Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes proponen alta inversión social para combatir inseguridad

Jefes comunales de Valparaíso, San Antonio y Villa Alemana apuntaron a la recuperación de espacios públicos como una forma de hacer frente a la crisis que vive hoy el país en la materia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras las diversas propuestas gubernamentales para enfrentar el crimen organizado, el Presidente Gabriel Boric, anunció la inyección de US$1.500 millones anuales para el aumento en el presupuesto en seguridad y la intervención de 30 comunas en todo Chile.

En ese sentido, los jefes comunales Jorge Sharp de Valparaíso, Javiera Toledo de Villa Alemana y Constanza Lizana de San Antonio propusieron al ejecutivo destinar una gran parte de estos recursos a inversión social en los barrios que así más lo necesiten, enfocándose en la recuperación de espacios públicos que vayan en la dirección de generar lugares de encuentros libres de violencia para la comunidad.

En esa línea, el alcalde Sharp valoró el anuncio presidencial y sostuvo que "el anuncio responde al planteamiento que varios sectores veníamos haciendo. Es muy importante invertir en seguridad pública y ciudadana, pero es clave la prevención y en eso los municipios y las organizaciones sociales o vecinales tienen mucho que aportar porque las prioridades locales pueden variar de una comuna a otra. En nuestro caso es fundamental mayor presencia policial y también invertir en infraestructura que fortalezcan el tejido comunitario y que esas obras también puedan generar puestos de trabajo".

En cuanto al destino que deben tener parte de este presupuesto, Sharp propone que "hay que ejecutar nuevos espacios deportivos o sedes comunitarias; también es clave atender los problemas de salud mental de la población y eso se puede concretar a través del incremento del per cápita de la salud primaria como también apoyar la creación de más centros de salud mental y sala cunas; y por último hay que invertir en iniciativas que permitan incrementar la percepción de seguridad y en esto es clave colocar recursos en la recuperación de inmuebles abandonados, en la renovación y ampliación de las luminarias y en la recuperación de fachadas, sobre todo, en edificios privados que son abandonados por sus propietarios".

San Antonio y Villa Alemana

Asimismo, la alcaldesa Constanza Lizana de San Antonio hizo énfasis en que estas iniciativas deben considerar a todas las esferas de la sociedad.

"Hablar de seguridad sin justicia es un lugar vacío. Los problemas de seguridad requieren de mayor justicia en todos los ámbitos, una estrategia efectiva debe tener sus raíces en enfrentar y superar las injusticias, desigualdades y abusos que afectan a las familias de nuestro país"

Por su parte la edil de Villa Alemana Javiera Toledo enfatizó en que "si existe la posibilidad de invertir 1500 millones de dólares para seguridad, entonces existe la oportunidad de hacer una inversión ajustada al Chile que tenemos hoy, donde se vea la seguridad de manera multifocal y dimensional, es decir, debe ir pensada en alcanzar el justo medio entre lo reactivo y preventivo. En estos dos últimos conceptos tenemos dos grandes instituciones protagonistas, las de orden y seguridad, quienes necesitan tener todo lo necesario para un trabajo efectivo, y los municipios, quienes somos la primera y muchas veces la única puerta más cercana al Estado".

345 municipios hay en todo Chile. Todos estarían dispuestos a invertir en prevención.

Viña del Mar inició encuesta con miras a mejorar el Rodoviario

E-mail Compartir

En pleno fin de semana largo, y con un alto flujo de personas usando el terminal, el municipio de Viña del Mar comenzó la encuesta que tiene como objetivo renovar los servicios, el espacio y la seguridad del recinto.

Tras asumir la administración del lugar y luego de avanzar en diversas mejoras. el municipio lanzó la campaña: "¡Comparte tu opinión sobre el Terminal Rodoviario de Viña del Mar!".

Se trata de una consulta ciudadana que el municipio de Viña del Mar está realizando para conocer la opinión constante de la comunidad con el fin de mejorar los servicios que entrega el recinto en cuanto a: uso de su espacio, seguridad de los usuarios y transeúntes que habitualmente circulan en su entorno.

Al interior del Rodoviario se instaló un tótem donde se puede responder la encuesta a través de un código QR. La consulta también se responde vía on line en el link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZHlPY5igASCDHndOym4gXPpgH7ciizKg_c9yB4tdowzNyeA/viewform

Cabe recordar que a partir del 1 de enero el Terminal Rodoviario de Viña del Mar comenzó a ser administrado y operado por el municipio, tras haber estado concesionado desde el año 2000.

La consulta no tiene fecha de término.

Fiscalización en Forestal detuvo a sujeto armado

E-mail Compartir

Carabineros de la 5ta Comisaría de Viña del Mar, en el contexto de los servicios focalizados en la parte alta de la Ciudad Jardín, detuvo en una fiscalización a un sujeto que estaba armado y portaba 6 cartuchos balísticos los que aparentemente serían adaptados, al igual que el armamento requisado.

El detenido mantiene antecedentes penales por el delito de robo con intimidación, robo con violencia y hurto.

De acuerdo a lo solicitado por el fiscal de turno de Viña del Mar el sujeto, mayor de edad, pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía Local y el arma será periciada por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).