Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fin de Semana Santo arrancó con un 60% de ocupación hotelera

Tras cifras favorecedoras de reservas y buenas ventas desde el sector pesquero, el pronóstico del devenir del turismo se revela como positivo este sábado y domingo.
E-mail Compartir

Valentina Armijo Soto - La Estrella de Valparaíso

Expectativas cumplidas y buen pronóstico destacaron este fin de semana en el que se conmemora la Pascua de Resurrección. Diversas autoridades de las Cámaras de Comercio de la Región de Valparaíso señalaron apuntar por la superación del 70% de ocupación hotelera que indique una reactivación de la economía y un devenir prometedor del turismo para lo que resta del año.

Acerca de las expectativas de uno de los primeros fines de semana largos del año, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, José Pakomio, manifestó una postura conservadora, sin considerar un gran repunte dado el contexto económico.

"Entendemos que la billetera de los chilenos se encuentra resentida, considerando además que veníamos saliendo de un mes, como es marzo, donde el gasto de las familias aumenta", indicó Pakomio.

Pese a ello, las cifras fueron positivas mostrando una inclinación por la comuna de Olmué. "Esto demuestra que el destino se ha vuelto a posicionar entre los preferidos por los turistas nacionales, lo mismo para las comunas costeras como Concón y Algarrobo que también han demostrado cifras positivas sobre el 70%", destacó la autoridad.

De acuerdo a lo informado preliminarmente, a nivel regional, la ocupación hotelera alcanzó ayer un nivel del 60%, pero podría ser posible su crecimiento por el factor popular de reservas a última hora. "Estos números tienden a aumentar al pasar los días, ya que estos dos últimos años hemos visto un cambio en el comportamiento de compra de los turistas nacionales, realizando sus reservas 24 horas antes de su llegada o incluso el mismo día, este nuevo comportamiento es parte de lo que la pandemia nos dejó, y como industria debemos entender este fenómeno".

En esa misma línea, la autoridad se refirió a la inflación y el compromiso con la comunidad. "En un sondeo realizado durante la semana pudimos encontrar una oferta bastante atractiva en términos de precios, si bien atravesamos por un escenario inflacionario muy complejo esta industria verde siempre ha sabido hacer frente a estos procesos, demostrando además mucho compromiso con sus consumidores, a no traspasar muchas veces los costos a sus clientes".

FISCALIZACIÓN en Puchuncaví

Durante este fin de semana se instaló un sistema de fiscalización municipal en los cuatros accesos a la comuna de Puchuncaví, que contará de un sistema de lector de patentes.

Si bien su fin es controlar el ingreso de posibles automóviles con personas enlazadas con la delincuencia, se decidió implementar a contar de este fin de semana largo de Semana Santa.

Cabe destacar que en octubre del 2022 el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, cerró las rutas de ingreso ante la inseguridad de la comunidad por delitos reiterados.

"Hubiéramos tenido a $5 mil pesos la docena. Ahora estamos yendo cerca de Quintero, lo que implica un poco más de gasto en bencina"

Pedro Tognio, dirigente Caleta Portales

caleta portales

E-mail Compartir

Respecto a la venta de productos marinos y presencia de la comunidad el presidente del Sindicato de Pescadores Caleta Portales, Pedro Tognio, valoró la gran llegada de las personas para la compra masiva que se llevó a cabo en el lugar. "Vino harta gente y siguen llegando. No ha habido tanto pescadito, pero mantenemos el precio de $10 mil pesos la docena. Tenemos los botes llenos de mariscos también. Todo fiscalizado como debe ser". El dirigente se refirió además a la dificultad para entrar al mar y conseguir pescado por un reciente derrame de petróleo que se dio en la costa porteña. "Hubiéramos tenido a $5 mil pesos la docena. Ahora estamos yendo cerca de Quintero, lo que implica un poco más de gasto en bencina". Sobre este último la inversión actual, según señala Pedro Tognio, llega a los $100 mil pesos.