena. Desde chica que quiso ser carabinero. Y como una anécdota, nosotros cuando pequeños peleábamos harto, discutíamos a cada rato, pero cuando crecimos cambiamos y nos fortalecimos mucho como familia. Eso fue muy importante".