Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

General Edgar Jofré: "Estamos tristes, estamos indignados"

Tras el lamentable homicidio del cabo Daniel Palma, se preparan para el desembarco del plan de intervención informado por la ministra Tohá.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Un amargo despertar tuvo nuevamente ayer Carabineros y, también la ciudadanía que ve cómo la delincuencia sigue ganando terreno en el país, luego de conocerse el homicidio del cabo Daniel Palma, en Santiago. Tras conocerse el deceso del carabinero, a primera hora, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, informó del adelanto del plan de intervención que se viene trabajando desde inicios de año en 30 comunas del país, en las cuales se concentra la mayor cantidad de delitos violentos.

No sin antes lamentar el deceso del funcionario de la policía uniformada y enviar sus condolencias a la familia, el general Edgar Jofré, jefe de la V Zona de Carabineros, remarcó que "estamos de luto. Como institución estamos tristes, estamos indignados frente a un alevoso, cobarde y artero homicidio de uno de los nuestros".

Sin embargo, junto con eso, recordó que Carabineros en la región se encuentran trabajando de manera focalizada, lo que se traduce en realizar el análisis criminal sobre la base de las denuncias. Aquello, añadió el general, es levantado "con las reuniones permanentes que tenemos con los municipios, con la juntas de vecinos, y eso genera trabajar sobre determinados perfiles delictuales, de delincuentes y de necesidades de los vecinos y vecinas en base en día, hora y lugar".

Justamente aquel trabajo se intensificará de cara a lo que sería el desembarco del plan de intervención que se adelantará en 30 comunas del país. En ese sentido, la delegada presidencial regional Sofía González, si bien prefirió no dar detalles aún de las comunas que serán intervenidas "hasta que lo consideremos necesario", sí aclaró que "los criterios que se han manejado en atención a la necesidad de enfrentar este momento (se han hecho) de manera responsable, de manera seria".

En la ocasión, la delegada recordó además que durante la jornada se promulgaron leyes tras un fortalecimiento de la agenda legislativa. Entre ellas está precisamente la llamada Ley Naín-Retamal.

A propósito de la promulgación de esta ley, el general Jofré indicó que "todas las personas de bien, que somos los buenos ciudadanos, entendemos que cuando hay herramientas que entregan mejores condiciones para proteger a las personas buenas, siempre es bien recibido y siempre es bien evaluado".

Quien también se refirió a las acciones seguidas por el Ejecutivo tras el homicidio del cabo Palma fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. El jefe comunal porteño planteó que "las soluciones que están sobre la mesa claramente no dan abasto ni dan cuenta del nivel de cambio en materia de política de seguridad que necesitamos tener. Yo soy de la idea de que cuando el sistema político, las instituciones fallan en este sentido o no encuentran la claridad, hay que preguntarle a la ciudadanía". En ese sentido, propuso realizar una jornada nacional, de conversación y de encuentro ciudadano en todo Chile, que eventualmente incluya que aquel día sea declarado feriado para permitir la participación de todos.

Por su parte, desde el municipio de Viña del Mar, a través de una declaración, señalaron que "todas las acciones que sean en apoyo de brindar más herramientas a las instituciones del Estado para combatir la delincuencia y aumentar los niveles de Seguridad serán bien recibidas por este municipio (...) si este programa de Gobierno contempla a Viña del Mar será un apoyo a lo que venimos haciendo por la comunidad".

30 comunas, de distintas regiones del país consdiera el plan de intervención anunciado por la ministra Tohá.

270 mil vehículos ingresarían a la región por las distintas rutas

E-mail Compartir

La Región se Valparaíso, considerando que históricamente es la predilecta por los turistas provenientes desde Santiago durante los fines de semana largo, ya comenzó a recibir a los miles de visitantes que llegarán a la zona. Aquello se ha hecho notorio durante las últimas horas, y es que hasta el mediodía de ayer se registraba un ingreso superior a los 7 mil vehículos, y -de acuerdo a las estimaciones entregadas por el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, serán cerca de 270 mil móviles que entren a la región por las diferentes rutas, siendo la 68 la que tendrá el mayor flujo, con 100 mil.

El horario peak de estos ingresos se esperaba desde la tarde de ayer y continuará durante la mañana de hoy. En ese sentido, Riquelme hizo un llamado a quienes viajan "a tratar de salir un poquito antes de esos horarios y de planificar su viaje en otros horarios distintos y (recordó) hay peaje a luca el domingo de regreso, de 7 a 11 de la mañana".

Además de las fiscalizaciones que realizará Carabineros en las rutas con los conductores particulares, se efectuará un riguroso plan de trabajo en la región referente al transporte público. En ese sentido, el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, detalló que aquello considerará más de 550 fiscalizaciones a buses interurbanos. "Esto implica un 64% más de los controles que desarrollamos el año 2022, queremos con eso tratar de prevenir los accidentes de tránsito y también ojalá las lamentables muertes que se producen por estos accidentes", añadió.

En cuando a la labor que está desplegando Carabineros durante este fin de semana largo, el general Edgar Jofré, jefe de la V Zona, informó que ya activaron sus planes de contingencia para recibir a todas las personas que van a llegar a la región..

Esto será, acotó, "no solo trabajando en las distintas rutas sino que también en las comunas y para ello vamos a trabajar con la impronta del control, de la fiscalización, bajo las normas que la ley nos permite, pero también con un aspecto de ser orientadores, de solucionar problemas que las personas nos presenten y, también, auxiliar y ayudar cuando así se nos requiera".

En tanto, desde Senda, su directora regional (s), María Victoria Contreras Lemus, indicó que durante este fin de semana largo reforzarán en un 20% todos los operativos del programa Tolerancia Cero. "De esta manera estamos pidiendo intervenir en la prevención y también en la fiscalización", acotó.

550 fiscalizaciones, a buses interurbanos se realizarán en la zona en el contexto del fin de semana largo.